Oposición, con mayúscula

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 13/01/2023

2023 se inicia muy convulso: la violenta aprehensión/secuestro del Gobernador cruceño; la represión policial de las protestas en Santa Cruz de la Sierra; los masistas agrediendo a los que protestaban en La Paz; marchas en el resto de las capitales y otras ciudades de todo el país…

Y nada augura una mejoría, sino todo lo contrario. Como panorama: el MAS se ha fracturado entre la plaza Murillo y el Chapare y la batalla por el 2025 crece en ferocidad, enfrentamiento que incorporará todas las armas posibles (mientras más deleznables “mejor”); el apresamiento de Camacho lo ha convertido —más que su misma persona— en bandera de protesta nacional por la democracia y la justicia más allá del pedido de su misma libertad —más incierta si recordamos que Añez lleva dos años de trofeo de una falsa narrativa y acumulando (como ahora Camacho) procesos judiciales írritos— mientras, en prioridad del imaginario mediático y social, pasa a segundo plano el debate de la relación del departamento cruceño con el Estado; el Poder Central utiliza crecientemente sus opciones represivas —policías, militantes, lumproletariado (Marx dixit)— contra la población, huérfana de organizaciones estructuradas —que no lo son, per se, los comités cívicos—; se acercan las elecciones judiciales.

No son pocos quienes hemos afirmado—me incluyo— que, cada vez más, es hora de la Política, con mayúscula. El rodillo parlamentario que le dio al MAS la mayoría absoluta de escaños en 2009 —referéndum revocatorio en 2008 y nueva constitución en 2009 por medio— y 2014 dejó amilanados a los asambleístas elegidos en 2020 representando las oposiciones aunque esa elección el MAS sólo fuera mayoría a secas.

Los partidos políticos que marcaron la vida política boliviana desde 1952 (MNR) y posteriores (MIR, ADN, incluso UCS y NFR) murieron en 2003 y los que quedaron después (UN, Demócratas) demostraron en 2019-2020 que no lo fueron (Demócratas, numéricamente la segunda organización política del país a la zaga del MAS, implosionó cuando perdieron espacios de poder). El MAS —formado en la suma de organizaciones muy diversas con firme vocación de lograr el poder (y no soltarlo)— introdujo como su soporte las organizaciones sociales —como también hizo el MNR con las organizaciones campesinas y las milicias—, hoy distribuidas entre las dos tendencias: arcistas —“renovadores”— y evistas —“radicales”.

De lado de las oposiciones, Creemos y Comunidad Ciudadana tienen la urgente necesidad de estructurarse como partidos políticos para trascender; más fácil para Creemos porque cuenta con una base de poder —la Gobernación cruceña—; tiene un claro líder —Camacho— que tuvo una victoria importante en 2021 para esa entidad —55,4%— aunque había quedado último —14%— para las nacionales de 2020; la población cruceña —camachistas y no-camachistas— está indignada con su aprehensión/secuestro y, además, ese rapto violento ha convertido a Camacho simbólicamente en una bandera nacional de la lucha por la democracia y la justicia (lo cual no quiere decir que al país se le aventara presidencialmente, si entendemos tanto la encuesta Delphi de la FES de octubre de 2022 a líderes de opinión que le daba el 1% de aprobación y la de “Percepción Ciudadana e Intención de Voto” de Encuestas y Estudios de diciembre pasado con el 4% de intención de voto nacional, haciendo un error de pachotada política la “proclamación” como Presidente). Los otros retos de Creemos —consustanciales con la constitución y estructuración partidarias— son la consolidación y formación política de sus elegidos, el diseño de un Programa/Proyecto País —federalista de vocación, sin veleidosos secesionismos— que permita la penetración/captación de adherentes en todo el país.

Para Comunidad Ciudadana es más cuesta arriba: su liderazgo es ambiguo y distante del ciudadano; no tiene base de poder; surgió como amalgama contra el triunfo del MAS y no como real propuesta de cambio; sus elegidos han tomado posiciones muy diversas, incluso —como manifestó la senadora Barrientos— con más cercanía al MAS que a la otra oposición representada.

Además urgen: voluntad de diálogo, consenso y acuerdo entre las oposiciones.

Pero más que estas urgencias —imprescindibles para 2025— están las elecciones judiciales este año y su antípoda: el referéndum constitucional de reforma de la justicia. Un frente unido por el NULO a las primeras y por el SÍ al segundo son imprescindibles.

Falta el tiempo y parecieran retacearse los ánimos: Estará en las voluntades de todos el ganarlos y en las de los políticos hacer Política con mayúscula.  

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

23/12/2022
¿Dónde está hoy la Estrella de Belén? Estrella una sola, de Paz, Amor, Luz, Fe y Esperanza, la que hace veintidós siglos iluminó las sendas hasta una...
16/12/2022
Otra semana latinoamericana sui géneris.
09/12/2022
Esta semana la zambumbia latinoamericana fue tenaz, queridos lectores. Pasaré por alto el Cristianajo, porque el chorrerío de la dinastía K y acólitos es...
02/12/2022
En la mente de los bolivianos, el 21F está marcado indeleble: para muchos fue el inicio de una rebeldía nacional; para el Jefazo y su rosca fue, también, el...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
En Portada
Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos...
Mientras el gobierno de Gustavo Petro tiene dificultades para la aprobación de su reforma laboral, el presidente colombiano recibió un mensaje de apoyo del...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...