Los elegidos y las formas son determinantes

Columna
Publicado el 26/03/2023

Las declaraciones de Iván Lima en el sentido de que Evo Morales no hará las preselecciones de las nuevas autoridades judiciales, sino la Asamblea Legislativa, pone en evidencia que los nombramientos de estas autoridades ha sido siempre una decisión política del partido gobernante.

Lima no ha hecho otra cosa que reconocer que las actuales autoridades son azules (por todas las puntas) y, por tanto, todo el proceso de preselección, postulación y designación no es más que una pantomima política, que está a punto de repetirse.

El partido gobernante replicó, en realidad, las viejas prácticas que tanto criticaba, esto es, la lista de preseleccionados fue una imposición del MAS siguiendo criterios políticos, de afinidad, de amistad.

Incluso al momento de la votación en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, circulaba en los pasillos una “plancha” con los nombres de los candidatos que terminaron siendo los elegidos, y ahora cumplen su período.

En el reglamento legislativo (como el que han aprobado ahora) figuraba que debían evaluarse los méritos académicos, el perfil y la experiencia profesional; sin embargo, el proceso de preselección se flexibilizó tanto que en muchos casos se limitó a verificar si el postulante tenía título de abogado u otra profesión (en el caso del Consejo de la Magistratura) y que tenga al menos una antigüedad de ocho años, sin importar si esa persona ejerció su profesión.

Según el informe de la Fundación para el Debido Proceso, las comisiones a cargo de la preselección se encontraron con que apenas “un 10% de postulantes” tenía producción intelectual, esto es, libros u otras publicaciones.

En cuanto al carácter “indígena originario campesino”, bastó la propia autoidentificación. Por último, “las subcomisiones no dieron mucha importancia a los títulos adicionales, como maestrías, doctorados, y otros”, hasta el punto de que este aspecto no apareció en el informe que fue entregado a los asambleístas para que en el pleno se escogiera a los candidatos.

La alta politización de esta preselección y posterior elección de las y los magistrados no sólo afectó la legitimidad y credibilidad de los elegidos sino también ha erosionado la independencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial.

Tal como lo ha establecido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la independencia es un presupuesto indispensable para el cumplimiento de las normas del debido proceso en tanto derecho humano y su ausencia afecta el ejercicio del derecho de acceder a la justicia, aparte de generar desconfianza y hasta temor que orilla a las personas a no recurrir a los tribunales.

En consecuencia, un proceso adecuado de selección de las y los candidatos constituye un presupuesto esencial para garantizar la independencia de las y los postulantes a la cabeza del Órgano Judicial y del TCP.

La Comisión Interamericana de Derecho Humanos advierte que “cuando no existe independencia en esta faceta se presentan situaciones de subordinación o dependencia de otros poderes o instituciones ajenas a la entidad de justicia que debería ser independiente”. Y recuerda la importancia de un poder judicial independiente que ha sido expresamente reconocida en la mayoría de los instrumentos internacionales y regionales (Garantía para la independencia de las y los operadores de justicia. Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el Estado de derecho en las Américas, Comisión Interamericana de Derecho Humanos, Organización de las Estados Americanos, 2013, pp. 13-14, disponible en http://www.cidh.org).

El perfil y las personas elegidas siempre serán determinantes porque las instituciones son neutras: no son buenas ni malas dependiendo de quién o quiénes las gobiernen y las representen.

En la conformación del primer Tribunal Constitucional, por ejemplo, afortunadamente fueron designados, por invitación del entonces Congreso Nacional, juristas y académicos con auténtico prestigio y experiencia en las distintas disciplinas jurídicas.

Cabe recordar que los 10 primeros magistrados constitucionales (cinco titulares y cinco suplentes), fueron: Pablo Dermisaky Peredo, Hugo de la Rocha Navarro, René Baldivieso Guzmán, Willman Durán Ribera, Elizabeth Íñiguez de Salinas, José Antonio Rivera Santiváñez, Felipe Tredinnich Abasto, Rolando Roca Aguilera, Pastor Ortíz Matos y Alcides Alvarado Daza. Los dos últimos sin embargo renunciaron al cargo. Un verdadero tribunal de lujo que, mientras ejercieron, le cambiaron el rosto a la justicia boliviana.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...