Oro y desconfianza

Editorial
Publicado el 08/02/2023

Parece inminente que la mayoría oficialista de la Asamblea Legislativa inicie el debate del proyecto y sancione la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Bajo ese largo nombre, el proyecto en cuestión impone un cambio sustancial en la gestión que hace el Banco Central de Bolivia (BCB) del oro que adquiere y que está regido por la Ley para Compra de Oro Destinado a Reservas Internacionales, vigente desde 2011.

Ese cambio sustancial es que, con la nueva la ley, el “BCB realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas de oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales”.

Dicho de otra manera —y según enuncia el proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados—, el ente emisor tendrá la atribución de vender el oro que atesora actualmente, además del que compre en el futuro, “conforme a reglamentación emitida por el BCB”, es decir sin otro control que el aplicado por él mismo.

El objeto de la posible futura ley es fortalecer las RIN, lo que es una preocupación urgente del Gobierno, según el último reporte del BCB las RIN ascienden a 3.872 millones de dólares. El 69 por ciento está en oro. Y ese noble metal no es moneda corriente para las transacciones comerciales ni para el pago de la deuda del Estado.

Si el BCB puede vender oro cuando la cotización internacional de éste es elevada y comprarlo cuando ocurre lo contrario, entonces sí sería conveniente para el país y se cumpliría el propósito de fortalecer las RIN.

Pero ¿quién garantiza que será así y no ocurrirá que, al contrario del propósito proclamado por el oficialismo, las RIN se consuman aún más?

Hay tanta garantía de que la pretendida norma cumpla su propósito enunciado como confianza en la actual administración del Estado, es decir ninguna.

Es tanta la desconfianza, que hasta los sectores mineros afines al Gobierno anuncian que se oponen al tratamiento legislativo del proyecto porque aún hay algunos aspectos que “deben ajustarse”.

Y un diputado del ala radical del MAS, Freddy López, pidió ayer que se paralice el tratamiento del cuestionado proyecto.

Ellos tienes sus razones muy particulares para desconfiar. Pero la experiencia que se tiene del oficialismo en la administración del Estado y en su tendencia a cambiar las reglas a su conveniencia eliminan cualquier posibilidad de confianza de la oposición, los empresarios y el ciudadano común.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/05/2025
Ahora que se comienza a valorar más el cuidado del medioambiente, son alentadoras las noticias de logros que reducen la contaminación atmosférica –que afecta especialmente a las ciudades–. Es el caso del millón de árboles nativos, como la kewiña, plantados por iniciativa de Acción Andina “un movimiento social (respaldado por la ONU) que se propone salvar los bosques altoandinos que...
28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.