La crisis del Estado Plurinacional

Columna
Publicado el 26/01/2023

El Estado Plurinacional de Bolivia es el modelo de Estado implantado por el Socialismo del Siglo XXI en nuestro país, cuyo inicio se dio con la llegada al poder de Evo Morales en 2006 y se consolidó en 2009 con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. En efecto, el Estado Plurinacional de Bolivia, al igual que el Estado bolivariano de Venezuela o el régimen de Cuba y Nicaragua, se caracteriza por tres rasgos inconfundibles: a) Son regímenes de partido único, con partidos de oposición descabezados que sólo sirven como justificación para autodenominarse democracias; b) son regímenes con el poder concentrado totalitariamente en el caudillo que maneja a su antojo los órganos de poder, especialmente el judicial que reprime a los disidentes y c) son regímenes con caudillo vitalicio, así fue Fidel Castro, Chávez, Ortega, Maduro y también pretendió serlo Evo Morales.

Este modelo de Estado funcionó exitosamente en Bolivia (al igual que los primeros años del chavismo en Venezuela), por una parte, gracias al auge económico del gas, minerales, coca y sus derivados y, por otra parte, por el descabezamiento de la oposición democrática encarcelada, exiliada, perseguida y reprimida judicialmente. Asimismo, el modelo plurinacional pudo reproducir el poder para su caudillo, gracias al control totalitario del Órgano Electoral que armó una maquinaria fraudulenta que le aseguró sendas victorias electorales.

En ese contexto, en 2014 Evo Morales logró su inconstitucional segunda reelección presidencial mediante una victoria contundente con el 61,36 %, lo cual le hizo pensar que podría cambiar la Constitución Política del Estado mediante un referéndum, para reelegirse indefinidamente y convertirse en presidente vitalicio como era su ambición y es característica de las autocracias del Socialismo del Siglo XXI. Sin embargo, sucedió que en el referéndum del 21F de 2016, superando la maquinaria electoral fraudulenta, Bolivia dijo NO, propinando una derrota estratégica al masismo. Esta derrota marcó el punto de inflexión y el inicio de la crisis del Estado Plurinacional.

A ello, se sumó una segunda derrota estratégica, el levantamiento popular que el 2019 frustró el intento de Evo Morales de re-re-re-elegirse fraudulentamente, cuya renuncia, fuga y posterior acuerdo entre el MAS y el movimiento insurgente dieron paso al gobierno constitucional de Jeanine Áñez, que en realidad fue un cogobierno entre Áñez desde el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria masista de Eva Copa desde el Legislativo y Judicial.

Con la victoria electoral de Luis Arce y el retorno del masismo al poder, no se ha superado la crisis del Estado Plurinacional, sino que se ha agudizado, tanto porque su proyecto político está agotado, no tienen nada que ofrecerle al país, como por la división que enfrenta a su caudillo histórico atrincherado en la jefatura de su partido, frente al recientemente empoderado presidente Luis Arce, que de títere pasó a ser su competidor más serio. Ambos contendientes están conscientes que el modelo sólo acepta un caudillo que acapara totalitariamente el poder.

Hasta el momento, Arce ha ganado las primeras batallas arrinconando a Evo Morales en el Chapare y obligándolo a viajar a la Argentina a festejar el 22 de enero; logró una bancada parlamentaria al parecer mayoritaria y con la acción del secuestro del gobernador Camacho ha arrebatado a su rival su discurso radical. Por tanto, la forma en que se dilucide el pleito entre Arce y Morales nos dará pistas para intuir cuanto durará la crisis del Estado Plurinacional que a estas alturas es irreversible, como son irreversibles las crisis de las autocracias del Socialismo del Siglo XXI, que sólo se mantienen en el poder mediante la represión.

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

09/10/2021
Tras haber vivido 14 años calificados por el gobierno central como de la mayor bonanza económica de la historia, en las últimas elecciones municipales, el...
02/10/2021
El Sillar es un tramo de 16 kilómetros de la carretera Cochabamba - Santa Cruz. Esta zona, según el ingeniero Fernando Pericón de la Asociación de Ingenieros...
22/09/2021
El 29 de agosto de 2006, el expresidente Evo Morales, junto a Patricia Ballivián de ABC y el entonces prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa,...
06/09/2021
El 21 de agosto de 1971, las organizaciones aglutinadas en la Asamblea Popular y las fuerzas leales al presidente Torres fueron derrotadas militarmente en La...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el debate del proyecto para monetizar las...
Los maestros urbanos de 31 federaciones de Bolivia acataron ayer un paro nacional de 24 horas que estuvo acompañado de marchas, vigilias y bloqueos, luego de...

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció que evalúa conductas “sospechosas” en la compra de dólares y advirtió que actuará ante sospechas de...
La Inspectoría General de la Policía informó que se investigará no sólo a las personas que el capitán Javier Alberti nombró cuando fue presentado en La Paz,...
Una familia de Oruro intentó casar a una joven de 17 años con un hombre de 80 años. El caso fue denunciado por los hijos del anciano en la Defensoría de la...
La visita de los altos funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia programada del 27 al 30 de marzo es importante porque se...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
La basura comienza a acumularse en las calles de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua por el bloqueo que...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó ayer 601 casos acumulados de dengue en Cochabamba, entre importados...
Un operativo policial dejó 13 muertos en enfrentamientos con supuestos criminales en una favela cerca de Rio de Janeiro

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...
El desaire que realizó la Gobernación de Cochabamba al Segundo Encuentro de Poetas del Mundo no empañó las actividades...