Menos heroico, pero más atinado con Perú

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 12/02/2023

Tres han sido los gestos bolivianos a raíz de la crisis peruana. Primero, el presidente Arce se jugó -con sus pares de Argentina, Colombia y México- por Castillo, instando a las instituciones peruanas a no revertir el resultado de la voluntad popular. Los presidentes nada dijeron de los aprestos fujimoristas del expresidente Castillo, pero pidieron la aplicación de la normativa americana de derechos humanos.

Luego, Arce sugirió que Perú ha perdido la democracia (“que su pueblo debe rescatar”), recibiendo la enérgica protesta limeña, respondida por la cancillería boliviana rechazando toda “insinuación” (?) de injerencia.

Finalmente, el embajador de Bolivia en la OEA, el exministro Héctor Arce, pidió para Perú un Grupo interdisciplinario de expertos independientes (GIEI) como el que la CIDH destinó a Bolivia para indagar la violencia de noviembre de 2019, cuando Evo dejó la presidencia.

En Perú, el proyecto plurinacional parece tener la adhesión del sur. Las cifras dan cierta idea: The Economist revela que 70% de la gente está a favor de una Constituyente. Esa mayoría puede implicar un terremoto y el advenimiento de un régimen como el boliviano (o, en el extremo, uno de Antauro Humala), pero también puede expresar un simple hastío de la política peruana, aún sin perfil programático.

Como en sus demás relaciones exteriores, el Gobierno boliviano apostó a su afinidad con Castillo. Rizando el rizo, se infiere también que Arce calcula que Boluarte es muy resistida (79% de los peruanos encuestados opinan que debería renunciar) como para que enfrentarse a ella implique algún riesgo (incluso la OEA ha señalado su preocupación por “el uso excesivo de la fuerza policial…” en Perú).

La posición boliviana devela otros tics: el primero, pensar que el futuro suramericano es ineluctablemente plurinacional, modelo del cual Bolivia sólo sería un caso avanzado y ejemplar, sin atender a contraejemplos como el chileno, que deja ver otro rumbo. La noción de progreso de la región estaría así sujeta a los moldes de la política boliviana, que es la que dicta qué es apropiado para el futuro de las naciones y qué no, sin preguntar a los concernidos.

El segundo tic es que el Gobierno de Bolivia hace eco de parte de su base electoral. Por ejemplo, en el mundo aymara hay sintonía con la suerte del sur peruano e indignación por las muertes. Sobrerreaccionando, el Congreso peruano, con una imagen negativa de película, declaró persona non grata a Evo, lo que no es un demérito para su audiencia.

La situación de Perú no es fácil. Y porque Bolivia es su país fronterizo, no puede instalarse tan cómodo como México en el boato retórico. Las relaciones boliviano-peruanas podrían afectarse si el cálculo falla. Es delicado que Bolivia transmita la psicología —ya que no la acción— de una nación expansionista que tenga por propios a los ciudadanos del sur peruano.

En Bolivia estamos chochos con todos los que dan clases de comportamiento, pero ese no es el caso de otros países, más celosos que nosotros de dirigirse ellos a sí mismos. La mención al GIEI inhibe a Bolivia de jugar un rol componedor y se basa en el supuesto de que Perú no se bastará para resolver sus problemas y determinar responsabilidades por las muertes.

En un tiempo en el cual hay Estados que se entrometen en la vida de otros a título de defender a poblaciones afines, no hay por qué espolear la sensibilidad peruana. Nuestro interés es tratar con el Perú, no con un partido o un individuo, ni contestarle a algún político peruano que lance un dislate. Existe y existirá un Estado peruano, con el cual nos interesa mantener buenas relaciones.

Ahora que Evo juega a libertador de Puno, en Chile, por ejemplo, no falta quien se pregunta qué hubiera pasado con las relaciones entre los tres países, si Bachelet daba a Evo una salida al mar al norte de Arica.

Más que apostar a ganador, a Bolivia le quedaría mejor mostrar su solidaridad con el Perú y su adhesión a la necesidad de observar los derechos humanos.

Sería menos heroico, pero más atinado.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

04/06/2023
“La principal ventaja de ser famoso es que cuando aburres a otras personas en una cena, ellas creen que es su culpa”. Eso dice Henry Kissinger, quien el 27...
21/05/2023
En 1971, el III Congreso Nacional del Partido Comunista de Bolivia (PCB) hace, bajo la batuta de Jorge Kolle, su balance sobre la guerrilla del Che. Allí...
07/05/2023
El canciller Rogelio Mayta se reunió hace algunas semanas con Mark Wells, el subsecretario adjunto para el Brasil y el Cono Sur de los Estados Unidos, y...
09/04/2023
“Querido Evo:

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
"En los últimos tres meses se observó una disminución paulatina en la demanda de dólares, que pasó de $us 81 millones en marzo a $us 28 millones en abril y $us...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...
Después de que Evo Morales criticó la labor del gabinete en el caso "narcovuelo', el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, respondió que él no ha huido a...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...
El concejal Joel Flores, del MAS, volvió a amenazar esta tarde con revelar las instrucciones que les dio el...
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio...

Deportes
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...
El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...