Tiros en el pie

Columna
Publicado el 13/04/2023

A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida.

Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña población ubicada en el camino al Salar de Uyuni, se percataron de que el hombre que construyó el primer hotel de sal, Juan Quesada Valda, estaba recibiendo una gran cantidad de visitantes.

Comenzaron a hostigarle y hasta lograron que el hotel sea demolido. Quesada, “Juanín” para los amigos, no era hombre de rendiciones, así que construyó un nuevo hotel, en la orilla, y lo llamó “Palacio de Sal”.

Hoy, con Juanín ya lejos de este mundo, me entero que aceptó pagar a los dirigentes de Colchani para que le dejen de molestar. Algo parecido pasaba en la Chicago de los años 20 de siglo pasado: los comerciantes pagaban a la gente de Al Capone por una “protección” que no era otra cosa que evitar que sus matones los golpeen. Esas organizaciones tenían un nombre: se llamaban mafias.

Después de tantos años, los cobros se han vuelto algo rutinario en aquella región boliviana, tanto, que los dirigentes lo ven como algo normal y creen sus propias mentiras de que los pagos son “aportes voluntarios”. El bloqueo de Semana Santa a tres de los seis hoteles de sal reveló la situación irregular, e ilegal, que se vive en las orillas del Salar de Uyuni. La vulneración de la ley es constante y se ha hecho norma. El Estado no interviene por alguna razón y no tendría que descartarse una posible complicidad.

El conflicto ya se ha superado, porque los bloqueadores se salieron con la suya. Obligaron a los propietarios a aceptar pagar 30.000 dólares, desembolsables en plazos, y a seguir cancelando una tasa anual que subieron de 8.000 a 10.000 dólares. ¿Qué hace el Estado? ¡nada! El Gobierno, que se autoproclama “revolucionario”, demuestra su vocación liberal al dejar hacer y dejar pasar.

Y mientras los dirigentes de Colchani reciben un dinero que nunca se ganaron, la fama de nuestro país como lugar inseguro crece. La gente que fue retenida la semana pasada ya ha contado su mala experiencia y comenzó la cancelación de los paquetes turísticos que habían sido contratados con anticipación.

El turismo, la industria sin chimeneas, no termina de despegar en Bolivia por culpa de acciones como la toma de hoteles, extorsiones y amenazas. En una conferencia de prensa, el martes, un vocero del sector turismo dijo que algo similar sucede por el lado de Tiahuanaco.

No estamos fomentando al turismo, que es generador de divisas en países medianamente instruidos, sino que lo destruimos a paso lento, pero seguro. Nos pegamos balazos en los pies y no somos capaces de frenar situaciones ilegales, como la que se vive en el Salar de Uyuni. Así será muy difícil vivir del turismo.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...