País de fotocopias, dólar e ineptitud

Columna
Publicado el 19/03/2023

Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití, situación que genera bretes a los ciudadanos en general que acuden a realizar trámites en las entidades dependientes de todos los niveles de gobierno.

Obtener certificaciones de las Oficialías que dependen del Servicio de Registro Cívico, realizar subinscripciones o modificaciones técnicas o de identidad en Oficinas de Derechos Reales se convierten en un verdadero tormento para los bolivianos que demandan esos servicios, y lo peor de todo, cada funcionario público, además de actuar con mucha displicencia, se toma la libertad de exigir lo que no está escrito en los requisitos y así dificultar el trámite.

Es tal la falta de uniformidad del desempeño de esos oficinistas, especialmente en Derechos Reales, que cada cual exige la presentación de originales y dos fotocopias de toda la documentación y llenado de formularios, pero además exige la presentación de documentos adicionales que no están consignados en los requisitos para trámites de inscripciones rápidas, de gabinete o de servicios de ventanilla en línea de esa Oficina de Registro Público.

Pasa lo mismo en el Registro Cívico, donde para cada trámite de obtención de certificado de nacimiento, matrimonio, defunción, descendencia, legalización de partidas de nacimiento, rectificaciones o ejecución de sentencias judiciales debe acompañar fotocopias de su cédula de identidad, de formularios, croquis de su domicilio, de poder notarial, fotocopias de todo el proceso judicial, etc., resultando inadmisible ese accionar burócrata.

¿Acaso Derechos Reales, Notarías de Fe Pública, Registro Cívico, Identificación Personal o Migración no están conectados a un sistema de confirmación de datos?

Y aunque se entienda como paradójico, ahora resulta que en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la legalización de documentos expedidos por las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior debe pagarse el valor de los timbres en dólares estadounidenses, como si en el país la moneda de curso legal y corriente sería el dólar y no el boliviano, además de la exigencia inicua de presentar fotocopias de todo y de nada, muy al estilo de lo que ocurre en Derechos Reales, en el Registro Cívico, o en las gobernaciones y entidades públicas locales.

Lo lamentable de todo es que el ciudadano boliviano es el que paga las consecuencias de la burocracia estatal inútil y del capricho de esos malos servidores públicos, a vista y paciencia de órganos de control administrativo y disciplinario, como el inútil Consejo de la Magistratura o similares del Registro Cívico o autoridades encargadas de procesar las denuncias y el maltrato a los beneficiarios de esas actividades.

Así, el Gobierno de Bolivia está lejos, muy lejos de dar un mejor trato administrativo a sus ciudadanos, pese al avance de la tecnología. Por eso es lindo Bolivia y por eso no me voy del país, porque es el país de las fotocopias, del dólar y de la incompetencia plurinacional.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

19/03/2023
Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití...
26/03/2022
La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como...
09/01/2022
El proyecto de construcción del Palacio municipal de convenciones está en marcha, a pesar de la errónea versión de Juan Cristóbal Mc Lean E., quién en su...
19/05/2021
El proyecto político del MAS tiene dos elementos claves: la economía plural estable y en crecimiento versus la economía neoliberal y la inclusión social con...
29/10/2020
Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...