Cruzada judicial

Columna
Publicado el 22/01/2023

Los juristas independientes, la fundación Jubileo de la Iglesia católica y un conjunto de plataformas ciudadanas han iniciado una singular “cruzada nacional” para recuperar a la justicia boliviana. Todo este esfuerzo se debe a que el Gobierno se opone a transformar el sistema judicial, pese a las recomendaciones internacionales y a reconocer que el modelo de justicia actual ha fracasado.

Los casi 20 años de los gobiernos de Evo Morales Ayma, y Luis Arce pasarán a la historia no sólo como casi dos décadas pérdidas para la justicia boliviana, sino también como el período en que se ha judicializado la política y se ha politizado la justicia. A esta conclusión se puede llegar si se toma en cuenta que el sistema judicial está literalmente colapsado, erosionado por la corrupción y en medio de un descrédito total.

La cruzada busca la independencia del Órgano Judicial para erradicar los abusos del poder político. En los últimos tiempos vemos cómo, por ejemplo, el Gobierno se inventa procesos penales para vulnerar los derechos fundamentales de los opositores políticos y esto constituye una amenaza para el Estado Constitucional de derecho y el sistema democrático, que reconoce el orden constitucional y el sistema internacional de los derechos humanos.

La recolección de firmas, que promueve el movimiento ciudadano, busca un millón y medio de rúbricas para concretar un referendo y así lograr la transformación de la justicia. Se trata de recolectar el número de firmas correspondientes al 20% del padrón electoral nacional y al menos 15% de ese padrón corresponde a cada departamento. Aunque la exigencia legal son 15.000 libros, se deben llenar 17.000 libros (puede haber errores y partidas observadas) y cada libro contiene 100 partidas. El trabajo tiene que hacerse en 90 días y en 378 puntos a nivel nacional.

La cruzada nacional, que se inicia el 23 de enero, ha sido aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como órgano rector, encargado legal de organizar, administrar y ejecutar los procesos electorales. Llama la atención, no obstante, que el órgano rector de los procesos electorales se haya decantado por el arcaico llenado a mano de libros, con todas las dificultades que supone movilizar un verdadero ejército de ciudadanos en los distintos lugares del territorio nacional.

El TSE podía (con un poquito de voluntad política y vocación democrática) haber autorizado la utilización del registro biométrico, como se hace en todas las elecciones generales. El sistema de registro biométrico debe actualizar el registro electoral y elaborar el padrón electoral para cada proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato nacional, departamental, regional y municipal, así como las personas habilitadas para votar.

El padrón electoral es el sistema de registro biométrico de todas las bolivianas y bolivianos en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para participar en las elecciones. Este registro debe contar con nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral, recinto de votación, etc. El biométrico debe tener registrada a la población total, debidamente actualizada y alimentar con la información que sea necesaria al Órgano Electoral. También depura de forma automática entre los ciudadanos que pueden participar en el proceso electoral, esto es, quiénes están habilitados y no habilitados, quiénes pueden ser y no pueden ser candidatos, etc.

El llenado a mano de los libros es un proceso burocrático, poco amigable y supone un menosprecio, además, a la moderna tecnología. Como ha venido ocurriendo en los últimos procesos electorales, debe utilizarse la tecnología de punta porque facilita y permite gestionar cualquier evento electoral en tiempo récord y se fortalece la institucionalización y modernización del Estado. El desafío es generar confianza, simplificar procedimientos y posibilidades de control en el manejo del padrón electoral, obtener resultados y la interacción con los ciudadanos. 

 Que el TSE haya dispuesto que toda la recolección de firmas y llenado de libros para realizar un referendo, que busca reformar la Constitución, tenga que hacerse a mano en pleno siglo XXI, supone un retroceso histórico y un atentado al propio sistema democrático y una frustración para el ciudadano.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

20/03/2023
En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino...
12/03/2023
La detención política de Luis Fernando Camacho no sólo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura...
05/03/2023
El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, ha publicado Pautas para la determinación de la detención y prisión por motivos políticos...
26/02/2023
La recolección de firmas para la reforma constitucional, vía referéndum, avanza (pese al boicot del gobierno) porque tiene el apoyo ciudadano. La campaña a...
20/02/2023
El cabildo se ha convertido en el medio popular que permite canalizar las diferentes protestas y demandas ciudadanas que son de interés colectivo. La libre...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magister4io Urbano se cumple con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las...
La jefa de bancada del MAS de Santa Cruz, Daisy Choque, expresó sus reparos por la decisión del presidente Luis Arce de asistir al acto de aniversario del MAS...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...