La reforma judicial

Columna
Publicado el 08/01/2023

El gobierno del MAS no quiere reformar el sistema judicial porque (como está) le permite no sólo la vulneración sistemática de los derechos y garantías de los ciudadanos, sino también “legalizar” los abusos de poder y el terrorismo de Estado. En la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se han cometido, por ejemplo, una serie de ilegalidades como ejecutar un mandamiento “inhabilitado” por la vacación judicial y el juez instructor tenía que invalidar esa detención; sin embargo, hizo exactamente todo lo contrario: convalidó y legalizó el secuestro de Camacho. 

El caso del gobernador cruceño (no es el primero ni será el último) viene a desnudar por qué los gobiernos del MAS (de Evo Morales y Luis Arce) se resisten a emprender una profunda reforma judicial que restablezca la independencia judicial y el Estado Constitucional de Derecho. Sin embargo, el grupo de Juristas Independientes comienza la recolección de firmas que pretende la reforma constitucional, vía referéndum. El documento de los Juristas luce completo e impecable y contiene la exposición de motivos, el contenido y el posible texto constitucional. 

Los Juristas quieren cambiar la perversa injerencia política en la justicia que permite la persecución política; aumentar el presupuesto judicial; resolver la falta de acceso a la justicia; la secundarización de la justicia indígena originaria campesina; el abuso de la detención preventiva y el hacinamiento carcelario; establecer la carrera judicial; erradicar la politización del nombramiento de las Altas Cortes, entre otros. 

La propuesta de los Juristas coincide con las conclusiones del relator de la Organización de las Naciones Unidas, Diego García-Sayan, en el sentido de que una justicia independiente y accesible es central para la vida digna y el disfrute de los derechos humanos. Y Bolivia es parte de instrumentos internacionales que contienen y apuntalan las obligaciones de contar con una administración de justicia independiente, imparcial y accesible. 

La idea fundamental es despojar a la Asamblea Legislativa de la potestad que tiene de hacer la preselección de candidatos, mecanismo que ha permitido al partido azul controlar a las autoridades judiciales. La reforma de la Constitución busca introducir una “Comisión Nacional de Postulaciones”, que tenga carácter permanente, integrada por nueve personalidades independientes, cuya designación por 10 años correspondería realizar a la Asamblea Legislativa y proponer candidatos al sistema universitario, a las organizaciones de la prensa, al Colegio Nacional de Abogados, a la asociación nacional de jueces y magistrados y al sistema indígena originario.

La referida Comisión Nacional sería un órgano constitucional, con autonomía orgánica, administrativa y funcional de funcionamiento permanente, que desempeñaría las funciones de convocatoria y selección de postulantes previa comprobación pública y transparente de probidad e idoneidades y de elaborar las ternas de postulantes para la designación de las Altas Cortes. Las ternas que confeccione la Comisión Nacional (que serían vinculantes) se enviarían a la Asamblea Legislativa para que este Órgano del Estado proceda a la designación respectiva, por 2/3 de votos del total de los miembros. Y en la eventualidad de que los legisladores intenten bloquear o boicotear las designaciones contenidas en las ternas independientes, se tenga por designado y elegido al candidato más y mejor calificado de cada una de las ternas.

El cambio constitucional busca no sólo restituir y garantizar la independencia, imparcialidad y competencia a las máximas autoridades judiciales, sino fundamentalmente fortalecer al Órgano Judicial. Este fortalecimiento institucional debe comenzar no sólo cualificando los cargos jerárquicos, sino igualmente reconociendo los cargos vitalicios de los jueces y juezas, imponiendo exámenes de competencia y oposición, el funcionamiento real de la “Escuela de Jueces del Estado” y la evaluación periódica de forma que se instituya, con carácter obligatorio y permanente, la formación y capacitación sistemática de los jueces. Por cierto, la seguridad jurídica y ciudadana depende del fortalecimiento institucional y la meritocracia del cuerpo de jueces y juezas. 

La falta de independencia, imparcialidad y competencia del cuerpo de jueces y juezas degrada al poder judicial, genera corrupción, pobreza y termina poniendo en riesgo la viabilidad y sostenibilidad del Estado. Si en este 2023 no recuperamos la justicia, podemos perder la democracia. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales "será aprehendido" si circula en las calles de...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...