Polarizados

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 17/03/2023

Que el título de mi comentario no lleve a confusiones (ni a contusiones): estamos polarizados, ya sabemos eso. Polarizados entre Gobierno y oposición, polarizados entre dos grupos del MAS y quizás entre cuatro o cinco masistas con ambiciones presidenciales, polarizados en la oposición con la certeza de que habrá nuevamente una decena de candidaturas en la primera vuelta electoral de 2025 para que cada quien mida sus músculos de nuevo, como en el concurso de Míster Olympia.

Estamos polarizados en las regiones, polarizados entre aimaras y quechuas, polarizados entre supuestos pobres y supuestos ricos, y polarizados políticamente en muchas familias.

Y también estamos polarizados sobre un tema de convivencia social que debería ser (pero no lo es), más sencillo: la prohibición de vidrios polarizados en los vehículos particulares.

A simple vista, la norma tiene su lógica: circular en un vehículo con vidrios polarizados ofrece mayor seguridad a sus ocupantes. En los países mejor organizados, el uso de vidrios laminados está estrictamente regulado, so pena de severas multas. Incluso se mide el grado de oscurecimiento y las ventanas en que pueden aplicarse.

En Estados Unidos cada estado tiene una legislación específica que indica el porcentaje de oscurecimiento y el tamaño de la lámina. A nadie se le ocurriría violar las normas, pero en Bolivia apelan incluso a la Constitución Política del Estado para argumentar que es “un derecho”. 

Este es un país donde todos quieren tener derechos y nadie quiere tener obligaciones.  

La norma que se quiere implantar, por muy lógica que parezca, es otra chambonada donde el propósito inicial queda derrotado por la manera de hacer las cosas. 

El debate ya ha hecho correr mucha tinta (y mucho dinero), sobre todo porque no se puede aplicar de manera retroactiva un decreto que contradice otras leyes y normas vigentes.

Si la importación de vehículos con vidrios polarizados no está prohibida, es un absurdo prohibir su circulación. En un país ordenado se fija un plazo de varios años para que una norma nueva entre en vigencia, no es de un día para otro.

Habría una manera más racional de extender las autorizaciones, una vez fijado el plazo: sólo pueden llevar vidrios polarizados los vehículos diplomáticos y oficiales, para proteger la seguridad de sus ocupantes. Esa sería la lógica, porque de otra manera, cualquier narco o secuestrador que pague 400 bolivianos tendría derecho a vidrios polarizados.

Hecha la ley, hecha la trampa… Pagando, se puede. Como bien preguntaba un editorial de un diario paceño, “¿400 bolivianos absuelven la sospecha? ¿Y cada dos años se reactiva la sospecha?”.

Como vivimos en el país del absurdo, parece que el propósito de la medida del ministerio de Gobierno no era velar por la seguridad de los ciudadanos, sino sacarles plata con cualquier excusa. Como otras normas que ha querido imponer el Gobierno del MAS, esta lo ha dejado en ridículo. 

Hay otro detalle. Sería lógico pensar que vehículos diplomáticos y oficiales tengan derecho a vidrios polarizados, siempre y cuando lleven las placas correspondientes. Pero resulta que en Bolivia hace muchos años ya desaparecieron las placas de vehículos oficiales.

En el festín de comprar lujosas camionetas Toyota para las instituciones del Estado, desaparecieron las placas amarillas y verdes que antes distinguían a los vehículos oficiales. 

Ahora es imposible distinguir si un vehículo es oficial, porque los jerarcas de la función pública los utilizan como vehículos privados, inclusive durante los fines de semana, para ir al mercado o de paseo.

En algún momento se debería hacer una auditoría de cuántos vehículos compraron los gobiernos del MAS, para ser utilizados de la manera más arbitraria por diputados borrachos que los chocan (y no pagan los daños) o por un expresidente del MAS que dispone que su novia menor de edad tenga derecho al combo: vehículo + chofer (hasta que se hizo la denuncia). Esos dos entre muchos otros ejemplos dignos de Ripley.

El Estado está patas arriba en cosas grandes y en cosas chicas, porque los escándalos ya son parte de nuestro cotidiano y las diversas formas de corrupción (malversación, estelionato, uso indebido de bienes del Estado, pedofilia, tráfico de influencias, prevaricato, falsedad documental, etc.) han sido instauradas en los hechos como las nuevas normas no escritas.

Ya nada nos sorprende, entonces ni siquiera es necesario que los delincuentes se escondan detrás de un vidrio polarizado.

 

El autor es escritor y cineasta

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

17/03/2023
Que el título de mi comentario no lleve a confusiones (ni a contusiones): estamos polarizados, ya sabemos eso. Polarizados entre Gobierno y oposición,...
03/03/2023
Pasan demasiadas cosas torcidas en Bolivia, todos los días, pero a pocos parece importarles. La corrupción se ha convertido en una forma de vida, el dinero...
17/02/2023
Entre los 222 presos políticos nicaragüenses que la dictadura Ortega-Murillo envió al exilio el jueves 9 de febrero de 2023, está Dora María Téllez, una de...
05/02/2023
Dicen que en política los extremos se juntan. Esto resulta cada vez más cierto en un mundo donde las definiciones de “izquierda” y “derecha” ya no sirven....
21/01/2023
Sobre su inmensa obra han escrito sociolingüistas, antropólogos, sociólogos, teólogos, filósofos, politólogos… y toda suerte de especialistas que encuentran...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y Reglamento para la Preselección de Candidatas y...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...
Para el senador por el Movimiento Al Socialismos (MAS), Leonardo loza, durante la celebración del 28 aniversario del MAS-IPSP, el expresidente Evo Morales lo...

Actualidad
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...