El poder del Estado, un amo con el rostro desfigurado

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 02/01/2025

Poder y Estado, o poder político, suena a una dicotomía sospechosa, pero también a ingredientes ineludibles para definir cierto orden social o, en muchos casos, un desorden social, político y económico.  

“Los liberales creían que, gracias al desarrollo de la libre empresa, florecería la sociedad civil y, simultáneamente, la función del Estado se reduciría a la de simple supervisor de la evolución espontánea de la humanidad.

Los marxistas, con mayor optimismo, pensaban que el siglo de la aparición del socialismo sería también el de la desaparición del Estado. Esperanzas y profecías evaporadas: el Estado del siglo XX (XXI) se ha revelado como una fuerza más poderosa que la de los antiguos imperios y como un amo más terrible que los viejos tiranos y déspotas. Un amo sin rostro, desalmado y que obra no como un demonio sino como una máquina”.

Este fragmento pertenece al ensayo El ogro filantrópico, del escritor mexicano Octavio Paz, publicado en 1978. La esencia de este texto desnuda la forma de dominación que se concreta en el Estado que subsidia, asiste y anestesia la pobreza, pero también genera acumulación de capital por medio de la corrupción, financia al partido con fondos públicos y da origen a una degradación moral, ética, al mismo tiempo que apalea, con impuestos, a la clase media.

Quizás uno de los temas incomprendidos en el tiempo que le tocó vivir a Paz haya sido el de ser un hombre atemporal. Sus reflexiones cruzaban velozmente las barreras del tiempo histórico, social y político. El mismo Octavio distinguía cómo esos elementos casi demoníacos se convertían en sus verdugos más implacables.

En “El arco y la lira”, Paz examina una combinación contradictoria entre poesía, sociedad y Estado. “Ningún prejuicio más pernicioso y bárbaro que el de atribuir al Estado poderes en la esfera de la creación artística”. En este capítulo se intenta establecer la terrible función del Estado como narcotizador de las sociedades.

Un poder que no intenta salvar las necesidades de los pueblos, sino salvar su propio entorno, su propia militancia y su propio pellejo.

El poder político es estéril, dice, porque su esencia consiste en la dominación de los hombres.

En esa labor infatigable por acumular control y dominio, el Estado pretende “refrescar” el poder, ¡su poder! con un discurso disfrazado y seudo democrático, valiéndose para ello de dádivas, prebenda y corrupción.

Todo poder es una conspiración permanente, decía Honoré de Balzac. Por eso también el poder posee una propensión natural a concentrarse en micropoderes y a medida que se agigantan se hacen menos benéficos, más corruptores y perniciosos.

La concentración del poder económico se basa fundamentalmente en la concentración del poder político, y viceversa. Son una correlación de fuerzas que obligan irremediablemente a lo que hoy vive Bolivia: un adormecimiento intelectual y de liderazgo que subyace en una estructura política labrada a golpes de martillo y de discursos desfigurados que ya han conseguido el conformismo y la resignación de muchos.

Bolivia es el país de la amnesia, del olvido y la máscara. Una suerte de conductas subconscientes que conducen a temores históricos a enfrentarse con su verdadera realidad y a cotejarlas con el presente, con sucesos que obliguen a reflexionar sobre lo que somos y lo que pretendemos ser como individuos y como colectividad.

En ese afán, es menos complicado sustituir el cuestionamiento y la interpelación, por la negación.

El pensamiento atemporal de Paz del siglo XX, ahora nos da razones irrefutables para comprender que este siglo XXI atormentado, no es nada más que la puesta en escena de un guion tragicómico teorizado y anunciado por Paz.

En estos tiempos en los que parece importar poco la ética, la mora, la justicia, las libertades y las luchas por defender la democracia, la palabra de Octavio Paz está más presente que nunca y es, justamente en estos escenarios, en los que sus detractores de ese tiempo y los de ahora, cotejaron, cotejan con asombro una realidad incuestionable.

En El ogro filantrópico, Paz, advierte que el poder central, puro y duro, no reside en el capitalismo privado, ni en las uniones sindicales, ni en los partidos políticos, sino en el Estado. Ese ogro que juega con sus máscaras más temibles: golpe, criminalidad y filantropía. Asumiendo una conducta proteccionista, que no tiene otra intención más que la de dormirse abrazado a su botín.

El Estado es el filántropo que extiende la mano dadivosa al pueblo, esa mano que lava a la otra y las de los que lo adulan. ‘Es la máquina que crece y se reproduce sin parar, con la venia de unos y la ceguera de muchos’.

Pero también es el ogro que define qué decir y hacer. Es el que lo controla todo, lo filtra todo. Es un acaparador de voluntades y de actos. Pone y quita, manda a callar. Lo pudre todo, lo corrompe, lo desintegra, lo prostituye.

Al ogro filantrópico no le interesa la alternancia en el poder, asume una actitud autoritaria para hacer creer que su mandato debe seguir ininterrumpidamente, una continuidad que, según su proyección, no debería tener fin y, si así fuere, el fin de la “bonanza” y la filantropía, sería un hecho con consecuencias devastadoras para las bases.

El ogro filantrópico no se auto califica como irremplazable ni imprescindible, esos nombramientos los delega a sus huestes, a sus seguidores, que cubren con un manto oscuro la urgente necesidad de reelegirlo como conductor perpetuo de los destinos de un país.

Una suerte de alfa y omega que para fines de inamovilidad política y poder, debe ser incuestionable e irrefutable.

El ogro filantrópico se atiene a lo que “el pueblo” decida: si decide su inmortalidad, así será. El poder es narcotizante y adictivo, en él se mezclan actitudes y conductas endemoniadas.  Al final de cuentas, como dice Paz: Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo…del miedo al cambio.

El autor es comunicador social

 

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...
27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...
13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.
27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno....

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...