Polarizados

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 17/03/2023

Que el título de mi comentario no lleve a confusiones (ni a contusiones): estamos polarizados, ya sabemos eso. Polarizados entre Gobierno y oposición, polarizados entre dos grupos del MAS y quizás entre cuatro o cinco masistas con ambiciones presidenciales, polarizados en la oposición con la certeza de que habrá nuevamente una decena de candidaturas en la primera vuelta electoral de 2025 para que cada quien mida sus músculos de nuevo, como en el concurso de Míster Olympia.

Estamos polarizados en las regiones, polarizados entre aimaras y quechuas, polarizados entre supuestos pobres y supuestos ricos, y polarizados políticamente en muchas familias.

Y también estamos polarizados sobre un tema de convivencia social que debería ser (pero no lo es), más sencillo: la prohibición de vidrios polarizados en los vehículos particulares.

A simple vista, la norma tiene su lógica: circular en un vehículo con vidrios polarizados ofrece mayor seguridad a sus ocupantes. En los países mejor organizados, el uso de vidrios laminados está estrictamente regulado, so pena de severas multas. Incluso se mide el grado de oscurecimiento y las ventanas en que pueden aplicarse.

En Estados Unidos cada estado tiene una legislación específica que indica el porcentaje de oscurecimiento y el tamaño de la lámina. A nadie se le ocurriría violar las normas, pero en Bolivia apelan incluso a la Constitución Política del Estado para argumentar que es “un derecho”. 

Este es un país donde todos quieren tener derechos y nadie quiere tener obligaciones.  

La norma que se quiere implantar, por muy lógica que parezca, es otra chambonada donde el propósito inicial queda derrotado por la manera de hacer las cosas. 

El debate ya ha hecho correr mucha tinta (y mucho dinero), sobre todo porque no se puede aplicar de manera retroactiva un decreto que contradice otras leyes y normas vigentes.

Si la importación de vehículos con vidrios polarizados no está prohibida, es un absurdo prohibir su circulación. En un país ordenado se fija un plazo de varios años para que una norma nueva entre en vigencia, no es de un día para otro.

Habría una manera más racional de extender las autorizaciones, una vez fijado el plazo: sólo pueden llevar vidrios polarizados los vehículos diplomáticos y oficiales, para proteger la seguridad de sus ocupantes. Esa sería la lógica, porque de otra manera, cualquier narco o secuestrador que pague 400 bolivianos tendría derecho a vidrios polarizados.

Hecha la ley, hecha la trampa… Pagando, se puede. Como bien preguntaba un editorial de un diario paceño, “¿400 bolivianos absuelven la sospecha? ¿Y cada dos años se reactiva la sospecha?”.

Como vivimos en el país del absurdo, parece que el propósito de la medida del ministerio de Gobierno no era velar por la seguridad de los ciudadanos, sino sacarles plata con cualquier excusa. Como otras normas que ha querido imponer el Gobierno del MAS, esta lo ha dejado en ridículo. 

Hay otro detalle. Sería lógico pensar que vehículos diplomáticos y oficiales tengan derecho a vidrios polarizados, siempre y cuando lleven las placas correspondientes. Pero resulta que en Bolivia hace muchos años ya desaparecieron las placas de vehículos oficiales.

En el festín de comprar lujosas camionetas Toyota para las instituciones del Estado, desaparecieron las placas amarillas y verdes que antes distinguían a los vehículos oficiales. 

Ahora es imposible distinguir si un vehículo es oficial, porque los jerarcas de la función pública los utilizan como vehículos privados, inclusive durante los fines de semana, para ir al mercado o de paseo.

En algún momento se debería hacer una auditoría de cuántos vehículos compraron los gobiernos del MAS, para ser utilizados de la manera más arbitraria por diputados borrachos que los chocan (y no pagan los daños) o por un expresidente del MAS que dispone que su novia menor de edad tenga derecho al combo: vehículo + chofer (hasta que se hizo la denuncia). Esos dos entre muchos otros ejemplos dignos de Ripley.

El Estado está patas arriba en cosas grandes y en cosas chicas, porque los escándalos ya son parte de nuestro cotidiano y las diversas formas de corrupción (malversación, estelionato, uso indebido de bienes del Estado, pedofilia, tráfico de influencias, prevaricato, falsedad documental, etc.) han sido instauradas en los hechos como las nuevas normas no escritas.

Ya nada nos sorprende, entonces ni siquiera es necesario que los delincuentes se escondan detrás de un vidrio polarizado.

 

El autor es escritor y cineasta

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

08/09/2023
No es nuevo que los populismos seducen a las masas desorientadas, y tampoco es nuevo que esas mismas masas que persiguen a ciegas a los populistas, resultan...
01/09/2023
Si no fuera una figura patética, podríamos reír de las burradas del canciller Rogelio Mayta, tan improvisado en su cargo como un malabarista tratando de...
17/07/2023
A lo largo de la historia ha habido personajes cuyas vidas sembraron el camino de nuevas generaciones con valores humanos y compromiso social. Las vidas de...
23/06/2023
El solsticio de invierno es una fecha emblemática porque revela la esencia de la “Era de la Impostura” que vivimos en Bolivia desde hace más de tres lustros...
09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...