¿Guerreros? ¡No!.. ¡pandilleros!

Columna
Publicado el 02/03/2023

Si la política es una guerra permanente, quienes la libran deberían ser guerreros, pero los hechos suelen desmentir a la teoría, sea maquiavélica o de Sun Tzu.

Y es que “guerreros” es un adjetivo demasiado grande para la horda de funcionarios que ganan su sueldo haciendo algo asqueroso: atacar en masa y anónimamente a los que el Gobierno considera sus enemigos.

Las redes sociales se han convertido en la plataforma de la mentira y desinformación, prácticamente el estercolero de las sociedades y de la historia, así que la escoria humana, aquella que carga el odio en la sangre, la ha convertido en la mejor vitrina para expresarlo. Y están ahí, como moscas pululando en la mierda, haciendo daño siempre que pueden.

No hay nada más sencillo en el mundo digital que crear una cuenta o perfil falso. Se contesta unas preguntas y listo: con la identidad bien cubierta, el humano odiador se deshumaniza y vacía su basura en el basurero. Sí… es patético, pero lo es más si es que a las moscas se les paga por hacer eso… y se les paga con nuestro dinero, ése que le entregamos al Gobierno con el nombre de “impuestos”.

Meta, la poderosa transnacional que controla Facebook y otras redes, ha identificado, y desactivado, miles de cuentas falsas abiertas desde Cuba y Bolivia, dos países que han convertido las relaciones internacionales en complicidad transnacional, y ha confirmado que muchas de ellas funcionaban bajo pago. O sea… no sólo se usaba nuestro dinero para los sueldos de los sátrapas anónimos, sino que se les pagaba servicios premium, aquellos que llegan a mayor cantidad de personas.

Y por eso es que esta gentuza no puede llamarse “guerrera”: porque su actuación se parece más a la de los pandilleros que actúan siempre en patota, porque así ganan fuerza y causan más daño. Pero mientras los integrantes de pandillas muestran la cara cuando golpean o asaltan, estos otros, los cobardes digitales, están escondidos detrás de fotos y nombres falsos. Así cualquiera es valiente, cualquiera arroja la primera piedra, y la segunda y la tercera.

Lo que preocupa es que esta misma actitud, pandillera y criminal, es observada por facciones del partido gobernante no sólo en el plano digital, sino en la vida real. Todo aquel que actúe contra el MAS o, para ser más precisos, contra su dirigente Evo Morales, comete pecado capital y hay que cobrarse el agravio. Por eso es que en Bolivia tenemos presos políticos y por eso es que en nuestro país retirarle una silla al también odiador expresidente es considerado un agravio de tal magnitud que hay que cobrar venganza.

Le pasó a Martín Choque Condori, al que los partidarios de Morales golpearon en patota, como despreciables pandilleros, y luego arremetieron contra su familia. Le están “sentando la mano”, como ellos mismos suelen decir, y, por efectos de ese revanchismo, el dirigente de la silla retirada lo ha perdido todo, su trabajo y hasta el hijo que esperaba su esposa, a la que también golpearon.

Este caso, y el de los matones digitales, ha demostrado que Bolivia está en manos de pandilleros que, por ser tales, no buscan justicia, sino venganza.

Dios nos proteja.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...