“Mirando” (pensando) la final del Mundial

Columna
Publicado el 18/12/2022

Catar es una monarquía absoluta especializada en producir petróleo, gas y abusos a los derechos humanos, en especial a los de las mujeres y homosexuales. Su jeque actual, Tamim bin Hamad Al–Thani, es “la mejor personalidad del deporte en el mundo árabe” (diario Al-Ahram). Cierto. Catar, bajo su dirección, ganó el derecho a organizar el Campeonato Mundial de Natación de 2014 y la Copa Mundial de la FIFA 2022. Ignoro si este autócrata sabe nadar o jugar fútbol. Afirmo que se trata de un astuto político y mejor inversionista. Utiliza el dinero, “el excremento del diablo” (Papa Francisco citando a los primeros Padres de la Iglesia), para ganar influencia global. Además de controlar la Red de medios Al Jazeera, Al–Thani es dueño del París Saint–Germain; tiene acciones en Volkswagen, Barclays, Sainsbury’s, Harrods, Porsche… y, según rumores, está interesado en el litio de Bolivia.

No voy a repetir lo que la prensa internacional ha publicado sobre la corrupción internacional en el proceso de otorgar a Catar el derecho de ser país anfitrión de la Copa Mundial 2022. Basta el siguiente dato para el agudo lector. Casi todos los 22 miembros del comité de la FIFA, que participaron en la votación, han sido acusados o condenados por corrupción.

Aprobada su candidatura, Catar empezó de cero. Consumar la Copa del Mundo requería la construcción de estadios y una moderna infraestructura vial y hotelera. Se trató, por primera vez en la historia, de construir o rediseñar un país en torno a las necesidades de un torneo de fútbol internacional. El gasto de este proyecto de construcción nacional sobrepasa los 220 mil millones de dólares. El dinero, sin embargo, abunda en Catar que ostenta la mayor renta per cápita del planeta  (85.128 dólares en paridad del poder adquisitivo, 2021). Lo que escasea es la mano de obra. Catar, por ello, reclutó cientos de miles de trabajadores en la India, Paquistán, Bangladés y algunos países africanos. Tantos que se estima que la población catarí creció alrededor de un 13 por ciento en 2021. Este frenesí de mortero, ladrillo y hierro costó la vida a miles de trabajadores migrantes. The Guardian reporta 6.500 (febrero, 2021) y Amnesty International 15.000 (reporte de 2021), cifras que algunos oficiales de Catar minimizan a ¡“entre 400  y 500”! La FIFA y el gobierno catarí reconocen tres. Supongamos que sólo uno murió. En la Mishná está escrito que “Para la justicia de Dios, el que mata a un hombre, destruye el mundo”. Lo inaceptable es que no se sabe cuántos de esos trabajadores han muerto y nunca va a saberse. Los afortunados, enfermos, heridos y mutilados, han regresado a sus países sin el salario que se les prometió. Otra vez perdieron los pobres de la tierra: ganó el fútbol… y nosotros, los fanáticos pegados a las pantallas de televisión.

Muchos aficionados, amigos e incluso periodistas “deportivos”, responden que los reparos a la Copa de Catar son motivados por la envidia, la Islamofobia y el racismo occidental. Tal vez. Pero me gustaría que expliquen esos argumentos a los familiares de los trabajadores muertos que procedían —¿no lo entendieron?— de la India, Paquistán, Bangladés y algunos países africanos. Seguimos esclavizados por el capitalismo del espectáculo donde el dinero es el nuevo Dios de los mil rostros. ¡Y todo por el fútbol!

No sé quién va a ganar la final, según algunos fanáticos argentinos, entre “europeos” y “africanos”, ni me interesa. Mientras millones de “bobos” miran a Messi, yo escribo esta nota: mi manera de protestar —irracional dice mi madre— contra el “mejor mundial de todos” (Gianni Infantino). No quiero y no hay remedio: soy pesimista. El fútbol no va a cambiar Catar. Al contrario, su Mundial ha cambiado al fútbol para siempre y, tristeza de un perdedor, a los que aman el balompié. El “Mundial de la vergüenza” nos ha empobrecido a todos, ya que ha demostrado que aceptamos cualquier cosa con tal de seguir viendo este “deporte para imbéciles”, Borges dixit. De un origen humilde asociado a la plebe inglesa y “pasión de multitudes” alrededor del planeta, el fútbol se ha convertido en un negocio sucio global manchado de sangre inocente. El gran ganador de este Mundial –odio escribir esto– es el emir que quería ver, junto a sus tres esposas legales y muchas “damas de compañía”, una final entre Leo Messi y Kylian Mbappé, sus “inversiones” en el París Saint–Germain.

Casi olvido mencionar que al jeque de las pelotas, de fútbol aclaro para los malpensados, también le encanta coleccionar honores internacionales. Es Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (2007); Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor (República Francesa, 2010); Caballero gran cruz de la Orden El Sol del Perú (2014); Collar de la Orden de Isabel la Católica (Reino de España, 2022); y un largo etcétera... Ya lo dijo Francisco de Quevedo, el gran estilista español: “Poderoso caballero es don Dinero”. Vale.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

11/10/2020
El voto fundamentalista es la peor amenaza para una democracia en vías de desarrollo. Al 30% “duro” del MAS, se suma el 13% de Creemos y el 3% del Frente...
23/07/2018

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...