Virtudes públicas, vicios secretos

Columna
Publicado el 14/05/2023

Los jesuitas en Bolivia están viviendo su mala hora, la publicación de partes del diario de un sacerdote, en el que relataba sus relaciones sexuales con menores de edad, algunos de los cuales hubieran sido sus alumnos, ha escandalizado a justos y fariseos, y a partir de eso han aparecido más acusaciones, más indicios no solo de abusos a menores, sino de encubrimiento.

Es posible que en un sistema jurídico serio, el caso de Alfonso Pedrajas esté completamente extinto, inclusive en lo que refiere a sus posibles encubridores, claro que la (in)justicia boliviana es otra cosa, y es también posible que presenciemos un juicio más parecido a una cacería de brujas que a un proceso judicial moderno.

Más allá del tema jurídico, lo cierto es que este ha sido un golpe muy duro para la credibilidad de los jesuitas en particular, y de la Iglesia en general. A esto se añade gente que quiere pescar en río revuelto, el Gobierno está seguramente encantado con este debilitamiento de un contrincante moral tan importante como es la Iglesia, y va a tratar de aprovechar el escándalo. Pasa algo parecido con los colectivos y las corrientes sociales que ven a la Iglesia católica como una fuerza ultramontana que hay que neutralizar o aniquilar.

Que un revuelo de este calibre haya podido suscitarse a partir de una publicación en un diario extranjero pone en evidencia, para bien o para mal, el poder de la prensa, algo para felicitarse en la semana en que el gremio es celebrado, aunque, el largo artículo, no es lo suficientemente largo. Dadas las circunstancias actuales, y el linchamiento mediático de muchos jesuitas eméritos, El País debería publicar, en línea, el diario íntegro, cubriendo obviamente los nombres de las personas mencionadas, menores o no, eso para entender el justo alcance de los actos del cura de marras, y también de quienes eventualmente lo protegieron.

El diario de Pedrajas tiene el valor de ser un testimonio desde la esquina del perpetrador, y eso es importante porque ayuda a entender este tipo de comportamientos y eventualmente frenarlos a tiempo. Más allá de que existen pederastas que buscan actividades que los lleven a estar cerca de niños, el caso que nos ocupa parece ser distinto: el de un joven proveniente de un entorno muy religioso, con fuerte represión sexual, que decide entregar su vida a un fin muy noble, como es servir al próximo, y en el camino, esa su sexualidad reprimida irrumpe, y lo hace de la peor manera. Deja de servir al prójimo, y empieza a servirse de este, y atrozmente.

Sin querer cuestionar el mérito del celibato a nivel histórico, a partir de este tipo de situaciones, cabe hacerse algunas preguntas. Lo cierto es que hoy sabemos que una sexualidad no adecuadamente manejada puede llevar a comportamientos patológicos.  No se trata de una ecuación A=B, pero negar la sexualidad, en un mundo extremadamente sexualizado, tiene sus aristas. Hay tareas pendientes dentro de la “Santa Madre”.

En cuanto al encubrimiento, más allá de que sea punible o no, también cabe la pregunta respecto de ¿qué lleva a una buena persona a callar un delito aberrante?, ¿complicidad pura y dura?, ¿compasión?, ¿espíritu de grupo, de familia, corporativo?, ¿falta de valor civil?

Reitero, esta es la mala hora de los jesuitas, y posiblemente vamos a presenciar una suerte de linchamiento, pero hay quienes no pueden lanzar la primera piedra, por ejemplo, quien proclamó que cuando salga de la vida política se va retirar al Chapare con una quinceañera, tampoco quienes apañaron el romance de su jefe político con una joven de 17 años allá por el año 2005.

A pesar de los vicios y delitos de Pedrajas, y en parte debido a sus virtudes, el colegio e internado Juan XXIII fue algo muy bueno para una enorme cantidad de jóvenes. Bolivia está mejor con jesuitas, que sin ellos, y esto se extiende a la Iglesia católica. No se trata de hacerse de la vista gorda ante los abusos cometidos por gente como el padre “Pica”, pero se debe saber perfectamente qué atacar, no se bota a la basura toda la caja de manzanas, porque hay unas que están podridas.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

02/11/2025
Me he enterado que la justicia ha fallado en favor de la demolición de la casa que albergó a la residencia de la embajada de Francia durante varias décadas....
19/10/2025
Mañana se celebra la fundación de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, siempre he sentido más simpatía por esa fecha, el 20 de octubre, que por el 16 de...
29/09/2025
Existieron sociedades extremadamente discriminadoras. El racismo institucionalizado estadounidense, que fue recién desmontado en los años 70 del siglo pasado...
21/09/2025
He estado el pasado fin de semana en la bella Machu Picchu, y me han tocado barullos, bloqueos tanto en la línea férrea, como en el puente que cruza el río...
08/09/2025
La jerga local llama autos chutos, a los coches que no tienen papeles de importación y por lo tanto tampoco tienen papeles de propiedad, Rodrigo Paz ha...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...