Soila Vaca y el derecho humano a ser tirano

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 26/02/2023

La tarde en que Soila Vaca captó el enredo histórico en el que se metió por haberse casado con Victor Toro, se enteró también de que para la justicia de su país aún seguía siendo un derecho humano el perpetuarse en el poder.

La mujer, que acababa de canar por completo, rondaba los 95 años, y si bien no recordaba el nombre de sus hijos ni el momento y lugar donde conoció a su difunto esposo, sí rememoraba con claridad que en 2019 supo bloquear con pititas y piedras, con gritos y pancartas, hasta lograr la renuncia del tirano.

En su momento, supo festejar la huida del poderoso, pero poco después su mente fue devastada por una triste enfermedad que emergió en su cerebro en el tiempo de la peste y que carcomió sus recuerdos y destazó sus memorias.

Aquella tarde, tras meses sin pronunciar palabra, tras dejarse llevar por las costumbres y los hábitos que le permitían comer sin realmente mascar, beber sin de veras disfrutar y respirar sin casi inhalar, finalmente habló:

“¡Se me van a la mierda!”, exclamó.

Su reclamo, en justicia, era sincero porque, aunque ella vivía en una de las tantas nebulosas de la vejez y deambulaba a ciegas en los páramos mortales del olvido, supo escuchar la noticia que le confirmaba que su lucha podía ser en vano.

Nadie la oyó, porque desde hace mucho ya nadie le hacía caso. Su reclamo, como las demandas de justicia de un país sin libertad, resonaron en un eco infinito de corrupción. De nada servía que los tribunales de afuera ya habían aclarado que la tiranía no era un derecho humano, porque los tribunales locales vivían otra realidad, se sostenían en un tiempo y espacio indefinido entre la bitácora del poder y el ejercicio pleno de la corrupción.

Fue ahí, en plena indignación con la injusticia de su nación, que la salvó un muerto. Ante ella, con la misma sonrisa de aquel otoño de abril, apareció Víctor Toro, su difunto marido, para recogerla por siempre y para siempre, y liberarla de las vainas de los vivos. 

 

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

26/05/2023
Jamás de los jamases Simón Alelado imaginó estar en semejante dilema; su rostro, desencajado y amedrentado por la realidad, asimilaba sin margen de error lo...
19/05/2023
Por aquel tiempo, los únicos que pensaban que su oficio era sinónimo de prestigio y reconocimiento eran los políticos, porque el resto del mundo sabía bien...
12/05/2023
Fue así como empezaron las miradas morbosas y los toqueteos bajo las sombras, siempre bajo la estela de lo prohibido y muchas veces ante las miradas huecas...
05/05/2023
La noche en que murió, Tránsito García escuchó con nostalgia los acordes del charango favorito de su marido. Ella recordaba aún el momento en el que...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
07/06/2023
En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva...
La delegada defensorial departamental de Cochabamba, Marioly Álvarez, pidió ayer investigar la violencia ejercida...
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos...
Ante la expansión de las construcciones por encima del límite urbanizable del Parque Nacional Tunari, la cota 2.750...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.