El litio, tabla de salvación

Columna
Publicado el 23/01/2023

El 20 de enero de 2023, dos días antes del discurso de aniversario del Estado Plurinacional, a media mañana, el Ministro de hidrocarburos y el Presidente del Estado anunciaron que se había llegado a un acuerdo entre YLB y un consorcio chino para explotar los salares de Uyuni y Coipasa.

El camino para llegar a este punto comenzó hace dos años, cuando asesores del Gobierno mostraron la ineficiencia de la tecnología de evaporación en piscinas para mejorar la concentración del litio en la salmuera del salar de Uyuni. Desde 2008, el Estado había invertido más de 700 millones de dólares para ejecutar el proyecto de aprovechamiento de la salmuera del salar de Uyuni. La ejecución se debía cumplir en tres fases: en la primera se determinaba la tecnología a usar llegando hasta la puesta en marcha de plantas piloto; en la segunda, se producirían 350.000 toneladas de sales de potasio y 15.000 toneladas de carbonato de litio, y, en la tercera, se industrializaría el litio produciendo baterías.

En la primera fase se determinó trabajar con la tecnología de evaporación en piscinas y en la línea de cloruros y se construyeron las plantas piloto para los dos productos. En la segunda, se puso en marcha la planta de 350.000 toneladas de cloruro de potasio y está terminándose la planta de 15.000 toneladas de carbonato de litio. Paralelamente, se adquirieron y pusieron en marcha una planta piloto para fabricar baterías y otra para material catódico; al mismo tiempo, se construyó, equipó y puso en funcionamiento el centro de investigación de litio. Para la tercera fase se concretó un acuerdo con la alemana ACI S.A.

Los resultados alcanzados no son muy alentadores. La producción de la planta de potasio, cinco años después de su puesta en marcha, apenas alcanzó al 25% de su capacidad, la planta de carbonato de litio no termina de ponerse a punto y la tecnología de la evaporación en piscinas ha sido cuestionada por su poca eficiencia (recuperación del 20% y duración del proceso dos años). El acuerdo con la ACI S.A. era desfavorable para el Estado y no contemplaba la producción de baterías, sólo la recuperación de litio de la salmuera residual de la planta de carbonato de litio. Por la presión de la ciudad de Potosí y de varios analistas, el presidente anuló el acuerdo.

Hace dos años, el proyecto parecía encontrarse en un callejón sin salida. El Gobierno decidió poner en marcha otra estrategia, cambiando la tecnología de las piscinas por otra de extracción directa de litio. El anuncio de este 20 de enero marca la finalización parcial de un proceso de selección de la tecnología que duró casi dos años.

La subida impresionante de la cotización del carbonato de litio en el mercado internacional ha acompañado a las decisiones del Gobierno, aunque hicieron pensar en un momento que la industrialización quedaba atrás y nos quedaríamos, como siempre, exportando materias primas.

La empresa YLB se asocia con un consorcio chino para extraer el litio, industrializarlo y comerciar los productos. No se conoce los términos del acuerdo. La información proporcionada dice que habrá dos plantas de producción de materia prima, cada una con una capacidad productiva de 25.000 toneladas anuales; la una estará ubicada en Potosí y la otra en Oruro.

La dura crítica del presidente Arce, durante el anuncio del convenio con el grupo chino, al proyecto que se ejecutó bajo la presidencia de Morales, hace pensar que lo hecho hasta el momento será descartado o que, en el mejor de los casos, no tendrá continuidad.

Si el consorcio va a trabajar desde la extracción del litio, será necesario modificar la Ley 928, por lo menos, pues esta le otorga a YLB el monopolio en esa etapa. El contrato, según dijo el Presidente, o convenio, como se indicó en la presentación, no ha sido hecho público, probablemente porque siguen las negociaciones con el grupo chino.

La comercialización de materia prima con la cotización actual (que ha bajado de 74.000 dólares por tonelada ($us/T) a menos de 60.000 $us/T) daría ganancias impresionantes que, seguramente, serán repartidas con el grupo chino. No se conoce el costo de producción con la nueva tecnología, pero si se observa lo que ocurre en la explotación de otros yacimientos, se podría hacer una extrapolación para determinar la utilidad.

En cuanto a la producción de baterías desde 2025, la realidad del país nos muestra que este sueño es imposible de materializar. No tenemos la industria básica que debe sustentar una industria de alto nivel como la fabricación de baterías, no tenemos personal calificado, no tenemos un plan que nos permita proyectarnos hacia el desarrollo industrial en un plazo tan corto. Si la fábrica boliviana se instalara en China, sería diferente.

El anuncio del acuerdo, sin duda, tiene, además, un objetivo político, que permitió al Presidente mejorar su mensaje del 22 de enero y fortalecer una posición venida a menos en los últimos meses. Si se hiciera realidad lo planteado, aunque fuera sólo hasta la exportación de materia prima, Arce podría permanecer en el poder muchos años más.

Desde que se conozca el contenido detallado del contrato/acuerdo, debe ponerse en marcha un proceso de control social estricto que evite cualquier tipo de corrupción y que ayude a hacer realidad lo pactado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HÉCTOR CÓRDOVA EGUÍVAR

23/01/2023
El 20 de enero de 2023, dos días antes del discurso de aniversario del Estado Plurinacional, a media mañana, el Ministro de hidrocarburos y el Presidente del...
10/12/2021
El año 2021 está a punto de terminar; en los diversos sectores económicos el comportamiento ha sido influenciado por el efecto rebote de la crisis de 2019....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...