La puntita

Columna
Publicado el 15/12/2022

Finalmente ocurrió: La punta del Cerro Rico se ha hundido y ya sólo podrá repararse de manera artificial, restándole naturalidad y valor histórico.

El detalle es saber si al gobierno central, que es el principal responsable de su mantenimiento, le interesa reponer la punta o —ya que su complicidad con los operadores mineros ilegales ha quedado demostrada— va a dejar que la legendaria montaña se siga hundiendo, hasta quedar en condiciones de explotarse a rajo abierto.

Y es que hace mucho que a los potosinos nos ha quedado claro que ni al Gobierno ni al resto del país le interesan lo que vaya a pasar con el Cerro Rico. Es un monumento nacional, y figura en el escudo desde el inicio de la república, pero a los bolivianos les importa un comino. La prueba de ello es que los hundimientos ya tienen años de data y ningún organismo cívico se ha pronunciado al respecto. ¿O es que el tema fue incluido en alguno de los últimos cabildos de Santa Cruz? Si así fue, el asunto no ha trascendido.

El hecho es que no estamos hablando sólo de la punta del Cerro Rico sino de un inconmensurable iceberg de indiferencia, cuando de no indolencia, falta de civismo y cultura de gran parte de la población boliviana. Si los hundimientos hubieran ocurrido hace —digamos— cincuenta años, la reacción de la gente hubiera sido distinta. Los comités cívicos, u otras organizaciones civiles, encabezados por gente sensible e instruida, habrían reaccionado y hecho carne del asunto. Hoy, en cambio, los liderazgos están en manos de gente prosaica, con dinero, pero sin cultura. Desde luego que el asunto no les interesa, porque no les representa ganancia alguna.

Si hacemos una encuesta entre líderes cívicos y políticos, encontraremos que ni siquiera el cinco por ciento tiene una idea cabal de la importancia del Cerro Rico de Potosí. No es sólo un yacimiento, o una montaña con mucha historia. Es, literalmente, la razón de la existencia de Bolivia, puesto que la Real Audiencia de Charcas no se habría creado sin la plata potosina.

La mayoría de los bolivianos cree que los potosinos que defendemos el Cerro Rico estamos anclados en el pasado. Incluso un operador turístico, al que respeto, sorprendió al publicar que el dato de que el yacimiento es, “supuestamente, el reservorio de plata “más grande del mundo” no es más que un “complejo potosino”, cuando la verdad es que eso no lo afirmamos nosotros, sino autores extranjeros, desde los cronistas del siglo XVI hasta nuestros días. Entre los últimos en hacerlo están el estadounidense Kris Lane y el colombiano Hermes Tovar.

Entonces, sí… el Cerro Rico es importante no sólo para Potosí, sino para la cultura universal, pero mientras los bolivianos no lo entiendan, éste seguirá hundiéndose para regocijo de los socios de las cooperativas, que lo quieren derruido para seguir sacando su mineral, esta vez a rajo abierto, y la mirada pusilánime, y cómplice, del Gobierno que no ha cumplido su obligación de frenar los trabajos ilegales y echar a los que los ejecutan.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...
20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...
13/04/2023
A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida. Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña...
06/04/2023
Jesús de Nazaret, cuya muerte conmemoramos estos días, fue un hombre que encarnó el amor. Los análisis forenses que se hicieron sobre sus lesiones llegaron...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
07/06/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
En Portada
La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...

Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...
En un informe extenso sobre el caso narcovuelo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió investigar a un tripulante de Wamos Air, una empresa...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.