La ciudadanía exige democracia

Columna
Publicado el 15/01/2023

La multitudinaria marcha nacional exigiendo “democracia, justicia y libertad para los presos políticos” debe constituir un freno a los abusos del gobierno de Luis Arce. El pueblo, titular de la soberanía, se ha volcado a las calles para hacerse escuchar y repudiar la vulneración y restricción de los derechos y las libertades ciudadanas. El secuestro del Gobernador de Santa Cruz constituye la mayor afrenta que se puede hacer no sólo a Santa Cruz, y su institucionalidad, sino también a los valores y principios de la democracia boliviana.

La democracia se identifica con una determinada forma de entender la legitimación y ejercicio del poder político, que surge en el seno del Estado Constitucional de Derecho. Esta forma de gobierno conjuga la soberanía popular y el pluralismo político con las libertades individuales y colectivas, el imperio de la ley y la división de poderes. Sin embargo, la democracia como sistema de organización de la convivencia política no se reduce sólo a la legitimidad de origen, sino que a esa legitimidad de origen se suma la legitimación de ejercicio, porque la democracia es también una respuesta a la pregunta de “cómo” se gobierna y no sólo de “quién” gobierna. En los Estados socialistas o comunistas también hay elecciones periódicas, y no son democráticos.

Esta forma de gobierno significa ausencia de jefes y equivale a autogobierno, a gobierno consentido y no impuesto por una voluntad ajena. El consentimiento de los gobernados es la fuente última de legitimación del poder, verificable fehacientemente mediante elecciones limpias, fiables y competitivas. Los gobernantes siempre deben tener presente que en democracia las formas, los modos, los procedimientos, los ritos, los gestos, las palabras, los mensajes, los silencios, son tan importantes como los contenidos. En realidad, no sólo se debe poner atención al reclamo ciudadano que se moviliza en las calles, sino fundamentalmente se tiene que escuchar a esa inmensa mayoría silenciosa que se queda en su centro de confort pero que tiene el poder de hacerse escuchar con el voto en las urnas.

La democracia política permite construir cualquier otra forma de democracia: social, económica, etc. La libertad de elegir en función de las preferencias ciudadanas es como se avanza hacia la igualdad y la justicia. Lo que cuenta es la libertad aquí y ahora, no la libertad prometida en un futuro paradisiaco, como la que prometieron los marxistas-leninistas y los ideólogos del socialismo del siglo XXI. 

Los países en los que se han alcanzado mejores niveles de calidad democrática, libertad, igualdad, bienestar y prosperidad son países democráticos. Y cuando se ha abandonado el camino de la tolerancia y la libertad, de la democracia, y se ha tomado el camino del totalitarismo, populismo o el fanatismo la dignidad humana ha sido pisoteada como ocurre en Venezuela, Nicaragua, entre otros. 

La democracia garantiza (o debe garantizar) los principios de libertad, igualdad y dignidad individual, ya que encarna o comporta en sí misma la afirmación de ciertos valores sustanciales y universales: quien no crea en la igual dignidad básica de los seres humanos, sin excepción, difícilmente creerá en la democracia. Muy pocos se atreven a discutir seriamente el principio de que el poder último de decisión en materia política corresponde al pueblo en su conjunto y, cuando ya hemos avanzado más de dos décadas del nuevo siglo, la democracia goza de consenso y se ha convertido en una palabra honorable que todos invocan, aunque no todos la conciban ni la practiquen de la misma manera.

En las elecciones todas las opiniones valen exactamente lo mismo, todos tienen el mismo poder de decisión; esa igualdad encuentra su más alta expresión en el sufragio universal: un hombre, un voto, con independencia de su preparación, formación o capacidad económica. En todo tiempo y lugar, la democracia significa que el pueblo tiene el legítimo derecho de aceptar, cuestionar, reclamar, protestar o rechazar a los gobernantes. La historia de la democracia está llena de pequeñas miserias humanas, de imperfecciones, de frustraciones, de traiciones, pero la historia del fascismo, del comunismo, del totalitarismo y del populismo es sencillamente un horror. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...