Oposición, con mayúscula

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 13/01/2023

2023 se inicia muy convulso: la violenta aprehensión/secuestro del Gobernador cruceño; la represión policial de las protestas en Santa Cruz de la Sierra; los masistas agrediendo a los que protestaban en La Paz; marchas en el resto de las capitales y otras ciudades de todo el país…

Y nada augura una mejoría, sino todo lo contrario. Como panorama: el MAS se ha fracturado entre la plaza Murillo y el Chapare y la batalla por el 2025 crece en ferocidad, enfrentamiento que incorporará todas las armas posibles (mientras más deleznables “mejor”); el apresamiento de Camacho lo ha convertido —más que su misma persona— en bandera de protesta nacional por la democracia y la justicia más allá del pedido de su misma libertad —más incierta si recordamos que Añez lleva dos años de trofeo de una falsa narrativa y acumulando (como ahora Camacho) procesos judiciales írritos— mientras, en prioridad del imaginario mediático y social, pasa a segundo plano el debate de la relación del departamento cruceño con el Estado; el Poder Central utiliza crecientemente sus opciones represivas —policías, militantes, lumproletariado (Marx dixit)— contra la población, huérfana de organizaciones estructuradas —que no lo son, per se, los comités cívicos—; se acercan las elecciones judiciales.

No son pocos quienes hemos afirmado—me incluyo— que, cada vez más, es hora de la Política, con mayúscula. El rodillo parlamentario que le dio al MAS la mayoría absoluta de escaños en 2009 —referéndum revocatorio en 2008 y nueva constitución en 2009 por medio— y 2014 dejó amilanados a los asambleístas elegidos en 2020 representando las oposiciones aunque esa elección el MAS sólo fuera mayoría a secas.

Los partidos políticos que marcaron la vida política boliviana desde 1952 (MNR) y posteriores (MIR, ADN, incluso UCS y NFR) murieron en 2003 y los que quedaron después (UN, Demócratas) demostraron en 2019-2020 que no lo fueron (Demócratas, numéricamente la segunda organización política del país a la zaga del MAS, implosionó cuando perdieron espacios de poder). El MAS —formado en la suma de organizaciones muy diversas con firme vocación de lograr el poder (y no soltarlo)— introdujo como su soporte las organizaciones sociales —como también hizo el MNR con las organizaciones campesinas y las milicias—, hoy distribuidas entre las dos tendencias: arcistas —“renovadores”— y evistas —“radicales”.

De lado de las oposiciones, Creemos y Comunidad Ciudadana tienen la urgente necesidad de estructurarse como partidos políticos para trascender; más fácil para Creemos porque cuenta con una base de poder —la Gobernación cruceña—; tiene un claro líder —Camacho— que tuvo una victoria importante en 2021 para esa entidad —55,4%— aunque había quedado último —14%— para las nacionales de 2020; la población cruceña —camachistas y no-camachistas— está indignada con su aprehensión/secuestro y, además, ese rapto violento ha convertido a Camacho simbólicamente en una bandera nacional de la lucha por la democracia y la justicia (lo cual no quiere decir que al país se le aventara presidencialmente, si entendemos tanto la encuesta Delphi de la FES de octubre de 2022 a líderes de opinión que le daba el 1% de aprobación y la de “Percepción Ciudadana e Intención de Voto” de Encuestas y Estudios de diciembre pasado con el 4% de intención de voto nacional, haciendo un error de pachotada política la “proclamación” como Presidente). Los otros retos de Creemos —consustanciales con la constitución y estructuración partidarias— son la consolidación y formación política de sus elegidos, el diseño de un Programa/Proyecto País —federalista de vocación, sin veleidosos secesionismos— que permita la penetración/captación de adherentes en todo el país.

Para Comunidad Ciudadana es más cuesta arriba: su liderazgo es ambiguo y distante del ciudadano; no tiene base de poder; surgió como amalgama contra el triunfo del MAS y no como real propuesta de cambio; sus elegidos han tomado posiciones muy diversas, incluso —como manifestó la senadora Barrientos— con más cercanía al MAS que a la otra oposición representada.

Además urgen: voluntad de diálogo, consenso y acuerdo entre las oposiciones.

Pero más que estas urgencias —imprescindibles para 2025— están las elecciones judiciales este año y su antípoda: el referéndum constitucional de reforma de la justicia. Un frente unido por el NULO a las primeras y por el SÍ al segundo son imprescindibles.

Falta el tiempo y parecieran retacearse los ánimos: Estará en las voluntades de todos el ganarlos y en las de los políticos hacer Política con mayúscula.  

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

20/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
20/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
20/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/03/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
20/03/2023
HENRY GONZALO RICO GARCÍA
19/03/2023
En Portada
Frente a las nuevas acusaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió al expresidente Evo Morales que las fuerzas del orden están...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En octubre de este año se realizarán las elecciones judiciales para elegir a autoridades del órgano Judicial después de una preselección que actualmente es...
Ante el anuncio de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estará en el país este 23 de marzo, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS),...
El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, afirmó este lunes que los miembros de la Comisión Interamericana de...
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi sostuvo esta jornada que la pobreza no se mide por la falta de dinero, sino que "la pobreza en Bolivia...

Actualidad
Los afectados por los avasallamientos principalmente en el valle alto de tierras protestan este lunes en el INRA de...
El municipio de Tiquipaya cumple este lunes un paro movilizado en apoyo a la construcción de la planta de tratamiento...
Frente a las nuevas acusaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió al expresidente Evo Morales...
El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, afirmó este lunes que los...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
Demi Moore compartió un video de la celebración del cumpleaños 68 de su ex esposo Bruce Willis, quien fue diagnosticado...
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...