Gobernar sin Santa Cruz

Columna
Publicado el 31/12/2022

El asunto no es tan simple. Se detuvo al gobernador de una de las regiones más importantes del país. Es decir, a la persona elegida por voto de la gente para que se haga cargo de la gestión departamental durante cinco años y al luchador cívico que, le guste o no a alguna gente, fue uno de los principales gestores de la huida de Evo Morales tras el intento de fraude en las elecciones de 2019.

Y lo peor es que la detención de Luis Fernando Camacho es por un delito inexistente: haber sido partícipe de un golpe de Estado que sólo figura en la imaginación o narrativa del partido en el poder. Se somete a la justicia, se la manipula y aniquila en su sentido al crear una ficción judicial contra quien de antemano se supone culpable. A la invención del delito no puede corresponder otro desenlace que no sea el de una culpabilidad que se castiga, como en el caso de la expresidenta Jeanine Áñez, en dosis preventivas de seis o más meses.

Mientras se intenta demostrar lo indemostrable, un delito fantasioso, te pongo detrás de las rejas por si acaso y lo hago en un recinto para reos de alta peligrosidad, asesinos, violadores, narcotraficantes y tiranos como García Meza y Luis Arce Gómez, para destruir la dignidad de la persona y la validez de la causa de la que fue partícipe entre octubre y noviembre de 2019.

De lo que se trata es de ajustar cuentas no sólo con los individuos, sino con una colectividad democrática que salió a las calles para frenar las ambiciones autoritarias de un expresidente que no quería y no quiere dejar el poder. La condena a Áñez y la detención de Camacho son resultado de una venganza, una “vendetta” mafiosa, instrumentada desde las ruinas de una institucionalidad sometida al poder.

Por eso, la defensa de Camacho y Áñez se ha convertido en la principal causa democrática en este momento. No es simpatía con la persona, es solidaridad, necesidad de identificarse con quienes son víctimas de un atropello que deja al descubierto la indefensión del ciudadano ante los caprichos de quienes ejercen temporalmente la conducción del Estado.

Bolivia está en riesgo de convertirse, si no es que ya lo es, en una enorme “cárcel” de seres vigilados, que sólo pueden moverse o expresarse hasta donde la simulación de la libertad lo permita. Peor que el desconocimiento de los resultados del referéndum del 21F o que el fraude de 2019, la venganza grotescamente disfrazada de justicia hunde al país en la misma ciénaga de la que no pueden salir desde hace años países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Lamentablemente, el Gobierno ha querido que el año 2022 concluya mal y que el 2023 comience peor. No sólo ha declarado la guerra sin cuartel a una región del país, la más próspera y dinámica, sino contra todos y cada uno de los bolivianos que quieren vivir en un lugar donde se respeten las reglas democráticas y el Estado de Derecho.

Es un grave error creer que al detener al líder desaparece la causa. Por el contrario, lo único que se ha conseguido es profundizar el convencimiento de que la causa es correcta y que es legítimo pelear por ella.

La reacción de Santa Cruz ante el atropello, uno más en la suma de los abusos cometidos en contra de ese departamento desde hace ya varios años, ha sido mesurada y responsable hasta ahora, salvo por incidentes aislados y violentos que más parecen resultado de una planificada criminalidad, que de una reacción ciudadana auténtica.

El mayor peligro es que el Gobierno parece haber decidido separar a Santa Cruz, gobernar de espaldas a más de 3 millones de personas, poco menos un tercio de la población total del país, ignorar sus demandas, además de perseguir y condenar a sus autoridades democráticamente elegidas, sin medir las consecuencias que puede traer una determinación de esa naturaleza.

¿Qué hay detrás de esta torpe decisión del presidente Luis Arce? ¿Una costosa “ofrenda” a Evo Morales en busca de la reconciliación? ¿Un tiro de gracia al ordenamiento democrático para gobernar desde el abuso y el desconocimiento del otro o los otros? Sea lo que fuere, el resultado es que se vienen tiempos de peligro e inestabilidad, de profunda desconfianza y escenarios incómodos y riesgosos para la inversión y el desarrollo económico. Gobernar sin Santa Cruz puede representar eso y mucho más.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...