Sobre la amistad

Columna
Publicado el 23/07/2018

La amistad —como el amor— es una de las “invenciones” más importantes de la humanidad. La idea no me pertenece. La he adaptado de L'Amour et l'Occident de Denis de Rougemont. Aristóteles fue, empero, el primero en desarrollar una teoría sobre este tópico. En “moral social” —escribe— hay dos grandes virtudes: la amistad (filantropía) y la justicia. La amistad supone igualdad y también superioridad ética: «es mejor y más dulce aun amar que ser amado, hacer el bien que recibirle». Su discípulo Demetrio de Falero acota que: «Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.» Estas palabras capturan el misterio de la amistad sin explicar su esencia. ¿Por qué y cómo elegimos —nos eligen— los amigos? Cualquier respuesta es parcial e innecesaria: hay que experimentar este sentimiento que nos aproxima a lo divino. No exagero. Alguna vez, repitiendo a no sé quién, dije a mis amigos: «la amistad nos hace superiores a los Dioses». Los inmortales (y tiranos) desconocen la confraternidad porque no toleran iguales: sólo adoradores (y llunk’us en el “proceso de cambio”). La amistad es diferente. El amigo siempre es “otro” igual a “yo”. La igualdad de dos almas (así en el amor) es el requisito fundamental que une a las personas por encima de categorías sociales. «Hasta que la muerte nos separe» es el voto íntimo y secreto de los verdaderos amigos (y amantes).

El elogio a la amistad abunda en diferentes culturas. Comparto algunos que me conmueven. El primero, acaso mi preferido, proviene del Islam. Su Dios sin rostro —afirman los creyentes— posee atributos superlativos: el todopoderoso, el que todo lo ve, el misericordioso, el infinitamente infalible... Hasta acá nada original: cualquier religión proclama la superioridad de su fe. No obstante, cuando se trata de relaciones humanas, los musulmanes creen que su Dios es: «Aquél que junta a los amigos». Difícil encontrar mayor elogio para la amistad, una dádiva sobrenatural. Los amigos, en esta interpretación, no se reúnen por voluntad propia y sí para cumplir inescrutables designios celestiales. Toda reunión de camaradería tiene un objeto que nosotros mismos ignoramos. Nos juntamos porque Dios así lo quiere. El abuso de este fatalismo explica que la “fraternidad” no pueda reunirse en cualquier tiempo y circunstancia: siempre falta alguien. Los elegidos, sin embargo, comparten un pedazo de eternidad para renovar y prolongar —en nombre de todos— los vínculos amistosos y; principalmente, la voluntad divina. La amistad, más que un “tesoro”, que no pasa de ser una vulgar apreciación terrestre, es un don sagrado. Esta idea no es extraña al cristianismo. El pantocrátor, en alguna página del Nuevo Testamento, asegura a sus discípulos que si dos están reunidos, él será el tercero: la amistad santificada. Robert Browning, en ========Fears and Scruples==========, invierte esta idea. En su poema habla de un hombre que cree tener un amigo poderoso a quien nunca ha visto. Muchos, razonablemente, ponen en duda esa relación. La respuesta del hombre de fe humaniza a la divinidad y zanja cualquier objeción concluyendo el poema: «What if this friend happen to be––God?» (“¿Qué pasa si este amigo fuera Dios?”). Imagino que Teresa de Calcuta —la santa de nuestro tiempo— tenía en mente la amistad cuando dijo que: «No hay mayor pobreza que la soledad.» Borges, por su parte, ha dejado un estupendo elogio de los amigos. Citando a John William Dunne, arguye que la muerte es un aprendizaje de la eternidad; sólo entonces, afirma: «Recobraremos todos los instantes de nuestra vida y los combinaremos como nos plazca. Dios y nuestros amigos y Shakespeare colaborarán con nosotros».

Hoy quiero algo imposible: estar con cada uno de mis amigos para celebrar este día. Pero como esto no depende de nosotros, me consuelo ofreciendo un maravilloso poemínimo sobre la despedida de dos amigos que no saben si volverán a verse. El Paso Yang, más allá de la ciudad de Wei, era el último puesto militar, en la frontera con los bárbaros (Hsieng–nu).

Adios a Yuan, enviado de Ans-Hsi

En Wei. Lluvia ligera moja el polvo ligero.
En el mesón los sauces verdes aún más verdes.
—Oye, amigo, bebamos otra copa,
Pasado el Paso Yang no hay «oye, amigo».

Al transcribir y releer este texto de Wang Wei (701–761) siento que estoy en compañía de mis amigos de siempre y también de aquellos que, si todavía no lo son, no pierdo la esperanza de que alguna vez lo sean: Insha'Allah. Gloria a Dios, el Oculto, por la amistad que nos une. Vale.

 

El autor es economista y filósofo

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

11/10/2020
El voto fundamentalista es la peor amenaza para una democracia en vías de desarrollo. Al 30% “duro” del MAS, se suma el 13% de Creemos y el 3% del Frente...
23/07/2018

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...