La preocupante crisis de Perú

Columna
Publicado el 08/02/2023

Los graves problemas políticos y sociales que vive actualmente Perú, la incertidumbre sobre su conclusión y el impacto en nuestra economía han evidenciado una vez más que las crisis de alta intensidad de un país tiene efectos multiplicadores imprevistos que alcanzan a otros, debido a la profunda interdependencia económica y política que caracteriza al mundo contemporáneo.

El conflicto lleva ya dos meses, alcanza a siete regiones del sudeste de Perú, ha causado la muerte violenta de 59 personas y mantiene 72 puntos de bloqueo en cinco departamentos. Aunque es difícil cuantificar los daños debido a que las movilizaciones aumentan cada día, la Cámara Nacional de Industria de ese país calcula las pérdidas de su sector en más de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, el perjuicio seguramente es mucho mayor si consideramos que el 30% de las exportaciones totales está detenido y el 90% de la producción agrícola de la zona se ha desechado por los bloqueos, además de que el comercio, la minería y el turismo también han sido afectados.

Los daños en la zona de mayor incidencia incluyen la destrucción de infraestructura, la caída del 80% del turismo, cierre de empresas y aeropuertos, parálisis del transporte terrestre, pérdida de productos comestibles en tránsito, carestía de alimentos, medicinas, repuestos, combustibles e incluso agua. Según la Cámara de Comercio de Lima, más de un millón de peruanos podrían perder sus empleos si continúan los conflictos, lo que equivale al 28% de la fuerza laboral formal.

Los perjuicios sobre la economía boliviana son significativos y afectan principalmente al comercio exterior, debido a que más del 40% de nuestras exportaciones e importaciones se realizan por los puertos del sur de Perú. Hace unos días, la CNC Bolivia calculó las pérdidas en más de 240 millones de dólares, que se suman a la grave crisis del transporte pesado, que mantuvo parados a casi mil camiones de carga en la frontera por 30 días, lo que obligó a nuestro gobierno a realizar un acuerdo especial con Chile para desviar el tráfico de mercaderías hacia sus puertos. Hoy permanecen detenidos más de 600 vehículos en el lado peruano.

También hay problemas en el sector turismo, especialmente de Potosí y La Paz, que recibían miles de extranjeros por día, provenientes de Cuzco, generadores de ingresos a la hotelería, gastronomía y transporte. El cierre del puente sobre el río Desaguadero ha ocasionado la interrupción del ingreso de mercadería, incluidos productos alimenticios de consumo masivo, que han empezado a escasear o subir de precios en los mercados locales. También se han producido crisis humanitarias como la reciente muerte de siete migrantes haitianos varados en la zona del Desaguadero, por el frío y la falta de alimentos y cobijo.

En Chile el bloqueo de la ruta Tacna-Arica está perjudicando principalmente el ingreso de productos químicos de uso industrial y minero, además de otras mercancías, aunque los daños se extienden también al transporte y el turismo.

Esta crisis cuya solución no se vislumbra en el corto plazo, afecta indudablemente la imagen internacional del Perú (hasta hoy, ejemplo de estabilidad social y crecimiento económico en la región), que parece sumarse al grupo de países marcados por la incertidumbre política y conflictos sociales con serias implicaciones sobre sus economías. El riesgo mayor puede generarse por el lado de las inversiones extranjeras directas, que en 2021 sumaron 7.500 millones de dólares en sectores como la minería y los hidrocarburos, ubicando a ese país en el 4º lugar de IED en Latinoamérica. La crisis ha obligado, por ejemplo, a suspender la Cumbre de Lima, que iba a discutir la inclusión de Ecuador en la Alianza del Pacífico, el bloque comercial conformado por México, Perú, Colombia y Chile, además de analizar medidas regionales frente a los problemas económicos en la región.

Con las evidentes diferencias, Bolivia es escenario permanente de múltiples conflictos que recurren también al cierre de carreteras internacionales e interrumpen la cadena de producción, transporte y comercio, ocasionando daños más allá del área específica donde se presenta el problema. Tan sólo en 2022, sufrimos bloqueos prolongados que dañaron al sector productivo del país y tuvieron impacto negativo en el comercio con los países vecinos, además de perjudicar seriamente la microeconomía de las poblaciones fronterizas. En la mayoría de los casos, quienes organizan y ejecutan las acciones de protesta, no reparan en las consecuencias irreparables que sus decisiones tienen sobre personas y empresas, incluso de regiones alejadas o países limítrofes.

La crítica situación de un país tan especial para Bolivia como es el Perú, al que nos unen lazos culturales, históricos, sociales y económicos, causa preocupación y alarma, y nos lleva a hacer votos para que la racionalidad y el diálogo se impongan y retorne la paz y la tranquilidad a esa nación hermana.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...
16/07/2025
Una de las reformas urgentes que deberá encarar la próxima gestión de gobierno es la transformación del actual sistema de fiscalización y control social....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...