Se viene

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 07/11/2022

Una visita a la capital de la república de Bolivia me mostró las señales del daño inferido por el estado “pluri” a la otrora ciudad más señorial del país, la Ciudad Blanca, cuna del proyecto emancipatorio no sólo del Alto Perú sino del subcontinente americano, hoy maloliente y sucia, donde hay que caminar evitando excrementos de perros y restos de coca acullicada. El teatro Gran Mariscal, réplica en miniatura del de la Ópera de París, rodeado por grupos ensuciando al acampar, igual que en los jardines del Parque Bolívar, convertido en una feria de domingo en la que ya no da gusto pasear. 

Hace unos años H. C. F. Mansilla escribió el artículo “El abandono de los valores éticos y estéticos”, dejando clara la relación entre la ceguera que impide distinguir lo bueno de lo malo y lo bello de lo feo. Ese abandono es rasgo de tiempos de crisis que en Bolivia hace décadas asomó sostenida y tenazmente ante nuestros ojos, con signos menudos al principio, como la garúa que empapa sin que alguien se percate, hasta que cuando lo hace es ya muy tarde. Sí, tiempos de crisis cuyo momento agudo comenzó junto con el siglo XXI, prolongándose más de 20 años, tendiendo a hacerse crónico. 

La bonanza económica inédita gracias a los precios de las materias primas en el mercado internacional desde 2005 no ha servido para mejorar nuestra vida; no, al contrario. Se suman la criminalidad e inseguridad crecientes por la instalación de las redes delincuenciales articuladas en niveles transnacionales; la corrupción transversalizada en el aparato del Estado “pluri”; la carencia de oportunidades de empleo digno, que condena a elegir entre afiliarse como esbirro del autoritarismo a cambio de un cargo público desempeñado en función de oscuros intereses privados o la informalidad lindante con lo ilegal, pues la empresa en sentido estricto es víctima del ataque político mediante la burocracia y el garrote impositivo; la violencia, la pendencia y el litigio al por mayor arrinconando al diálogo y la conciliación, lanzando a las personas a la arena del circo judicial donde su dignidad, sus derechos y sus bolsillos serán devorados por las fieras, las mismas que judicializan la política y propician la impunidad; la depredación ambiental nunca antes vista por la profundización del modelo extractivo en favor de asociaciones que hermanan a los piratas de fuera y los “interculturales”; las ciudades en debacle sanitaria; el avasallamiento de tierras; los desastres educativo y de salud…

Granizo de ideas, prolegómeno reflexivo para dedicarme ahora al momento político cuyo eje es el conflicto desatado por la realización del censo, con epicentro en Santa Cruz, en paro cívico desde hace dos semanas, cercada y asediada por las huestes del lumpen al servicio del régimen que ha decidido seguir el modelo terrorista de Estado de Nicaragua.  

Santa Cruz, polo atractor de la población de todas las regiones del país, corriendo en busca de oportunidades para mejorar su vida y entonces prosperar en libertad, lo cual explica que sea el hogar de al menos un tercio de los bolivianos. En otras palabras: lo que atrae de Santa Cruz es que no sufre las limitaciones emergentes del discurso retrógrada instalado en el occidente por los Midas inversos que encontraron la fórmula para convertir en basura todo lo que tocan. 

Nada se explica en sí mismo; todo está relacionado. Estamos viviendo el alumbramiento de la nueva configuración política institucional que la sociedad boliviana requiere en el fondo. El país pugna por su renacimiento y la batalla está en curso. Con varias banderas. Entre ellas, el cambio inevitable del centro de poder en función de la dinámica económica y social, exigiendo de unos la admisión del agotamiento de su ciclo y de otros la urgencia de ampliar su horizonte superando los límites meramente regionales para representar al país entero. 

Otra tiene que ver con la mirada que Carlos Hugo Molina, con admirable perseverancia y serenidad, viene casi predicando: la irreversible tendencia migratoria del campo a la ciudad, que debe llevar a cambiar la lógica de una Bolivia rural que hoy no representa más de un tercio, por la de la Bolivia urbana en crecimiento. 

Una tercera bandera es la derrota del centralismo insoportable, modelo ganador de una guerra paradójicamente llamada “federal” que sirvió tan sólo para trasladar la sede del gobierno de Sucre a La Paz. La antigua consigna de federalismo, coincidente en el pensamiento y la palabra cruceña y potosina, crece en contenido y significado, tomando ribetes imperativos, cuando el régimen de gobierno, trastabillante en su ineptitud e incoherencia, como bien dice Lupe Cajías, ha sido derrotado política, militar e históricamente en estos días de paro cívico de la región más pujante del país, haya o no censo en 2023. Es que el proyecto azul es el epílogo del viejo Estado resistiéndose a irse. Pero no se trata de querer irse o no, sino de apuntar en la dirección correcta y eso, seguro, ya lo ha condenado. 

 

Columnas de GISELA DERPIC

10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...