Más allá de la ley del censo

Columna
Publicado el 02/12/2022

Se aprobará o no la ley del censo, se harán trampas o no para ello, el paro cívico será un éxito o un fracaso, podrá ser o no ser la muestra de un movimiento del cruceño de ancestro y de los ciudadanos de otros departamentos y de extranjeros radicados en Santa Cruz, será traicionado o no el pueblo, se habrá mostrado o no la brutalidad del Estado, la Policía guardará prestigio o será vista con odio o desprecio, saldrán ganando o perdiendo algunos partidos y personajes, y así se podrán ir formulando una serie más de alternativas, pero al margen de todo esto lo cierto es que se modificarán muchas cosas en Bolivia.

Lo que está absolutamente asegurado es que en el país se producirá una nueva reconfiguración política, reconfiguración que ya la hubo en 1898 y 1899 cuando, con el pretexto de hacer de Bolivia un país “federal”, federalismo que nunca existió, estalló una guerra civil impulsada por los conservadores de La Paz contra un poder centrado en Sucre que dominaba la explotación de la plata y al ser sustituido este mineral en el mercado internacional por el estaño se dio lugar a que por medio de esa guerra civil se trasladara la sede del gobierno a La Paz, convirtiéndose esta ciudad en el centro cosmopolita de todo el país e ingresando Sucre y por supuesto Chuquisaca en un ámbito de pobreza que con el correr del tiempo va creciendo y produciendo su despoblamiento.

Indudablemente hoy una nueva reconfiguración se repite y es irrefrenable que en Santa Cruz de la Sierra se centre el poder total, no por medio de las armas como en 1899, sino por el predominio de la economía real y aquello del federalismo seguirá siendo un cuento de románticos o de bandidos al no haberse alcanzado ni siquiera un remedo de autonomía.

No sabemos si a La Paz le espera el destino de Sucre y de Chuquisaca, pero ciertamente el conflicto del censo, más allá de su resultado, se ha convertido en una especie de insuperable marketing para Santa Cruz. Hoy la migración interna como la externa ya es enorme hacia este departamento y el tema del censo le ha hecho tal propaganda que un alto porcentaje de bolivianos pretende trasladarse a este centro económico en la creencia de que aquí les esperan días felices, esos días que no logró en el altiplano ni en los valles.

Desde luego que dichas ilusiones tienen validez relativa. Es posible que el trasladarse a la ciudad oriental depare a muchos días mejores, pero tendrá que tomarse en cuenta que se estará trasladando a una jungla económica, a nadie se le concede nada gratis y eso de que “aquí se les espera con los brazos abiertos” es un simple decir, nadie espera a nadie con los brazos abiertos, en Santa Cruz cada uno tiene que abrirse camino como pueda y como sea, esta ciudad está hecha para “el peleador callejero”, donde vale todo.

Nadie se traslada a Santa Cruz a rezar ni a hacer política ni a filosofar, se va a ganar plata para prosperar con la actividad puesta en la ardorosa y difícil lucha por la vida, porque se va a un centro capitalista, no al paraíso plagado de almas benditas. No en vano se ha puesto de moda la palabrilla “emprendedor”, como símbolo de orgullo de quien desarrolla un negocio o una empresa cueste lo que cueste.

Es decir, como alguna vez ya dijimos, cambiará todo para que no cambie nada. Bolivia seguirá constituyendo un Estado fallido, la disputa por el elemental censo nos lo ha demostrado hasta el hartazgo.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...