La inflación, un problema que se avecina en Bolivia (I)

Columna
Publicado el 05/12/2022

Actualmente, hay ciertos eventos que tienen a la economía mundial al borde de la recesión. Durante marzo de 2020, los bancos centrales de los principales países del mundo tomaron dos medidas drásticas para evitar la depresión económica: éstas fueron imprimir dinero y bajar las tasas de interés a casi cero. 

Sólo durante 2020 Estados Unidos imprimió tres veces más dinero que durante toda su historia. Esta cantidad masiva de dinero que apareció de la noche a la mañana se inyectó a economía a través de estímulos hacia la población, en la compra de activos y la inyección de liquidez a empresas durante la emergencia sanitaria. Adicionalmente a esto, las tasas de interés nunca habían estado tan bajas desde la crisis inmobiliaria de 2008. Esto quiere decir que pedir prestado dinero nunca había sido tan barato desde entonces. Sin embargo, estas medidas a mediano y largo plazo tienen un enemigo directo y silencioso llamado “inflación”. 

Este fenómeno sucede principalmente cuando existe un exceso de dinero circulando en manos de la población, que al sentirse con más recursos incrementa sus gastos, generando mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, lo cual provoca escasez y aumento en los precios, situación que poco a poco está afectando a los bolivianos. La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia a septiembre de 2022 ha sido del 1,9%, es decir, superior en tres décimas a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,1%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 1,8%.

Si a esto se le suma la crisis de suministros que se sigue viviendo, a raíz de las secuelas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, se obtiene como resultado a mucha gente queriendo comprar y con pocos productos para vender, es decir, un proceso inflacionario mundial acelerado. Sólo en Estados Unidos la inflación anualizada registró el dato de 9,1% (a junio de 2022). Un registro que no se veía desde los años 70.

En el contexto boliviano, en caso de darse una subida en la inflación, en síntesis, ésta tiende a empeorar la desigualdad o la pobreza porque afecta más a los ingresos y los ahorros de los hogares de escasos recursos o de medianos ingresos que a los de los hogares con mayores ingresos. Ante esto, analizaremos las acciones del Gobierno y sus consecuencias, serán tema para una segunda parte, porque no todo lo que brilla es oro, como nos quieren hacer creer. Esa Bolivia de “la tasa de inflación más baja del mundo” tendrá consecuencias, porque como dijo Georg Christoph Lichtenberg “la inflación es como el pecado; cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la practica”.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

19/05/2024
La implementación de tecnologías gubernamentales, conocidas como GovTech (El término viene de Gobierno y tecnología), están emergiendo como una poderosa...
17/04/2024
La capacidad de resolver problemas bajo incertidumbre se ha convertido en una habilidad invaluable en este mundo cambiante. La obra de Charles R. Conn y...
22/03/2024
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente...
18/02/2024
En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...