Construyamos la narrativa del Memorándum del Bicentenario

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 10/01/2023

El 28 de diciembre de 1864, Mariano Melgarejo Valencia inició el gobierno más nefasto de la historia de Bolivia. El 26 de diciembre de 2010, mediante el decreto supremo 748, el presidente interino, Álvaro García Linera, aprobó un “gasolinazo” que incrementó el precio de los carburantes. El 28 de diciembre de 2022, un sector del MAS que gobierna Bolivia secuestró al gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una medida inesperada, insólita y atrabiliaria. Conocemos el desenlace de las dos primeras situaciones y en estos momentos vivimos el escalamiento de la tercera.

Vemos cómo se incrementan las reacciones ciudadanas, mientras el Gobierno, con una tozudez digna de mejor suerte, persiste en justificar la medida instrumentalizando todo su aparato institucional, represivo y mediático. Dejando de lado las especulaciones sobre que la escala técnica del secuestro tuvo un cambio de aeronave en el Chapare, para ofrecer el trofeo a Evo Morales, lo que está quedando claro es que el Gobierno no evaluó en toda su dimensión las consecuencias políticas de la ejecución del mandamiento. Dos situaciones anteriores le servían de mal antecedente para suponer que ésta también podría ser controlada: el apresamiento de Leopoldo Fernández y la detención de la expresidenta transitoria constitucional, Jeanine Áñez, en las palabras del hoy presidente Arce.

Escuchamos análisis que tratan de explicar las razones por las cuales el Gobierno aplicó la detención el día de los Santos Inocentes. Se han producido relatos sobre el MAS, que estando en su peor momento interno buscó una acción que obligue a las fracciones a alinearse con el Gobierno, frente a la previsible reacción de Santa Cruz, forzando una unidad con sabor a chantaje. Las sistemáticas declaraciones de Carlos Romero, del propio expresidente Morales y el silencio del vicepresidente Choquehuanca demuestran que el objetivo no ha sido logrado.

El Gobierno, esperando una reacción de violencia por parte de los cimarrones, levantiscos e insurgentes cruceños, pretendió aplicar una medida de aislamiento tratando de calificar la reacción como sedición. Posiblemente calculó, mal otra vez, la vulnerabilidad coyuntural de los conductores de los 36 días, pues Camacho y Calvo estaban con acciones legales y el rector Cuéllar se encontraba en el exterior por razones de salud. Esta situación desconoció la capacidad organizativa y de movilización autónoma de la sociedad civil y la ciudadanía de Santa Cruz, expresada en vigilias de mujeres, marchas de universitarios, respuestas de los jóvenes a la violencia gubernamental y, para asombro externo, hasta una masiva jornada que compartió un perfumado churrasco cerca del comando policial.

Habrá que repetir que nunca habíamos visto un despliegue de violencia gratuita tan generosa y absurda, sintetizada en la expresión del oficial de Policía que, en la gasificación de la madrugada del 1 de enero, expresó con un entusiasmo orgásmico y con el fondo de las explosiones: “Feliz Año Nuevo, camaradas, le estamos sacando la m… aquí a estos cambas h.. de p…, ¡Felicidades!”.

En síntesis, en cualquiera de los escenarios, la apuesta del Gobierno sólo ofrece el camino de la violencia y el avasallamiento de un pueblo consciente de su dignidad. Resulta doloroso reconocer que quienes persistimos en la búsqueda de diálogo y la tolerancia desde la ciudadanía nos estamos quedando sin argumentos frente a la violencia estatal.

Hemos llegado a un punto de confrontación que ya no podemos desconocer en palabras que plantearían un no retorno. La dirigencia de Santa Cruz, como demanda nacional, está siendo interpelada para pasar del liderazgo de la defensa a la conducción de un proceso democrático, de desarrollo y de trabajo, que es el único camino honrado que tiene Bolivia en este momento para distribuir excedente fuera de la corrupción y la función pública prebendal. La nueva narrativa demanda superar la reacción y el miedo sembrado y que, recomponiendo los mensajes, plantee la necesidad de un Memorándum del Bicentenario, recuperando el ejercicio del poder y la política.

La coyuntura exige racionalidad y una rectificación del Gobierno que se exprese en el retorno del gobernador Camacho a Santa Cruz y el ejercicio de la legítima defensa para él y los perseguidos, enjuiciados y detenidos políticos. Lo otro es seguir por el camino del odio.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
En Portada
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) instaló un punto de control en Parotani, Cochabamba, en...
A tiempo de iniciar la caravana del ala "evista" hacia La Paz, el senador Leonardo Loza aseguró que Evo Morales forma parte de la movilización, pero no se dará...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que...

Actualidad
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo que en el...
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo...
La Fiscalía dispuso la aprehensión de seis presuntos efectivos policiales de la Dirección de Prevención e Investigación...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...