El “líder de los humildes” nos arrollará

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/04/2023

A fines de febrero, mientras se desarrollaba el festival de la Qhonqhota en la desatendida región del norte de Potosí, Evo Morales se llevó un gran disgusto cuando subió a la testera y Martín Choque, encargado de culturas del municipio de Uncía, le retiró la silla de un manotazo, manifestándole que no era bienvenido allí.

A consecuencia de ese arrebato de inspiración, el pobre Choque, primero fue sometido a chicotazos, patadas y golpes por presuntos defensores de Morales, que además amenazaron con matarlo; luego, las autoridades de Pucara, insatisfechas con la brutal guasca, determinaron expulsarlo de su ayllu y además exigir al alcalde que lo destituyera de su cargo; finalmente, en un tramposo cabildo, su esposa, que estaba embarazada, fue sometida a una golpiza que le provocó un aborto. La víctima presentó una denuncia, pero el alcalde de Uncía, a quien los argentinos definirían como un clásico papamoscas, anunció que la convencería de desistir de su demanda y así “devolver la tranquilidad” a la población.

Es cierto que, en lugar de empujar la silla, hubiera sido más prudente que Choque pidiera el micrófono y, mirando a Morales a los ojos, le dijera lo que muchos quisiéramos decirle: Este no es un acto político, señor Morales, es un evento cultural. Usted viene a hacer proselitismo cuando faltan más de dos años para las elecciones. Al respecto, ¿por qué está tan empecinado en retomar el poder? ¿Por qué piensa que usted es la única persona idónea para conducir el país? Ya gobernó por casi 15 años y, transgrediendo los resultados del 21F, buscó llegar a 20. ¿Por qué no da un paso al costado y da espacio a nuevos actores que promuevan la concertación y generen menos polarización? ¿Acaso no desea usted que se descomprima la tensión y los bolivianos comencemos a llevarnos mejor? Más que un patriotismo ferviente, lo que usted tiene es adicción al poder.

Martín Choque pudo haberle dicho todo eso y mucho más, pero nada lo hubiera librado de recibir una paliza despiadada de parte de esa jauría de estúpidos mercenarios.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) demandó a la Fiscalía que procesara a los agresores por infanticidio y tentativa de homicidio. El Defensor del Pueblo, con voz suave, casi un murmullo, recomendó a las autoridades que atendieran este hecho. El ministro de Justicia, en un tuit cargado de humo, dijo que no permitiría que estos hechos de vandalismo quedaran en la impunidad. Pero el que no se manifestó en ningún momento es Evo Morales. No expresó públicamente su reprobación del uso de la violencia para suprimir la libertad de expresión, no disculpó la acción irreflexiva del humilde Martín Choque ni llamó a la calma a los comunarios de Uncía.

Es decepcionante que no haya emitido ninguna declaración en pos de la paz. Se espera más grandeza de un exmandatario y actual candidato presidencial que además se define, según el título de su programa radial, como “líder de los humildes”.

Tampoco se pronunció a los pocos días, cuando Abelardo Colque, presidente de la brigada parlamentaria de Potosí, fue sorprendido por una manada de trogloditas que irrumpió en su oficina y lo golpeó salvajemente por defender públicamente la gestión del presidente Arce. “Vas a aprender a dar una conferencia de prensa”, le dijo uno de los criminales mientras lo pateaba en el piso. El congresista, con el rostro ensangrentado, también acusó a sus agresores de ser enviados por Evo Morales.

Es indignante que el expresidente, vulnerando nuevamente las normas y demostrando una economía portentosa, haya comenzado tan pronto su campaña electoral, y son alarmantes las prácticas gansteriles de sus seguidores, que sindican de traidores y desgarran como trapo viejo a los correligionarios que le bajaron el pulgar.

Si actúa con tal crueldad con sus excompañeros, sus críticos y opositores no podemos esperar menos que castigos medievales si Morales recupera el trono, pues el “líder de los humildes” no tiene ni una partícula de humildad, al contrario, es rencoroso y vengativo y le gotea el colmillo por arrollar con su Land Cruiser venezolano a todo aquel que le salga al frente.

 

El autor es arquitecto en Atelier Puro Humo

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

04/06/2025
Es ley universal: cuando bajas la guardia, el azar no espera permiso para plantarte una bofetada como la de Brigitte Macron a su marido en Vietnam. Esta vez...
06/11/2024
La tragedia se cuenta sola: en un país fisurado, con un incesante y doloroso torrente de abusos sexuales, un expresidente acumula múltiples denuncias por...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...
Los servicios de rescate indios encontraron un sobreviviente dentro del Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló este...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...