¿Y la segunda vuelta?

Columna
Publicado el 11/06/2019

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de dar a conocer la convocatoria oficial y el calendario de los comicios del 20 de octubre de 2019 (segunda vuelta no incluida), apela a la “conciencia y ética” de las organizaciones políticas habilitadas, para que no incurran en actos proselitistas bajo el pretexto de entregar obras. Asimismo, según informes de prensa, asegura que existen normas que fiscalizan las campañas electorales. No se trata de una contradicción ni de un grosero error de interpretación de sus funciones. El TSE pretende, para disimular su desprestigio, autoconstruirse como un órgano de comportamiento institucional (in)moral y ejemplar hasta que duren las elecciones: hay leyes, pero no se las utiliza porque basta y sobra recurrir a los valores éticos de los infractores que, añado, no son medidos con la misma vara. Los resultados y procedimientos electorales, en otras palabras, poco valen. El TSE es, en sus propias palabras, el Tribunal Supremo Electoral. ¿Se entiende?

No aplicar mecanismos legales que garantizan la defensa de derechos políticos y  sancionan delitos electorales vinculados al cohecho y al uso y abuso de los recursos del Estado (empleados públicos incluidos), incrementan las sospechas y desconfianza ciudadanas en un grupo de personas que, sin disimulo, actúa como un comando “mazista” en una misión posible: fraude.

Ya lo hizo y lo sigue haciendo. Pese a sus “normas”, avaló la cuarta reelección ilegal del binomio oficial y, a diario, directamente beneficia al MAS con o sin motivo. Tal el caso de los actos públicos –(des)gobierno de Bolivia– que se transforman en actos de campaña de ese partido.

En efecto, cada día parece que se celebra un aniversario del ascenso “mazista” donde se entregan, despilfarrando recursos del erario nacional, obras cuestionables por su mala planificación y peor ejecución. No sólo inconclusas, refaccionadas o mal ejecutadas, sino también sin más sentido que pasar el día o justificar un viaje en helicóptero. La rentabilidad económica y social no importa. Tampoco la salud y las necesidades de la gente. La lógica “mazista” es entregar cualquier cosa –incluso escuelas con nombre y busto de bachiller– para justificar discursos y “saludos” que elogian el mundo al “verrés”: aciertos que son errores (La Haya), mentiras que, no obstante la inapelable aritmética, siguen siendo mentira (referéndum del 21F), justicia que degenera en crímenes (Hotel Las Américas, apresamiento y exilio de tantos opositores), protección del medio ambiente violando a la madre tierra y reprimiendo a los indígenas (Tipnis y Tariquía), silencios que enmascaran calamidades (“no sabía”, “nadie me había informado”) o una gestión dizque seria y responsable que expone a toda la sociedad a actos delincuenciales (Policía y sus nexos con el narcotráfico). En esta pasarela de “virtudes” (anormalidades), el sufrido ciudadano está más confundido que los opositores hablando de unidad y ¡exigiendo! ética y “transparencia” al TSE como si alguno de sus miembros fuera de cristal o delgado hasta la invisibilidad.

Si alguna virtud ética queda en Bolivia, el “mazismo” la desvirtúa o anula persiguiendo y atemorizando a la prensa independiente a través de sus movimientos sociales e implantando un sistema de persecución “legal” inédita en nuestra democracia. Y lo hacen con convicción: no con ética. Para los “mazis” existen dos Bolivias. La que ellos representan y la que reclama un Estado de derecho.

No hay elección. Frente al fraude electoral en proceso, hay que persistir en defender normas civilizadas que protejan y profundicen la democracia. La re re re elección del escolar y el bachiller no es un derecho humano, aunque ellos, por sus limitaciones intelectuales, así lo crean, respaldados por ministros que temen “perder la cabeza”, una COB secuestrada por sinvergüenzas y un partido político, MAS no MAS–1,  que ha perdido el rumbo y sólo quiere imponer las convicciones de su irracionalidad, injusticia y violencia: así se destruye la democracia, así se favorece a los que violan las leyes, así se protege a los impostores, así se perpetúa el festín de los corruptos. Así, simplificando, no hay que actuar. Vale.

 

El autor es economista y filósofo

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

11/10/2020
El voto fundamentalista es la peor amenaza para una democracia en vías de desarrollo. Al 30% “duro” del MAS, se suma el 13% de Creemos y el 3% del Frente...
23/07/2018

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.