Motivos de la reforma judicial

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 06/02/2023

Por qué comenzamos una cruzada para recoger 1.500.000 firmas pidiendo reforma judicial? Porque el Órgano Judicial se encuentra en una crisis sin precedentes. No solo ha dejado de cumplir sus funciones con eficiencia y calidad; se ha convertido, en sí mismo, en un factor de riesgo para la convivencia social armónica y para la vigencia de los derechos de las personas.

Así lo demuestran el Informe sobre el Estado de la Justicia en Bolivia de la Fundación Construir (2020), cuyas observaciones descubren la falta de independencia, imparcialidad, integridad, corrección, igualdad, competencia y diligencia en el desempeño de las funciones de los jueces y magistrados, y el Informe del Relator Especial sobre la independencia de la justicia en Bolivia (2022), ratificatorio de lo antedicho, que añade datos acerca de los índices de retardación de justicia que en general son de 57%, con 51% de carga procesal penal pendiente, 10% en violencia/anticorrupción, 12% en familia y 14% en administrativo/fiscal/del trabajo y seguridad social. También indica que una causa judicial puede durar hasta 10 años en resolverse, que el hacinamiento carcelario es de 349,8% y la detención preventiva de 64,1%. Se suma a ello que la criminalidad ha subido a 66,53 % y la inseguridad ciudadana a 60,97% en los últimos 3 años, según numbeo.com.

Panorama complejo cuya reversión requiere superar sus causas principales. En esa dirección, la Iniciativa Ciudadana para la Reforma Judicial vía Referendo Popular, ha identificado motivos fundamentales que la legitiman, a saber:

1.- La elevación de la calidad de la administración de justicia, actualmente en caída libre por las deficiencias anotadas, demostración de la urgente necesidad de que los operadores de este órgano del Estado sean los mejores abogados, con alta competencia profesional y plena solvencia ética, garantizando su dominio del derecho para solucionar los casos aplicando la ley y plasmar lo mejor posible la justicia, con oportunidad. En suma, garantizando serán verdaderos servidores públicos.

¿Cómo se logrará? Modificando el procedimiento actual de selección de candidatos que ha dado lugar a una manipulación política inadmisible en un Estado de derecho que se precie de serlo, con los deplorables resultados anotados, encomendando esa tarea a una comisión conformada por 2 delegados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), 1 por mayoría y 1 por primera minoría, 2 por el Sistema Universitario Nacional, 1 por el Colegio Nacional de Abogados y 1 por el sistema de justicia indígena. Ellos calificarán méritos y competencia de quienes se postulen, elaborando ternas para cada uno de los cargos de los más altos tribunales de justicia con los mejores. De dichas ternas la ALP elegirá por 2/3 de votos a los magistrados.

¿Se excluye la voluntad popular en este proceso? No. Las nóminas elegidas de la manera señalada se someterán a consulta popular a través de referéndum.

2.- Que todos tengamos acceso a la justicia, oportuna y con calidad, pues los juzgados son “la casa del jabonero: el que no cae, resbala” y, por consiguiente, es interés común mejorar el trabajo de este órgano estatal. Actualmente son pocos jueces para muchos procesos, lo que se suma a la incompetencia como causa de retardación de justicia, perjudicando a quienes necesitan la solución de los conflictos que afectan sus vidas y derechos. Se trata, por tanto, de contar con más juzgados, equipados con suficiencia.

En paralelo, se requiere la disminución de la carga procesal resultante de la cultura de litigio que tiende a llevar a juicio todo tipo de controversias.

¿Cómo se logrará? Por una parte, incorporando en la CPE una previsión expresa de asignación presupuestaria anual para la administración de justicia, de 3%, mínimo necesario para la instalación y funcionamiento de los juzgados en condiciones dignas para operadores de justicia y litigantes. Por otra, fortaleciendo la justicia indígena de manera que solucione las controversias entre los integrantes de los pueblos indígenas aplicando sus normas mediante sus autoridades tradicionales. Finalmente, en las áreas urbanas, diferenciando las controversias según su grado de complejidad, dejando las más graves a cargo de los tribunales, y creando los juzgados de paz para los menos graves, encomendados a ciudadanos elegidos por los vecinos, quienes tendrán a su cargo solucionarlos por la vía de la mediación y la conciliación.

Para que quede claro como el agua: la propuesta para la Reforma Judicial implica modificar 12 artículos de la CPE e incluir en ella 2 artículos nuevos. NADA MÁS.

Dicho esto, cierro declarando el horizonte de esta cruzada: la protección de TODAS las personas ante el poder con el escudo de la justicia para impedir el abuso. Por eso, somos voluntarios que, a fuerza de pulmón, con alegría y esperanza, avanzamos recolectando miles de firmas cada día, en pro del motivo fundamental del derecho: la dignidad humana. Y vamos a ganar.

 

Columnas de GISELA DERPIC

31/08/2025
Anarquista de pura cepa, fuiste uno de tantos crotos aparecidos en Argentina desde las postrimerías del siglo XIX para hacerse parte del paisaje durante el...
24/08/2025
“Una imagen vale más que mil palabras”, esa afirmación antigua, popularizada ya en 1921 por el publicista Fred R. Barnard, siempre es irrebatible.
17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...