Turismo sostenible y desarrollo en los Llanos de Moxos

Columna
Publicado el 21/01/2023

El turismo es ampliamente reconocido por su capacidad para generar empleos de calidad, potenciar la actividad productiva e impulsar la mejora de los servicios e infraestructuras locales. Cuando las actividades turísticas se desarrollan bajo criterios ambientales, sociales y económicos de sostenibilidad, las ventajas y externalidades positivas se incrementan significativamente frente a la actividad turística convencional.

Solamente un turismo respetuoso con el ecosistema y las culturas autóctonas, cuyos beneficios socioeconómicos favorecen especialmente a las comunidades locales, puede garantizar la sostenibilidad de los servicios que proporciona, así como el buen estado de los paisajes, funciones ambientales y representaciones culturales de los que se beneficia y depende. El Grupo de Trabajo de los Llanos de Moxos (GTLM) comparte estos objetivos. De allí que, en coordinación con los gobiernos municipales de Loreto y Trinidad (Beni), ha visto por conveniente elaborar una estrategia de turismo que contribuya al potenciamiento de esta actividad en la capital departamental y en las áreas municipales protegidas Ibare-Mamoré y Gran Mojos.

Los Llanos de Moxos son una extensa llanura de inundación en la que convergen aspectos naturales y culturales extraordinarios. Por su localización, características y extensión, resulta fundamental para la regulación hídrica y la salud ecológica de la cuenca Amazónica. Adicionalmente, las interacciones de la población humana con su medio natural desde hace unos 10.000 años, que se pueden apreciar en islas de bosques, grandes obras precolombinas, la domesticación de alimentos como la yuca y la supervivencia de 20 lenguas y dialectos nativos (varios de ellos aislados y únicos en el mundo), han convertido la región en un paisaje biocultural único en el mundo (GTLM, 2022). Y precisamente estos valores naturales y culturales constituyen el principal potencial turístico de los Llanos de Moxos.

Pero, para ser viable y sostenible, no bastan características únicas que singularicen e identifiquen a este destino respecto a otras alternativas turísticas, también debe contar con servicios, productos, infraestructura y recursos de calidad que ofrezcan una experiencia emocionante e integral al visitante. Aspectos que se deben trabajar profusamente para impulsar el desarrollo de este destino. Por ejemplo, la mencionada estrategia identifica como uno de los principales desafíos convertir a Trinidad en una ciudad atractiva para los turistas, que funcione como un centro de recepción (lugar de llegada) y distribución de los visitantes hacia los atractivos y productos turísticos del entorno, formando parte de la oferta turística.

Otra de las materias pendientes es el fortalecimiento de los múltiples actores que participan directa e indirectamente de la actividad turística (públicos, privados y comunitarios). Para ello, se han conformado los consejos municipales de turismo de Trinidad y Loreto, concebidos como un instrumento conjunto de planificación y participación en la implementación de la estrategia, entendiendo que el desarrollo turístico regional es una responsabilidad compartida.

Finalmente, si bien en la región existen productos turísticos consolidados, como el flotel Reina de Enín (que recorre los ríos Mamoré e Ibaré), la pesca deportiva en el río Pojige o la observación de aves silvestres, algunas de ellas endémicas como la paraba barba azul (en peligro crítico de extinción), hacen falta nuevos productos que rescaten, transformen o innoven sobre lo que ya se tiene, de tal manera que se impulsen experiencias turísticas integrales antes que el consumo de productos específicos.

De lo que se trata es de que los turistas queden impactados y sorprendidos con cada actividad que hagan dentro del destino, y que en conjunto puedan vivenciar los extraordinarios valores naturales y culturales que hacen de este espacio un paisaje biocultural único en el mundo. De esta manera, los Llanos de Moxos podrían aprovechar su enorme potencial turístico bajo criterios de sostenibilidad, lo cual repercutiría en la prosperidad de toda la región.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...