La reforma judicial

Columna
Publicado el 08/01/2023

El gobierno del MAS no quiere reformar el sistema judicial porque (como está) le permite no sólo la vulneración sistemática de los derechos y garantías de los ciudadanos, sino también “legalizar” los abusos de poder y el terrorismo de Estado. En la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se han cometido, por ejemplo, una serie de ilegalidades como ejecutar un mandamiento “inhabilitado” por la vacación judicial y el juez instructor tenía que invalidar esa detención; sin embargo, hizo exactamente todo lo contrario: convalidó y legalizó el secuestro de Camacho. 

El caso del gobernador cruceño (no es el primero ni será el último) viene a desnudar por qué los gobiernos del MAS (de Evo Morales y Luis Arce) se resisten a emprender una profunda reforma judicial que restablezca la independencia judicial y el Estado Constitucional de Derecho. Sin embargo, el grupo de Juristas Independientes comienza la recolección de firmas que pretende la reforma constitucional, vía referéndum. El documento de los Juristas luce completo e impecable y contiene la exposición de motivos, el contenido y el posible texto constitucional. 

Los Juristas quieren cambiar la perversa injerencia política en la justicia que permite la persecución política; aumentar el presupuesto judicial; resolver la falta de acceso a la justicia; la secundarización de la justicia indígena originaria campesina; el abuso de la detención preventiva y el hacinamiento carcelario; establecer la carrera judicial; erradicar la politización del nombramiento de las Altas Cortes, entre otros. 

La propuesta de los Juristas coincide con las conclusiones del relator de la Organización de las Naciones Unidas, Diego García-Sayan, en el sentido de que una justicia independiente y accesible es central para la vida digna y el disfrute de los derechos humanos. Y Bolivia es parte de instrumentos internacionales que contienen y apuntalan las obligaciones de contar con una administración de justicia independiente, imparcial y accesible. 

La idea fundamental es despojar a la Asamblea Legislativa de la potestad que tiene de hacer la preselección de candidatos, mecanismo que ha permitido al partido azul controlar a las autoridades judiciales. La reforma de la Constitución busca introducir una “Comisión Nacional de Postulaciones”, que tenga carácter permanente, integrada por nueve personalidades independientes, cuya designación por 10 años correspondería realizar a la Asamblea Legislativa y proponer candidatos al sistema universitario, a las organizaciones de la prensa, al Colegio Nacional de Abogados, a la asociación nacional de jueces y magistrados y al sistema indígena originario.

La referida Comisión Nacional sería un órgano constitucional, con autonomía orgánica, administrativa y funcional de funcionamiento permanente, que desempeñaría las funciones de convocatoria y selección de postulantes previa comprobación pública y transparente de probidad e idoneidades y de elaborar las ternas de postulantes para la designación de las Altas Cortes. Las ternas que confeccione la Comisión Nacional (que serían vinculantes) se enviarían a la Asamblea Legislativa para que este Órgano del Estado proceda a la designación respectiva, por 2/3 de votos del total de los miembros. Y en la eventualidad de que los legisladores intenten bloquear o boicotear las designaciones contenidas en las ternas independientes, se tenga por designado y elegido al candidato más y mejor calificado de cada una de las ternas.

El cambio constitucional busca no sólo restituir y garantizar la independencia, imparcialidad y competencia a las máximas autoridades judiciales, sino fundamentalmente fortalecer al Órgano Judicial. Este fortalecimiento institucional debe comenzar no sólo cualificando los cargos jerárquicos, sino igualmente reconociendo los cargos vitalicios de los jueces y juezas, imponiendo exámenes de competencia y oposición, el funcionamiento real de la “Escuela de Jueces del Estado” y la evaluación periódica de forma que se instituya, con carácter obligatorio y permanente, la formación y capacitación sistemática de los jueces. Por cierto, la seguridad jurídica y ciudadana depende del fortalecimiento institucional y la meritocracia del cuerpo de jueces y juezas. 

La falta de independencia, imparcialidad y competencia del cuerpo de jueces y juezas degrada al poder judicial, genera corrupción, pobreza y termina poniendo en riesgo la viabilidad y sostenibilidad del Estado. Si en este 2023 no recuperamos la justicia, podemos perder la democracia. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

20/03/2023
En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino...
12/03/2023
La detención política de Luis Fernando Camacho no sólo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura...
05/03/2023
El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, ha publicado Pautas para la determinación de la detención y prisión por motivos políticos...
26/02/2023
La recolección de firmas para la reforma constitucional, vía referéndum, avanza (pese al boicot del gobierno) porque tiene el apoyo ciudadano. La campaña a...
20/02/2023
El cabildo se ha convertido en el medio popular que permite canalizar las diferentes protestas y demandas ciudadanas que son de interés colectivo. La libre...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...