La silla azul y el crepúsculo del “Jefazo”

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 02/03/2023

Siempre he creído que el enemigo principal de Evo Morales Ayma, es Evo Morales Ayma y, desde hace un par de años, también lo es de su propio partido.

Se ha convertido en una suerte de rey Midas al revés, todo lo que toca y dice lo convierte en miseria y en derrota, respectivamente.

A algunos hombres, decía Chesterton, los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro.

Los caudillos jamás tienen el valor y la valentía para enfrentar su triste ocaso, son cobardes hasta para eso. Su suerte es la de los que se postran solitarios y con la mirada perdida en el horizonte que, a pesar de no divisarlo, inventan, juegan a que continúan siendo una figura fuerte, tácita, de facto.

La nostalgia por el poder los convierte en un peligro constante para la libertad y la pluralidad de ideas. Ya no ven más allá de sus narices, pero quieren seguir mandando, ordenando, decidiendo. Jamás se resignan a que ya no los obedezcan. Balbucean, trastabillan y por fin caen.

Ese es el destino del poder transitorio de los caudillos con látigo y botas. La historia ha demostrado con creces que el fin de la locura, como titula una novela del escritor mexicano Jorge Volpi, es una lenta agonía y un temor constante de la sociedad a que la criatura se reencarne en otras.  El fin de la locura es, ante todo, una metáfora sobre el destino de la falsa izquierda y de sus comercializadores de humo que se chamuscan, casi siempre, jugando con su propio fuego. Pero tarde o temprano, la locura del caudillo llega a su fin, no por medio de la cura, sino, a través del olvido y el desprecio.

¡Vaya paradoja!

Morales ha trabajado laboriosamente para hundir su propio partido. Hoy, el MAS es la representación tragicómica de dos pajpakus en día de cancha, cada quien prometiendo el oro y el moro.

Es decir, su infraestructura política y su estructura ideológica se desmoronaron por completo. Solo quedan las vociferaciones del Jefazo que, sin miedo y sin escarmiento, continúan estrellándose contra una militancia que, en silencio y en oración, seguramente llaman a algún santo que de una vez se calle o se jubile.

La pluralidad, tarde o temprano se impone a la juntucha. El partido monolítico termina en una lápida, en una rebelión o en el olvido.

¡14 años de nada!

¡14 años solo para un puñado de pillos VIP!

Una vez más la silla azul cobró vida y protagonismo. Le recordó al Jefazo que los tiranos siempre terminan envueltos en su propio líquido viscoso de la ambición y la codicia. Le recordó que cada patriarca tiene su otoño. Cada tirano recoge las cenizas de sus banderas. A cada Chivo se le termina su fiesta.

Morales, el MAS y su “proceso de cambio” fueron y son un verdadero fiasco. Su gobierno y sus mecanismos discursivos solo sirvieron para implantar y entronizar el caciquismo y el sometimiento de las culturas originarias a su palabra y autoridad. Un colonialismo interno de dominio y subordinación que hasta ahora forma parte de su relacionamiento político con sus leales. ¡Relación, patrón y pongo!

Morales implantó un servilismo feudal, unos mecanismos de adoctrinamiento que avergüenzan y desvirtúan la verdadera lucha en pos de la liberación de los pueblos originarios.

¿Cuál fue la estructura social, política y administrativa que sostuvo y blindó a Morales durante 14 años y más de una bipolaridad social y una crisis de identidad agudas y que además le permitió compensar su desfigurada imagen como presidente y caudillo con una de indígena y defensor de los derechos de estos?

La impermeabilidad de Morales radicó en que siempre mantuvo un juego político ambiguo y demagógico. Era (es) de izquierda, socialista y revolucionario en público y, capitalista, derechista, autoritario y capataz en privado.

El MAS no es un partido político, nunca lo fue, es un movimiento social que con el transcurso del tiempo se convirtió en un depósito de residuos ideológicos tóxicos: derechas e izquierdas, oportunistas, intelectuales, agitadores, llunkus, neoliberales, marxistas, demócratas, tecnócratas, plutócratas e hipócritas.

Es y no es de derecha, es y no es de izquierda. T’aras y q’aras, unidos y subyugados por un solo hilo conductor: el poder, la soberbia, el placer de mandar y la capacidad de obedecer.

La paradoja más grande de Evo y sus 14 años de eternas contradicciones estuvo en el abandono total de una gestión basada en el etnodesarrollo que empodere, social, política y culturalmente a los pueblos originarios. 

Etnodesarrollo es esa capacidad social, que propone el antropólogo mexicano Guillermo Bonfil, de un pueblo para construir su futuro, utilizando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica, y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo a un proyecto que se adapte a sus propios valores y aspiraciones futuras.

El etnodesarrollo se convirtió en un mito, en una utopía. En un contrasentido a los privilegios de mandar sin obedecer la autoridad del pueblo.

El dominio y gobierno de Evo era a vuelo de helicóptero y avión, esa supremacía también le daba un sello de pachá, de capataz, de patrón. Era un signo y un símbolo poderosos, insultantes.

Evo no pisaba suelo firme. Volaba, levita, despega, ordenaba, aterrizaba.

Evo: "Helicóptero y avión (presidencial) ya no es un lujo, es un instrumento de trabajo. Es como para ustedes, la yunta, el pico, la pala y el arado, así es para trabajar”.

Tu dedo índice se convirtió en meñique. El levantamiento de las sillas azules por manos de los que te dijeron basta, es el mejor termómetro para medir el grado de tu intransigencia de seguir insistiendo en recobrar terreno perdido.

Tus huestes se encabronaron de tanta obediencia e intimidación. Se rebelaron y se convencieron de que la libertad de expresión, la democracia, el libre albedrío, el disenso y la autogestión son verdaderos, ahora sí, instrumentos políticos que armonizan la convivencia social y producen el cambio político.

¡Tú, como caudillo, fracasaste!

Supiste conducir a tu partido hacia el caos y el laberinto, salvando la dignidad de los “vendepatrias”, “imperialistas”, “derechistas”, “golpistas” y despejando todas las pistas que lo lleven a sospechar de un complot para defenestrar a su alter ego que juega a ser presidente.

En esta Bolivia paradójica y diversa no hay tragedia, todo se vuelve afrenta, y aún enfrenta al claro con el oscuro, al de abajo con el de arriba, al empoderado con el sometido. La verdad con la mentira. Todo eso también tiene un nombre y un apellido. Sin embargo, el mandamás, como ese personaje del fabulista francés, Jean de La Fontaine, continuará siendo hielo para la verdad y fuego para la mentira.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...