Construyamos la narrativa del Memorándum del Bicentenario

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 10/01/2023

El 28 de diciembre de 1864, Mariano Melgarejo Valencia inició el gobierno más nefasto de la historia de Bolivia. El 26 de diciembre de 2010, mediante el decreto supremo 748, el presidente interino, Álvaro García Linera, aprobó un “gasolinazo” que incrementó el precio de los carburantes. El 28 de diciembre de 2022, un sector del MAS que gobierna Bolivia secuestró al gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una medida inesperada, insólita y atrabiliaria. Conocemos el desenlace de las dos primeras situaciones y en estos momentos vivimos el escalamiento de la tercera.

Vemos cómo se incrementan las reacciones ciudadanas, mientras el Gobierno, con una tozudez digna de mejor suerte, persiste en justificar la medida instrumentalizando todo su aparato institucional, represivo y mediático. Dejando de lado las especulaciones sobre que la escala técnica del secuestro tuvo un cambio de aeronave en el Chapare, para ofrecer el trofeo a Evo Morales, lo que está quedando claro es que el Gobierno no evaluó en toda su dimensión las consecuencias políticas de la ejecución del mandamiento. Dos situaciones anteriores le servían de mal antecedente para suponer que ésta también podría ser controlada: el apresamiento de Leopoldo Fernández y la detención de la expresidenta transitoria constitucional, Jeanine Áñez, en las palabras del hoy presidente Arce.

Escuchamos análisis que tratan de explicar las razones por las cuales el Gobierno aplicó la detención el día de los Santos Inocentes. Se han producido relatos sobre el MAS, que estando en su peor momento interno buscó una acción que obligue a las fracciones a alinearse con el Gobierno, frente a la previsible reacción de Santa Cruz, forzando una unidad con sabor a chantaje. Las sistemáticas declaraciones de Carlos Romero, del propio expresidente Morales y el silencio del vicepresidente Choquehuanca demuestran que el objetivo no ha sido logrado.

El Gobierno, esperando una reacción de violencia por parte de los cimarrones, levantiscos e insurgentes cruceños, pretendió aplicar una medida de aislamiento tratando de calificar la reacción como sedición. Posiblemente calculó, mal otra vez, la vulnerabilidad coyuntural de los conductores de los 36 días, pues Camacho y Calvo estaban con acciones legales y el rector Cuéllar se encontraba en el exterior por razones de salud. Esta situación desconoció la capacidad organizativa y de movilización autónoma de la sociedad civil y la ciudadanía de Santa Cruz, expresada en vigilias de mujeres, marchas de universitarios, respuestas de los jóvenes a la violencia gubernamental y, para asombro externo, hasta una masiva jornada que compartió un perfumado churrasco cerca del comando policial.

Habrá que repetir que nunca habíamos visto un despliegue de violencia gratuita tan generosa y absurda, sintetizada en la expresión del oficial de Policía que, en la gasificación de la madrugada del 1 de enero, expresó con un entusiasmo orgásmico y con el fondo de las explosiones: “Feliz Año Nuevo, camaradas, le estamos sacando la m… aquí a estos cambas h.. de p…, ¡Felicidades!”.

En síntesis, en cualquiera de los escenarios, la apuesta del Gobierno sólo ofrece el camino de la violencia y el avasallamiento de un pueblo consciente de su dignidad. Resulta doloroso reconocer que quienes persistimos en la búsqueda de diálogo y la tolerancia desde la ciudadanía nos estamos quedando sin argumentos frente a la violencia estatal.

Hemos llegado a un punto de confrontación que ya no podemos desconocer en palabras que plantearían un no retorno. La dirigencia de Santa Cruz, como demanda nacional, está siendo interpelada para pasar del liderazgo de la defensa a la conducción de un proceso democrático, de desarrollo y de trabajo, que es el único camino honrado que tiene Bolivia en este momento para distribuir excedente fuera de la corrupción y la función pública prebendal. La nueva narrativa demanda superar la reacción y el miedo sembrado y que, recomponiendo los mensajes, plantee la necesidad de un Memorándum del Bicentenario, recuperando el ejercicio del poder y la política.

La coyuntura exige racionalidad y una rectificación del Gobierno que se exprese en el retorno del gobernador Camacho a Santa Cruz y el ejercicio de la legítima defensa para él y los perseguidos, enjuiciados y detenidos políticos. Lo otro es seguir por el camino del odio.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

21/03/2023
La pandemia aceleró el uso de los instrumentos de la inteligencia artificial (IA). Mientras la revolución urbana buscaba disminuir el tiempo de tránsito,...
14/03/2023
Resulta motivante analizar las publicaciones que ponderan el denominado modelo de desarrollo cruceño (Rodriguez, Barbery, Mendieta, Soruco y Traverso),...
07/03/2023
Bolivia tiene una población mayoritariamente urbana y enfrenta un discurso estatal que sostiene una cualidad indígena originaria campesina. Por ser un debate...
28/02/2023
La pandemia ha aumentado la consciencia de vivir en ciudad, la valoración de la calidad y acceso a los servicios, y dejar en evidencia el tiempo infame del...
22/02/2023
Sigamos buscando la Narrativa nacional que nos ayude a enfrentar el futuro con el espíritu más sosegado. Recuerdo que la construcción de una Narrativa exige...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...