AMLO, México y la “Noche Triste”

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 22/12/2022

A esa noche del 30 de junio de 1520 se le aparecen, con frecuencia, fantasmas grotescos, con penachos, lanzas y oro que encandila.

Son los ecos de los gemidos del dolor y la muerte. De las lágrimas de Hernán Cortés llorando la guadaña de la tragedia a manos de los mexicas, en Tenochtitlán. 

Brota el llanto histórico de aquí y de allá, del pasado que se hace espejo enterrado en el presente y que se repite como el eterno retorno, una y otra vez.  

Dicen las crónicas de Indias con sobrado desasosiego que los que se salvaron de la muerte fueron los que decidieron deshacerse de las joyas y el oro; en cambio, los que iban cargados del metal luminoso murieron. De más de mil tlaxcaltecas aliados apenas quedó un puñado.

Bernal Díaz del Castillo detalla en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España:  “...Y mirábamos toda la ciudad y las puentes y calzadas por donde salimos huyendo; y en ese instante suspiró Cortés con una gran tristeza, muy mayor a la que antes traía, y por los hombres que le mataron antes...Acuérdome que entonces le dijo un soldado que se decía el bachiller Alonso Pérez (que después de ganada la Nueva España fue fiscal y vecino en México): ‘Señor capitán, no esté vuestra merced tan triste, que en las guerras estas cosas suelen acaecer’...Y Cortés le dijo que ya veía cuántas veces había enviado a México a rogarles con la paz; y que la tristeza no la tenía por una sola cosa, sino en pensar en los grandes trabajos en que nos habíamos de ver hasta tornarla a señorear...”.

Ese oscuro 30 de junio de 1520 se le presenta también el fantasma con penachos y oro de poder al 2 de octubre de 1968, día en que la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco se convirtió en una gigantesca nube negra que causó lluvia de dolor sin resignación y tiznó de tristeza los corazones acongojados de los mexicanos.

En su libro Los 68, Carlos Fuentes anota lo siguiente: (…) “Lago de Tlatelolco, trono de sacrificios. (…) Tlatelolco era sitiado por la muerte, el tzompantli, el muro de las calaveras contiguas, superpuestas, unidas unas a otras en un inmenso collar fúnebre, miles de calaveras formando la defensa y la advertencia del poder en México, levantado, una y otra vez, sobre la muerte (…)”.

Y también, un 26 de septiembre de 2014, nuevamente las lágrimas negras volvieron a dar brotes de lilas en la tierra muerta, para mezclar memoria y dolor.

El llanto de la emboscada y la negra vigilia esperando que los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en Iguala, no tengan igual destino que tantas y tantas noches tristes mexicanas.

Pero nada se igualó al terror de Iguala, rectifico, todo se equipara a la descarnada idea de obedecer al monstruo de la corrupción, la impunidad, la narcopolítica y los cárteles que cercenan la cabeza de la ley, cuando el destino es el poder corrupto, el dinero ensangrentado y el trono maloliente bajo los cuerpos incinerados de los inocentes.

Esa es la gran dicotomía de Andrés Manuel López Obrador, jugar a dos bandos peligrosos: prometer que se puede combatir la violencia y la muerte, y la negligencia para efectivizar esas promesas y estar a merced del crimen organizado y el narcotráfico.

El sexenio de AMLO ya es el más violento de la historia de México. A los 42 meses de su administración, se han registrado 121.655 homicidios dolosos y feminicidios.

Mientras tanto, AMLO, no cesa en su política de injerencia en asuntos internos de otros países. En Perú, tras el intento fallido de autogolpe ejecutado por Pedro Castillo, no tardó en ofrecerle asilo político. Por este motivo la Cancillería peruana convocó al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas” que, a juicio del Ejecutivo, “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino, un día después de que el expresidente Pedro Castillo solicitara asilo a esa nación desde su lugar de reclusión.

“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, afirmaba un comunicado de la Cancillería.

Mientras escribo esta columna, leo que el Gobierno peruano declara persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy y le da 72 horas para abandonar el país en respuesta a la “injerencia” que consideran que han hecho las “altas autoridades” de la nación mexicana.

En 2019, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador gastó casi dos millones de dólares para llevar a Evo Morales y sus altos colaboradores a México, luego de que Morales decidiera huir del país tras haberse evidenciado un fraude electoral monumental en Bolivia.

En 2020, la Misión Permanente del Estado Boliviano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) envió una carta de protesta a su par de México, en la que cuestionaba la injerencia en asuntos internos de Bolivia con respecto a que supuestamente no habría existido fraude en los comicios nacionales de 2019.

El 16 de octubre de 2019, entre gritos de “cárcel para terroristas y corruptos”, cientos de ecuatorianos protestaban en la Embajada de México contra el asilo que brindó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a políticos ligados a Rafael Correa, que el gobierno de Lenín Moreno acusaba de golpistas.

Seis correístas, entre ellos cuatro asambleístas, acusados de intentar derrocar a Moreno, se encontraban refugiados en la embajada de México en Ecuador, a la que acudieron para evitar ser detenidos. Exactamente lo que pasó con la cúpula ligada a Evo Morales que pidió protección en la Embajada de México en Bolivia.

¿A qué juega AMLO? ¿Cuál es el propósito e interés político que persigue cuando decide proteger a gobiernos neopolulistas y antidemocráticos?

Es evidente que en su gobierno existen graves retrocesos democráticos que, aunque se dice de izquierda, en realidad es un autócrata que ejerce un presidencialismo involutivo.

Para muchos analistas latinoamericanos, AMLO y su partido político, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), simpatizan más con los narcos que con las víctimas. Ciertamente, AMLO, Pedro Castillo y varios antidemócratas de América Latina tienen mucho en común, esto, sin duda, tiene que encender la alerta social en aras de la defensa la democracia y la libertad.

“¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido”, cavilaba Dorotea en Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Juan Preciado se encuentra ante un pueblo deshabitado, lleno de fantasmas, con olor a muerte que, al final, provoca la suya producto del terror y del desconcierto. Comala podría ser la nada, pero también el todo. Un lugar irreal pero terriblemente real, donde habitan muertos vivientes, devorados, día a día, por la desilusión. Un pueblo que muere por sí mismo y que no lo mata nadie. Un lugar que se deja ir, se deja morir.

México es un país en el que conviven identidades, conciencias, virtudes e insatisfacciones que llenan de gozo los desasosiegos, pero también es un país en el que se perpetúan los vacíos, en el que se muere. “Aguas estancadas” que no fluyen, se aferran a su sistema, a su gobierno. Los dolores son de cada día: corrupción, crimen organizado, tráfico ilícito de drogas, injusticias, periodistas muertos o amenazados.

Mientras tanto, las palabras del demagogo y populista AMLO se van haciendo tacos enrollados que son tragados de un solo bocado, tranquilamente y sin aparente preocupación.             

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...
13/02/2025
Bellacos, estúpidos, corruptos, perversos y bravucones. Joyitas a granel en un país en el que poco importa agredir con lenguaje racista y excluyente. Y casi...
30/01/2025
¡Quizás de eso se trate la vida! De un secreto indescifrable, o de un eterno sueño del cual se despierta sólo con la muerte. Un sueño dentro de otro...
16/01/2025
Mitómano, vengativo, déspota, bellaco, bribón, desleal, cobarde, antidemocrático, tramposo, antiético, demagogo, inmoral, egoísta, autócrata, manipulador,...
02/01/2025
Poder y Estado, o poder político, suena a una dicotomía sospechosa, pero también a ingredientes ineludibles para definir cierto orden social o, en muchos...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...