¿A qué vino la CIDH?

Columna
Publicado el 30/03/2023

Marco Pumari y yo quedamos en malos términos. En los días previos a las últimas elecciones generales, al excívico no le gustaron los enfoques de las notas que se publicaban en El Potosí y él me escribió al WhatsApp para reclamarme. Como yo no di mi brazo a torcer, él se enojó y me mandó un último mensaje haciéndome saber su molestia. Y hasta ahí llegamos. Meses después fue detenido en el mayor operativo policial que fue ejecutado en Potosí.

No volví a verlo sino hasta el viernes 24 de marzo recién pasado. Se programó una audiencia presencial y él tenía que llegar hasta el juzgado. Lo esperamos y, cuando salió, custodiado y por un acceso directo a las carceletas, pasó de largo, sin mirarnos. Enfrente de la puerta de la sala de audiencias estaba su hija, una niña como de 10 años a la que él corrió a abrazar. Por primera vez en todos los años que lo conozco, lo vi llorar. Lo escuché decirle “no estuve el Día del Padre… perdoname” y yo también me quebré por dentro, aunque tuve que disimularlo, porque estaba trabajando. Soy padre y pude sentir su dolor, uno que está por encima de las diferencias humanas.

Pumari no es santo de mi devoción, pero, abogado como soy, sé que está detenido injustamente. El juicio en su contra ni siquiera ha comenzado, pero él ya lleva encerrado más de un año. No tengo ni idea de cómo será su vida tras las rejas. En igual situación se encuentra otro cívico, Ramiro Subia —con el que también confronté en el pasado, al extremo de amenazarnos a golpes— y, cuando se conecta con alguno de nosotros, percibimos que a veces se quiebra. Vive oculto porque, cuando intentó trabajar en algún lugar del área rural, lo reconocieron y denunciaron. Por eso es que no tiene acceso a atención médica. Eso mismo debió pasarle a Juan Carlos Manuel, quien finalmente murió en la clandestinidad.

Ahora bien… ¿la situación de estas personas no son violaciones a los derechos humanos? Encima de que tenemos la peor justicia del mundo, tenemos que ver —y ellos sentir— cómo se la usa con fines partidarios, ahora, incluso, con total desfachatez.

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDJ) está en Bolivia en estos días. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia y el Comité Cívico Potosinista le han pedido que visite Potosí, para ver por lo menos la situación de Pumari, pero la solicitud no fue aceptada. Los tres delegados visitan las tres ciudades del eje central, que por eso mismo son las más cómodas, y Sucre, que es la sede del Órgano Judicial, pero no se sabe que hayan respondido positivamente a las demandas de revisar la situación de Bolivia, donde el aparato judicial y el policial juegan a favor del Gobierno, en detrimento del resto de la gente.

Si no va a revisar los casos de evidente injusticia, ¿a qué vino la CIDH? Las fotografías posadas parecen una respuesta.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/06/2023
El feminicidio es un delito peculiar ya que, en la mayoría de los casos, se sabe de antemano quién fue el autor: la pareja de la víctima. No es cosa de...
01/06/2023
El Ministerio de Gobierno y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz presentaron el informe en conclusiones sobre la muerte del interventor del Banco Fassil,...
25/05/2023
El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó...
18/05/2023
La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco...
11/05/2023
En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña de donación en la plaza de Las Banderas...
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.