Derecho coartado por el TSE

Editorial
Publicado el 06/04/2023

Una normativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) restringe el ejercicio pleno de un derecho constitucional.

Se trata de la iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), instituida en el artículo 411 parágrafo II de la misma Carta Magna.

La restricción a ese derecho constitucional resulta de las condiciones logísticas impuestas por un reglamento del TSE referente al proceso de iniciativa popular para referendo.

De manera específica, se trata de la obligación, impuesta a los promotores de esa iniciativa constitucional, de cubrir los costos de impresión de los libros con las firmas requeridas y, lo que es más oneroso y difícil, de transcribir las partidas que registran el nombre y otros datos de quienes apoyan la propuesta de referendo, en un “medio óptico”, es decir, un soporte informático.

Así, resulta que la iniciativa ciudadana para reformar la CPE o revocar a una autoridad elegida —los dos casos en los que los bolivianos podemos ejercer la “democracia directa y participativa, por medio de referendo”, instituida en el artículo 11 de la Constitución— solo está al alcance de una organización suficientemente grande y solvente.

Es una condición colosal la impuesta por el TSE a los bolivianos para ejercer su derecho constitucional de promover un referendo.

En el caso actual se trata de la propuesta de una decena de abogados, los juristas independientes, para iniciar la reforma —tan necesaria como urgente— del sistema judicial mediante un referendo de reforma parcial de la Constitución, cuyo proceso comenzó en julio del año pasado y actualmente está en la etapa de recolección del más de millón y medio de firmas necesarias.

Una recolección que, a pesar de la explícita expectativa negativa manifestada por el oficialismo y hasta por el presidente del TSE, avanza con resultados prometedores para lograr el propósito primordial de esta iniciativa ciudadana: arrancar la justicia de su sometimiento al poder político de la mayoría oficialista.

Los juristas independientes estiman que serán necesarios 300 transcriptores trabajando en tres turnos las 24 horas del día, durante dos meses y medio, para transcribir el 1,5 millón de firmas. Eso costará unos 4,5 millones de bolivianos, que deberán pagar ellos mismos.

La normativa que impone esta restricción a un derecho constitucional no ha sido formulada sólo para este caso —su alcance, y obligatoriedad, es general como son todas las reglas emitidas por instancias del Estado— y su modificación depende única y exclusivamente de la sala plena del TSE, que solo lo hará si el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la declara inconstitucional. Eso intentan lograr los promotores del referendo para reformar la justicia.

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...