El poder del Estado, un amo con el rostro desfigurado

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 02/01/2025

Poder y Estado, o poder político, suena a una dicotomía sospechosa, pero también a ingredientes ineludibles para definir cierto orden social o, en muchos casos, un desorden social, político y económico.  

“Los liberales creían que, gracias al desarrollo de la libre empresa, florecería la sociedad civil y, simultáneamente, la función del Estado se reduciría a la de simple supervisor de la evolución espontánea de la humanidad.

Los marxistas, con mayor optimismo, pensaban que el siglo de la aparición del socialismo sería también el de la desaparición del Estado. Esperanzas y profecías evaporadas: el Estado del siglo XX (XXI) se ha revelado como una fuerza más poderosa que la de los antiguos imperios y como un amo más terrible que los viejos tiranos y déspotas. Un amo sin rostro, desalmado y que obra no como un demonio sino como una máquina”.

Este fragmento pertenece al ensayo El ogro filantrópico, del escritor mexicano Octavio Paz, publicado en 1978. La esencia de este texto desnuda la forma de dominación que se concreta en el Estado que subsidia, asiste y anestesia la pobreza, pero también genera acumulación de capital por medio de la corrupción, financia al partido con fondos públicos y da origen a una degradación moral, ética, al mismo tiempo que apalea, con impuestos, a la clase media.

Quizás uno de los temas incomprendidos en el tiempo que le tocó vivir a Paz haya sido el de ser un hombre atemporal. Sus reflexiones cruzaban velozmente las barreras del tiempo histórico, social y político. El mismo Octavio distinguía cómo esos elementos casi demoníacos se convertían en sus verdugos más implacables.

En “El arco y la lira”, Paz examina una combinación contradictoria entre poesía, sociedad y Estado. “Ningún prejuicio más pernicioso y bárbaro que el de atribuir al Estado poderes en la esfera de la creación artística”. En este capítulo se intenta establecer la terrible función del Estado como narcotizador de las sociedades.

Un poder que no intenta salvar las necesidades de los pueblos, sino salvar su propio entorno, su propia militancia y su propio pellejo.

El poder político es estéril, dice, porque su esencia consiste en la dominación de los hombres.

En esa labor infatigable por acumular control y dominio, el Estado pretende “refrescar” el poder, ¡su poder! con un discurso disfrazado y seudo democrático, valiéndose para ello de dádivas, prebenda y corrupción.

Todo poder es una conspiración permanente, decía Honoré de Balzac. Por eso también el poder posee una propensión natural a concentrarse en micropoderes y a medida que se agigantan se hacen menos benéficos, más corruptores y perniciosos.

La concentración del poder económico se basa fundamentalmente en la concentración del poder político, y viceversa. Son una correlación de fuerzas que obligan irremediablemente a lo que hoy vive Bolivia: un adormecimiento intelectual y de liderazgo que subyace en una estructura política labrada a golpes de martillo y de discursos desfigurados que ya han conseguido el conformismo y la resignación de muchos.

Bolivia es el país de la amnesia, del olvido y la máscara. Una suerte de conductas subconscientes que conducen a temores históricos a enfrentarse con su verdadera realidad y a cotejarlas con el presente, con sucesos que obliguen a reflexionar sobre lo que somos y lo que pretendemos ser como individuos y como colectividad.

En ese afán, es menos complicado sustituir el cuestionamiento y la interpelación, por la negación.

El pensamiento atemporal de Paz del siglo XX, ahora nos da razones irrefutables para comprender que este siglo XXI atormentado, no es nada más que la puesta en escena de un guion tragicómico teorizado y anunciado por Paz.

En estos tiempos en los que parece importar poco la ética, la mora, la justicia, las libertades y las luchas por defender la democracia, la palabra de Octavio Paz está más presente que nunca y es, justamente en estos escenarios, en los que sus detractores de ese tiempo y los de ahora, cotejaron, cotejan con asombro una realidad incuestionable.

En El ogro filantrópico, Paz, advierte que el poder central, puro y duro, no reside en el capitalismo privado, ni en las uniones sindicales, ni en los partidos políticos, sino en el Estado. Ese ogro que juega con sus máscaras más temibles: golpe, criminalidad y filantropía. Asumiendo una conducta proteccionista, que no tiene otra intención más que la de dormirse abrazado a su botín.

El Estado es el filántropo que extiende la mano dadivosa al pueblo, esa mano que lava a la otra y las de los que lo adulan. ‘Es la máquina que crece y se reproduce sin parar, con la venia de unos y la ceguera de muchos’.

Pero también es el ogro que define qué decir y hacer. Es el que lo controla todo, lo filtra todo. Es un acaparador de voluntades y de actos. Pone y quita, manda a callar. Lo pudre todo, lo corrompe, lo desintegra, lo prostituye.

Al ogro filantrópico no le interesa la alternancia en el poder, asume una actitud autoritaria para hacer creer que su mandato debe seguir ininterrumpidamente, una continuidad que, según su proyección, no debería tener fin y, si así fuere, el fin de la “bonanza” y la filantropía, sería un hecho con consecuencias devastadoras para las bases.

El ogro filantrópico no se auto califica como irremplazable ni imprescindible, esos nombramientos los delega a sus huestes, a sus seguidores, que cubren con un manto oscuro la urgente necesidad de reelegirlo como conductor perpetuo de los destinos de un país.

Una suerte de alfa y omega que para fines de inamovilidad política y poder, debe ser incuestionable e irrefutable.

El ogro filantrópico se atiene a lo que “el pueblo” decida: si decide su inmortalidad, así será. El poder es narcotizante y adictivo, en él se mezclan actitudes y conductas endemoniadas.  Al final de cuentas, como dice Paz: Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo…del miedo al cambio.

El autor es comunicador social

 

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.
27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...
13/02/2025
Bellacos, estúpidos, corruptos, perversos y bravucones. Joyitas a granel en un país en el que poco importa agredir con lenguaje racista y excluyente. Y casi...
30/01/2025
¡Quizás de eso se trate la vida! De un secreto indescifrable, o de un eterno sueño del cual se despierta sólo con la muerte. Un sueño dentro de otro...
16/01/2025
Mitómano, vengativo, déspota, bellaco, bribón, desleal, cobarde, antidemocrático, tramposo, antiético, demagogo, inmoral, egoísta, autócrata, manipulador,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...