¿Ahora sí, guerra civil? ¡Huevo cara..!

Columna
Publicado el 14/11/2022

“¡Ahora sí, guerra civil!”, es una de las consignas características del sector radical del masismo que tiene en Evo Morales, García Linera, Juan Ramón Quintana, Gustavo Torrico, Carlos Romero, Marianela Paco, Gabriela Montaño y otros prepotentes militantes del evismo a sus representantes más caracterizados y en sus milicias cocaleras, ponchos rojos, satucos y otros grupos paramilitares sus operadores de la violencia, que actúan protegidos por la Policía y bajo el camuflaje de “movimientos sociales campesinos, obreros y populares”.

Admiradores como son de Fidel Castro y de la revolución cubana, no se cansan de lamentar haber accedido al gobierno por la vía electoral y no como resultado de una victoria militar. “Tenemos el gobierno, pero no el poder…”, decían por tener que cumplir las leyes, estar sometidos a los preceptos constitucionales y no poder hacer su voluntad como lo hizo Fidel Castro en Cuba. 

Es así que desde 2003 han intentado inventar una victoria militar, atribuyendo intenciones golpistas a quienes no siguen sus lineamientos. En 2007 arremetieron contra Cochabamba y su prefecto Reyes Villa, a quien intentaron someter mediante la invasión de las milicias cocaleras. Posteriormente, intentaron tomar la prefectura de Pando, que fue defendida por su prefecto, a quien esa actitud le costó 11 años de encarcelamiento, y tiempo después, se dio el inventado complot que culminó con la masacre del hotel Las Américas. Sin embargo, estas estrategias de armar confrontaciones violentas para atribuirse victorias militares culminaron en victorias pírricas, ya que nunca lograron una batalla que pudieran caracterizar como una gran victoria militar.

Peor aun, en 2019, cuando pudieron materializar su nefasta victoria militar frente a un pueblo que protagonizó un levantamiento pacífico con pititas y llantitas, su jefazo histórico, insustituible, infalible, indiscutible, etc., incumpliendo su lema “¡Patria o muerte, venceremos!” (importado también de la Cuba de Fidel), junto a su Estado Mayor, al no poder sostener su escandaloso fraude, renunciaron en masa y vergonzosamente huyeron del país.

Pues bien, después del fracaso del gobierno de Áñez y el retorno del MAS, en la presente coyuntura, con el pretexto del “censo 2023”, demanda legítima del pueblo boliviano enarbolada por Santa Cruz, tratan nuevamente de empujarnos a la guerra civil para derrocar a Arce Catacora y, fraude de por medio, volver al poder con su jefazo de presidente. Sin embargo, el pueblo boliviano se resiste a caer en su trampa y continúa tercamente en su resistencia pacífica.

Fue Martin Luther King Jr. quien dijo que “el odio engendra odio; la violencia engendra violencia. Debemos enfrentar las fuerzas del odio con el poder del amor... Nuestro objetivo nunca debe ser derrotar o humillar al hombre blanco, sino ganarnos su amistad y comprensión”. De la misma manera, en Bolivia decimos que nuestro objetivo no es derrotar o humillar al colla, camba, chapaco, chaqueño, al mestizo o al blanco, etc., sino articularnos en base al respeto fraternal que debemos cultivar entre todos los bolivianos.

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

09/08/2024
1. La Constitución de 1967 y otras anteriores no limitaban el número de veces que podía ser reelecto un presidente, pero prohibían la reelección continua....
21/05/2024
La reelección indefinida (ni continua ni discontinua) no existe en la Constitución Política del Estado (CPE) y, según la opinión consultiva de la CIDH,...
28/11/2022
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...