Gas de Argentina a Brasil, por dónde y cuándo

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 05/02/2023

Durante la reciente Celac (Buenos Aires), se dieron una serie de anuncios de integración con gas natural para llegar desde Argentina hasta Brasil. Hagamos unas puntualizaciones concretas a este respecto.

La cuenca neuquina en Argentina, de la mano de los hidrocarburos no convencionales, ha probado excelentes resultados de eficiencia y bajos costos de producción. Varios pozos pilotos ya perforados muestran el potencial del recurso y hay proyectos desarrollados y en desarrollo con perforación masiva de pozos (factory drilling) tanto de petróleo como de gas natural. 

Esto ocurre mientras todas las otras cuencas de hidrocarburos convencionales declinan aceleradamente en reservas y producción. Gran diferencia: los hidrocarburos convencionales deben descubrirse (riesgo exploratorio) y los no convencionales están básicamente descubiertos y solo se los debe producir eficientemente.

La problemática en Argentina, para el gas natural, radica en que no existen/existían los gasoductos para evacuar gas natural desde Neuquén (Vaca Muerta) a los mercados. La macroeconomía, la regulación, tarifas congeladas, el tipo de cambio y otros factores no permiten que el sector privado pueda invertir y financiar gasoductos y estaciones de compresión bajo tarifación metodológica que permita recuperación de CAPEX y OPEX.

Así, el Estado tuvo que sacar dólares casi inexistentes para invertir y financiar parcialmente el sistema denominado Transport.Ar, que tiene una inversión total cercana a los 3.500 a 4.000 millones de dólares. Los productores de gas están ansiosos para que esta infraestructura se vaya concluyendo para llegar a un mercado interno (contractualizado hasta 2028) y mirando la exportación regional con infraestructura disponible y con capacidad ociosa.

La primera parte del Transport.Ar es el gasoducto Néstor Kirchner, que está en construcción entre Tratayen y Saliquello, y en agosto/septiembre tendrá capacidad para evacuar 11 MMMCD. En los primeros meses de 2024, estarán listas dos estaciones de compresión en estas dos localidades, que le darán una nueva capacidad de otros 11 MMMCD, para un total de 22 MMMCD. Hasta acá, todo tiene financiamiento con una inversión estatal aproximada de 1.600 millones de dólares. Con esta capacidad, se puede reemplazar la declinante producción de otras cuencas y enviar algo más de gas a Chile.

Existe en el Tranport.ar un gasoducto adicional entre Salliquelo y San Jerónimo que requiere inversión aproximada de 689 millones de dólares para transportar 17 MMMCD. Para esto, se ha pedido financiamiento al BNDES de Brasil que aún está en veremos y que ya ha encontrado cierta oposición en Brasil. Se tenían que conseguir recursos económicos para infraestructura adicional para completar el Transport.ar y llegar hasta el norte de Argentina hasta 2026, fecha en la que terminaba el contrato con Bolivia.

Pero la acelerada declinación de los campos en Bolivia, la disminución de las exportaciones (2022, 2023 y 2024) y la culminación temprana del contrato han encendido todas las alarmas en Argentina. Se ha emprendido la reversión temprana del TGN con cambio de dirección de las estaciones Tío Pujio y Leones y obras complementarias. Con esto se podrán fluir, a inicios de 2024, 3 MMMCD adicionales de sur a norte. Para lograr el financiamiento, se ha tenido que subir las tarifas a TGN con la Resolución 17/2023 y tener los recursos oportunamente para esta obra de emergencia.

Para dejar de depender totalmente del gas de Bolivia en 2024, se ha solicitado a la CAF 540 millones de dólares. Se reforzaría el tramo Bezley–La Carlota, construcción del gasoducto La Carlota–Tío Pujio, reversión de cuatro estaciones de compresión y otras obras menores. Se estima que la CAF tendrá una respuesta de financiamiento en marzo de 2024.

Entrando en el tema regional, recordemos que un sinnúmero de gasoductos ha quedado vacío o va quedando semivacío entre Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Bolivia. Para el gas natural, la infraestructura de evacuación es generalmente el escollo para llegar al mercado. 

Para llevar gas natural al mercado de Brasil desde Neuquén, se visualizan tres opciones. Una es GNL. La otra, un nuevo ducto por Uruguayana hasta Porto Alegre y San Pablo con nuevas inversiones aproximadas entre 1.000 y 2.000 millones de dólares en suelo brasileño, dependiendo del volumen y hasta dónde se quiere llegar. La tercera, utilizar infraestructura existente y con capacidad ociosa por Bolivia.

Las dos primeras necesitan fuerte y nueva inversión y mucho más tiempo. La segunda requiere escasa inversión adicional en Argentina y menor tiempo. Lo fundamental es que los gobiernos actuales de los tres países actúen con inteligencia y con una visión integradora (con la cual nos bombardean mediáticamente muy seguido) y formulen regulación y articulación oportuna para que el gas pueda fluir desde Neuquén a San Pablo y Cuiba y también al norte de Chile.

 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...
29/09/2024
A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomare varios párrafos de una entrega de 2023, donde vuelvo a...
04/08/2024
El gas natural es la apuesta más rápida, eficaz y eficiente que tenemos los humanos para descarbonizar el planeta en los segmentos de generación de energía...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.