Nueva relación de fuerzas y el Estado ajeno

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/11/2022

Si pudiera saberse por anticipado el tiempo que aún puede arrastrar la feroz disputa entre políticos que tratan de capitalizar el reclamo colectivo por el censo, podría aliviarse, al menos un pedacito, de la angustia de las miles y miles de familias atrapadas por la dura cuarentena económica que ha superado el mes de duración en Santa Cruz.

La maligna mezcla de mezquindades y mediocridad que lleva a extender artificialmente los plazos para atender la protesta no alcanza a tapar que, ya en este punto, su potencia ha modificado hondamente la relación social de fuerzas, volviendo a triturar el maltrecho sistema de representación política, alcanzando al MAS, que era la única organización que pudo mantenerse casi intacta estos últimos años.

El movimiento social embanderado detrás de la demanda tan sencilla y modesta va todavía más allá de la debacle de partidos, sindicatos, comités cívicos, cámaras empresariales, ampliamente sobrepasados y atontados, porque desnuda que su descontrol es una manifestación más del desnudamiento del Estado, como una estructura parasitaria ajena y contrapuesta a la sociedad.

La ineptitud combinada de los que tienen copados la mayor parte de los aparatos estatales, con la de la dirigencia que supone que puede conminar y darles plazos de horas o días “a los demás departamentos”, pone a la luz del sol que la tarea de descolonizar al Estado ni siquiera empezó. Esa descolonización se resume en acompañar al intenso impulso democrático de nuestro pueblo, con el diseño y construcción de instituciones que dejen de copiar burdamente las de otras experiencias y realidades históricas.

Esa necesidad no la entendió el régimen entronizado desde 2006 y, mucho menos, la casta patronal, alienada y enajenadora, que propone una u otra reforma administrativa, bajo la idea que una nueva copia o un cambio de nombre alcanzaría para que entiendan y asimilen una realidad social a la que temen y desprecian.

Los ejemplos de la permanente inadecuación del parlamento; el intrínseco torcimiento de nuestro sistema de administración de justicia; la facilidad con que la Policía se acopla al crimen y el entusiasmo con que ejerce la violencia contra la sociedad movilizada o la aparente imposibilidad de equilibrar poderes relativamente autónomos son las evidencias de que la colonización anida en la triste adaptación de esas organizaciones y en las maneras en que se administra el poder, al margen de los justificativos y disfraces ideológicos de los que se especializan en conquistarlo.

Esos males no cambiarán, modificando las etiquetas de las estructuras. Nuestra Constitución ha definido la irresuelta tarea de asimilar y ejercer nuestra característica pluralidad —de pueblos, ya que no de “naciones”— como base de un nuevo orden estatal con autonomías, participación y control social.

No está planteado abolir el Estado, pero nuestra democracia tiene un camino por recorrer para vigilar e impedir el desborde abusivo del poder que se ejerce desde su seno.

La movilización por un censo oportuno, transparente y veraz, rescata nuevamente esos principios, sepultados por el régimen y su oposición profesionalizada, igual que las autonomías, cuyo verdadero origen antecede a la existencia de departamentos, provincias y municipios, puesto que nació con la rebeldía indoblegable de los pueblos originarios ante una Corona, que no tuvo otro remedio que reconocer la existencia de otra república (la de los indios) distinta a la suya.

La ceguera de los “operadores” políticos les impide reconocer que la nueva correlación social permitirá que acumule y avance la fuerza que tenga mayor aptitud para buscar y cultivar, por encima de diferencias y rencores, verdaderos entendimientos y respetarlos. Al no entenderlo, cada uno grita más fuerte y destempladamente acusando y condenando a las fracciones o tendencias más abiertas y amplias.

A contramano de lo que necesita y busca nuestra sociedad, los alaridos sectarios y el narcisismo de los que ejercen el poder y los que se mueren por recuperarlo aumentan las fragmentaciones y copan la escena política y las noticias.

Pese a las importantes modificaciones que trae la protesta, el peso fundamental de impedir el colapso completo de nuestras libertades y la atención de los verdaderos y profundos retos de construir una nueva economía se cargan sobre la sociedad, dada la deserción generalizada que se expande entre los profesionales políticos.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

25/10/2022
El comportamiento gubernamental ante la demanda de que cambie sus decisiones unilaterales y autoritarias sobre el próximo censo nacional está deflagrando un...
27/09/2022
El recrudecimiento del bullicio de las estruendosas y ahora continuas acusaciones que intercambian los miembros del Gobierno y la cúpula del Movimiento Al...
13/09/2022
La loba, popular juego de cartas en nuestro país, utiliza la frase “quedarse con poca zona” para señalar que un jugador acumula puntaje negativo que lo...
30/08/2022
Albertina volvió a hacerlo. Aparece otra vez en las noticias de los medios convencionales, al publicarse que entre los que la apoyan sin reticencias hay una...
16/08/2022
Los desplantes, reproches y el debate (en ese orden) sobre las fechas en las cuales debería realizarse el Censo de Población y Vivienda han abierto varios...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
30/03/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
30/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/03/2023
RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ
30/03/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/03/2023
En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...