La crisis educativa global y la malla curricular

Columna
Publicado el 31/01/2023

Coordinador Residente a.i. del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia

La pandemia de COVID-19 precipitó una crisis educativa a nivel global, incluyendo a Bolivia, que ha tenido efectos devastadores en la vida de millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, poniendo en evidencia la brecha digital, la inequidad de oportunidades y la necesidad de preparase para un futuro productivo en el que la niñez y la adolescencia desarrollen su máximo potencial y persigan sus planes de vida sin limitaciones ni discriminación. 

En este marco, surge el llamado a transformar la educación como parte de “Nuestra Agenda Común”, fijada por los gobiernos a nivel global para alcanzar los objetivos y metas de la Agenda 2030. Esta voluntad política fue expresada en la “Cumbre Sobre la Transformación de la Educación” celebrada en Nueva York en 2022 a convocatoria del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. En ese evento, que tuvo la participación del Estado Plurinacional de Bolivia, se evidenció la necesidad de mayores compromisos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 -Educación de calidad- antes de 2030, los que se deben cumplir con especial participación, asertividad y dinamismo por el efecto de la pandemia y en beneficio de las y los estudiantes.

Con este esfuerzo mundial, se espera recuperar el terreno perdido y mejorar la calidad y pertinencia de la educación, y Bolivia no debería ser un caso aparte. Es por eso que desde Naciones Unidas alentamos todas las actualizaciones educativas enfocadas en el cumplimiento y desarrollo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que sean plausibles y contribuyan al país a cumplir sus compromisos internacionales, pero, sobre todo, el compromiso con la niñez y adolescencia boliviana para ofrecerles una educación más pertinente para su futuro y su plan de vida. 

Una revisión curricular no se la hace con frecuencia, y es por eso que destacamos el esfuerzo que realizó el Ministerio de Educación para que la actualización curricular fuera una oportunidad para el debate con múltiples actores, y así proporcionar una visión de mejoramiento continuo, alentando un dinamismo que no sólo es saludable sino también deseable. No es aconsejable, por lo tanto, reducir el proceso a unas temáticas particulares en debate, sino quizás tomar la oportunidad para mejorar la calidad de la educación de Bolivia, recuperar los aprendizajes perdidos y preparar a los estudiantes con las habilidades que requiere el contexto global y el mundo del trabajo, desarrollando también sus competencias para protegerse contra la violencia y alcanzar su pleno desarrollo con igualdad de oportunidades. 

La malla curricular del sistema educativo boliviano es un marco de referencia y la Resolución Ministerial 001/2023, en su artículo 68, parágrafo III, anima a maestros a contrastar la información de los textos educativos oficiales en todos sus contenidos con otras fuentes, y que sea el educador quien genere un criterio en el aula con fines educativos y que se podría extender en la aplicación práctica.  La educación debe ser comprendida como el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo en el estudiantado. Los contenidos educativos ya no se limitan a lo que está escrito en los textos. Los niños, niñas y adolescentes tienen acceso hoy en día a una infinidad de contenidos a través de redes sociales e internet, entre otros. Lo más importante en el contexto global actual es que haya un consumo fluido y crítico de la información.

Naciones Unidas está comprometida con la educación a nivel mundial y, en tal sentido, comprometemos todos nuestros esfuerzos para seguir construyendo con las autoridades educativas bolivianas en el desarrollo de las herramientas y las capacidades necesarias que requiera el plantel docente con el objetivo de mejorar la calidad educativa, sin dejar a nadie atrás.  

Columnas de RAFAEL RAMIREZ

31/01/2023
Coordinador Residente a.i. del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le entregó una carta, donde...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Banco Central de Bolivia (BCB) admitió este martes que otorga fichas para la venta programada de dólares.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y asesoramiento técnico" de la Comisión...
La bancada de Comunidad Ciudadana presentó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe de la vulneración de derechos humanos...
Con la finalidad de evitar mayores perjuicios a la población, trabajadores de Obras Públicas intensifican trabajos de bacheo nocturno en vías con alto tráfico...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y...
El Banco Central de Bolivia (BCB) admitió este martes que otorga fichas para la venta programada de dólares.
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Los clubes The Strongest y Bolívar, por Copa Libertadores, Oriente Petrolero y Blooming, en Copa Sudamericana, ya...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó ayer que se detectó un ataque...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
El creador de The X-files (Expedientes X) Chris Carter reveló en una entrevista radial que esa serie televisiva...