En Chile predijeron lo que pasaría en Bolivia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 30/06/2024

El exembajador en Bolivia David Greenlee dio en 2007 una entrevista a un proyecto de historia oral de la diplomacia norteamericana. Allí remarcó que los bolivianos “no piensan geopolíticamente, aunque sus vecinos sí lo hacen.” Pues bien, tengo otra prueba que lo corrobora. Nuestros vecinos nos estudian con rigor, nosotros a ellos no.

En 2015, el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra de Chile publicó una investigación sobre la “aspiración” marítima boliviana y sus implicancias en la seguridad y defensa de Chile. La obra se titula La punta del iceberg y tuvo cierta difusión, aunque poco eco en nuestro país. En sus cálculos centrales más pesimistas, ese texto anticipó con precisión las rutas que podía atravesar Bolivia y que se han cumplido desde 2016 hasta hoy.

Esa investigación se llevó a cabo con la demanda boliviana en La Haya aún en trámite. Evo reinaba ufano; no había sufrido aún el traspié del 21F. Bolivia disfrutaba el auge, pero la época dorada iba quedando atrás. Vivíamos en el jardín del Edén del gas, “en una estabilidad política nunca antes vista en el país”, a decir del libro.

Con un sencillo análisis multisectorial, el texto repara en las potencialidades del país de convertirse en eje articulador del continente, “si puede dotarse de la infraestructura necesaria”. También destaca la histórica inestabilidad boliviana y nuestra “notable ausencia de cohesión social.” Concibe al Estado Plurinacional como el primer intento de Estado nación, producido por la reivindicación indígena y la sustitución de élites políticas. Ominosamente, empero, cita al sociólogo Fernando Calderón. Este señalaba en 2014, a propósito de la coalición social y política de Evo Morales: “(una) alianza que tiene para rato, pero veamos qué sucede si hay vacas flacas”.

La sucesión de Evo por alguien con capacidad de reemplazarlo se veía indispensable. Los chilenos estimaban que Evo tenía capital político para durar hasta 2020. Pero si él forzaba un mecanismo constitucional para perpetuarse en el poder, eran bajas las chances de que su sucesor asumiera el poder en paz. Inversamente, la consolidación del proyecto plurinacional dependía de que Evo dejara democráticamente el poder y lo transfiriera tranquilamente en 2020.

La obra apunta que el modelo económico boliviano no estaba afianzado. Por el contrario, quizá no era sustentable. Entre otras causas, por su excesiva dependencia de los hidrocarburos: el crecimiento del consumo interno de gas más las obligaciones de exportación a Brasil y Argentina, el vencimiento de los contratos de exportación y el que las reservas probadas de gas podrían durar sólo hasta 2025. El descalabro estaba al acecho si no se hallaban más reservas o no se industrializaba el litio.

Los investigadores chilenos esbozaron varios escenarios, uno de peligro del Estado Plurinacional. En esa fase, el Gobierno se veía obligado a convocar a las Fuerzas Armadas para asegurar la paz social, a riesgo de quebrar aún más la cohesión social (piensen en lo ocurrido en 2019 con Áñez).

El libro advirtió también el posible fracaso del Estado Plurinacional: Bolivia iniciaría otro ciclo de inestabilidad, dependencia de préstamos y ayuda externa, como en décadas anteriores (vamos en ese camino). Las disputas de poder pasan a las calles, “las posturas se radicalizan y la sociedad se polariza antes de que surja un nuevo liderazgo”. Oriente y occidente se alejan más por el resurgimiento de movimientos regionales (que denomina “oligárquicos”). Como en una distopía, las Fuerzas Armadas se fragmentan, el largo período de ideologización afectó su cohesión. La Policía no es nada confiable. El descontento popular crece. El narcotráfico y el contrabando se disparan como la inseguridad, que se exporta a Chile junto a muchos migrantes.

Publicado en 2015, ese libro acertó en su prospectiva política y económica de Bolivia para la siguiente década, aunque lo peor de su visión (todavía) no ha llegado. Y no es sólo que aquí no podemos examinar a nuestros vecinos de la misma manera. Es que tampoco somos capaces de conjurar los nubarrones de nuestro propio destino.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...