Despojar y destruir para someter

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 05/12/2022

El resultado de la aplicación del socialismo marxista ha sido el atraso generalizado en todos los casos, condenando a la mayoría de sus habitantes a la pobreza y a la opresión y convirtiendo a los dirigentes con el puño en alto en la “nueva clase”, en expresión de Milovan Djilas. En suma: la utopía proletaria deriva en desigualdad material y liquidación de la igualdad formal, las libertades y los derechos. 

Las diferencias entre los países sometidos a este modelo con respecto de la vía de toma del poder (violencia o elecciones), del sujeto histórico a nombre de quien se lo toma (obreros, campesinos o indígenas), del grado de fidelidad a las recetas de los profetas del mesianismo proletario, y de cuándo comenzó su aplicación (siglo XX o XXI), no afectan ese desemboque. Es impajaritable. 

¿Por qué? Primera respuesta revolucionaria: “porque el capitalismo —léase también “neoliberalismo”— dejó en ruinas al país”. Sin debatir esa parte del credo socialista, si así fue, ¿cómo se explica que en décadas de socialismo no se haya logrado la solución de los problemas heredados del malvado capitalismo? Segunda respuesta revolucionaria: “se logró, pero no se tuvo éxito completo por culpa del imperialismo norteamericano”. Sí, de ese monstruo cuyo nombre legó el dulce “padre de los pueblos soviéticos”, Josep Stalin. 

Fórmulas propagandísticas, como la conversión de todos los fracasos en éxitos; por ejemplo: “Saludamos la sentencia de la CIJ que reconoce y consolida el derecho soberano de Bolivia sobre las aguas del Silala y los canales artificiales”. Chile, según el fallo, “no reclama ningún derecho adquirido sobre el uso de ese recurso natural”, señaló Morales en un hilo en Twitter” según emol.com el 2/12/22. Como si todos fueran estúpidos. Y cuando la verdad no puede ocultarse o disimularse, se descarga la responsabilidad en algún enemigo; por ejemplo: “Gobierno culpa a Áñez de los casos de narcotráfico que involucran a exjefes policiales. (Ministro de Gobierno) Del Castillo afirmó que el gobierno transitorio fue ‘proclive al narcotráfico’ y que las operaciones de Techo de Paja ocurrieron cuando Evo no estaba en el país”, en P7 el 22/01/22. Como si todos vivieran en Babia. 

No pocos explican el fracaso socialista en desaciertos en materia de planificación y de designación de autoridades y funcionarios sin considerar adecuadamente su perfil. Siendo así, se concluye que si se planificara con calidad técnica y si se pusiera a cargo de la administración a personas calificadas para las funciones respectivas, el resultado sería mejor. Es una mirada de superficie. Atiende a la forma y no al fondo, radicando ahí su vicio de nulidad. La clave es otra: las consecuencias políticas del mejoramiento general de la vida social y la superación de la pobreza. 

Yoani Sánchez, la periodista cubana, aclara ese asunto en un coloquio en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, afirmando que en 1992, después de la desaparición del hada madrina soviética que le regaló a la dictadura militar 66 mil millones de dólares desde 1960 —despilfarrados en fomento al terrorismo, proyectos faraónicos inviables, espionaje y corrupción—, el régimen se negó a dar paso a la iniciativa privada para evitar que el resurgimiento de la propiedad privada y el mejoramiento de la situación económica de la población desmoronen la dependencia y sumisión de las personas ante una dictadura que controla no sólo lo que se piensa y dice, sino hasta cuántas patas de pollo importadas desde EEUU se come. 

Queda claro pues que las dictaduras de los pobres necesitan pobres, muy y muchos, para continuar en el poder en su nombre, proclamando redimirles, prometiendo derrotar al enemigo del norte y sus aliados internos culpables de todos los males, lo cual les provee el pretexto ideal para la represión. En consecuencia, tienen que satisfacer esa condición vital de su reproducción en el poder. ¿Cómo? Propiciando la pobreza de la mayoría de la población haciendo uso de las recetas largamente probadas, para no ir muy lejos ni muy atrás, en Cuba, Venezuela y Argentina. En pocas palabras, mediante el despojo y la destrucción. Sí, mediante lo que el MAS ha venido haciendo sistemáticamente ante nuestros propios ojos y nuestra impotencia. 

Según la RAE, “despojar” es “privar a alguien de lo que goza y tiene, desposeerlo de ello con violencia”, y “destruir”, “reducir a pedazos o a cenizas algo material, u ocasionarle un daño grave”. Los avasallamientos de tierras en el oriente, las “nacionalizaciones” —vulgares expropiaciones a favor del enriquecimiento ilícito de los dirigentes oficialistas que han condenado a las empresas a su ruina—, los incendios forestales, la impunidad de los depredadores del suelo, el aire y las aguas, la prolongación intencional de conflictos como el paro cívico cruceño, son expresiones de esta estrategia canalla de consolidación del pobrismo en Bolivia desde 2006. 

El tiempo para frenar se acaba. Hagámoslo de una vez.

 

Columnas de GISELA DERPIC

07/09/2025
Conocí a Félix Muruchi Guzmán en 1995, al empezar a trabajar como directora de Acción Cultural “Loyola” (ACLO) en Potosí. Aquel joven delgado, de estatura...
31/08/2025
Anarquista de pura cepa, fuiste uno de tantos crotos aparecidos en Argentina desde las postrimerías del siglo XIX para hacerse parte del paisaje durante el...
24/08/2025
“Una imagen vale más que mil palabras”, esa afirmación antigua, popularizada ya en 1921 por el publicista Fred R. Barnard, siempre es irrebatible.
17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...

Más en Puntos de Vista

En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...