Rectificaciones históricas

Columna
Publicado el 18/07/2024

Hace un par de semanas, publiqué, en esta columna, un artículo titulado “La Juana y los ‘laris’” en el que criticaba la, hasta ese momento, terquedad de las autoridades de Chuquisaca en mantener el 12 de julio como fecha conmemorativa del nacimiento de la heroína Juana Azurduy de Padilla, pese a que el hallazgo de su partida bautismal revelaba que, en realidad, nació en enero de 1780.

“En por lo menos una década, los historiadores han publicado libros, artículos, concedido entrevistas y hasta expresaron sus observaciones en audiencias con el Concejo Municipal de Sucre. Nada. Esa gente sigue celebrando el 12 de julio, y lo volverá a hacer este año”, publiqué entonces y me place decir, ahora, que este año me equivoqué, así sea parcialmente.

La diferencia advertida este año es que no hubo conmemoración oficial, por lo menos no por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre —ya que una ONG sí lo hizo—, debido a que este optó por escuchar la voz de la razón y cambiar la fecha.

La partida bautismal de la guerrillera revela que fue bautizada en el templo de San Pedro de Tarabuco el 26 de marzo de 1870, con el nombre de Juana Asurdui (con “s” e “i”) Llanos, pero no dice en qué día nació, puesto que se limita a referir que la beba tenía dos meses de nacida. Sobre esa base, y como es común en estos casos, los historiadores convinieron en señalar al 26 de enero como su natalicio. Si la Alcaldía de Sucre mantiene su posición institucional, los festejos tendrían que realizarse en el primer mes del próximo año.

Aunque todavía está por verse lo que pasará a partir de 2025, la decisión municipal es el primer y más importante paso en una necesaria rectificación histórica y, por ello, merece ser aplaudida. Tendrían que cerrarse, también, otras polémicas como la que señala que Juana nació en Toroca, Potosí, como todavía sale en Wikipedia, puesto que la partida bautismal señala, con claridad, que nació en La Plata, hoy Sucre. Si existen indicios que apuntan a un origen potosino, estos deben rendirse ante la evidencia documental.     

Al igual que los historiadores que batallaron durante años para que se ejecute este cambio, estaré pendiente al traslado de la conmemoración a enero. Cuando eso ocurra, habrá que insistir en el cambio de la narrativa de muchos otros sucesos de nuestra historia que, sin ser ciertos total o parcialmente, siguen repitiéndose como letanías por aquellas personas que no quieren cambiar, a veces simplemente por flojera.     

Estamos a poco más de un año de celebrar el bicentenario de la declaración de nuestra independencia y no podemos seguir viviendo en medio de mentiras históricas.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...