¿Qué encontró Colodro?

Columna
Publicado el 01/06/2023

Conocidos los resultados oficiales de las pericias realizadas por un equipo de investigadores y fiscales que dan cuenta que el interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se suicidó el “sábado lluvioso” y fue quien escribió la carta póstuma, surge una pregunta clave a la luz del texto de despedida redactado en dos páginas de una libreta institucional.

¿Qué encontró Colodro durante el mes de intervención en el Banco Fassil que le hizo sentir que había sido abandonado al extremo de que ya no respondían sus llamadas? “Me engañaron. Me dieron la espalda. Me mataron”, reclamó con cierta impotencia a quienes le encargaron la delicada labor de ingresar a las entrañas de la entidad cruceña.

“Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, anotó de puño y letra el 27 de mayo, antes de precipitarse del piso 15 del edificio ubicado en el corazón residencial de la ciudad de Santa Cruz.

Metódico, responsable, capaz y con amplia experiencia en el área financiera, Colodro había confesado a funcionarios del banco intervenido que sufría presión desde arriba, desde altas esferas. Renunciar e irse del país podrían haber sido una salida al “infierno”, pero al parecer ya no eran suficientes ante lo que pudo haber hallado.

¿Qué descubrió y quiénes estarían involucrados? ¿Reportó lo encontrado a sus superiores en informes preliminares? ¿Se activó una especie de cadena de mando? ¿La presión que dijo haber recibido fue para seguir con la labor, pese al riesgo que corría? ¿La intención de renunciar como interventor se quedó en eso?

La intervención debería estar sustentada en al menos dos pilares. El primero es responder y dar tranquilidad a ahorristas, prestatarios y funcionarios del banco. El segundo, identificar las causas del descalabro. ¿Con qué se topó Colodro y qué magnitud tiene para que el siguiente hecho haya sido su muerte?

Los resultados de las pericias presentados por el Ministro de Gobierno, tres jornadas después de lo sucedido el Día de la Madre en la zona de Equipetrol, tienen como objetivo aplacar las controversias sobre las circunstancias de la trágica muerte del “compañero Colodro” y que impactaron al país entero. ¿Lo conseguirán?

El extraño caso del Banco Fassil gira en torno a cuatro dimensiones. La primera tiene que ver precisamente con las investigaciones y conjeturas, sobre las pericias, declaraciones, revisiones de imágenes y estudios grafológicos, entre otros actos investigativos del caso Colodro.

La segunda arista es de carácter político-institucional, luego del cuestionamiento gubernamental al modelo de producción cruceño, tratando de reducirlo a supuestas estafas cometidas por las élites. El presidente del Comité pro Santa Cruz reaccionó testimonialmente varios días después de la arremetida y la dirigencia empresarial cruceña simplemente optó por el silencio.

El masismo también sintió el impacto político. Horas antes de conocerse el informe oficial, Evo Morales denunció que la derecha interna “trata de mancharnos con el escándalo del Banco Fassil”, mientras el diputado Héctor Arce adelantó que el evismo sabe que en junio se lanzará algo “fuerte y grave” para intentar destruir políticamente al caudillo del MAS.

La publicación de un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras que contiene una lista de 50 empresarios y empresas de Santa Cruz relacionados con créditos vinculados en el Banco Fassil, aunque se trata de una investigación hasta 2021, constituye la dimensión mediática de este tema, lo que causó la salida del país del periodista Junior Arias.

Entrevistado por otro medio de comunicación, desde el extranjero el periodista cruceño anticipó que trabaja en otra revelación que, según él, estará apoyada en documentos oficiales, como ocurrió con la lista empresarial no actualizada y desconocida por los fiscales asignados a la investigación de los exejecutivos de la entidad intervenida.

Usuarios transferidos a otros bancos, con sus ahorros desdolarizados, y funcionarios con sueldos y beneficios impagos conforman el rostro social que suman miles de personas perjudicadas y más de 4.000 familias en incertidumbre porque la designación de una nueva autoridad interventora se hace esperar.

Vuelvo al razonamiento inicial de este texto, tras la presentación de los resultados de las pericias, y la pregunta clave se mantiene en pie: ¿Qué encontró Colodro en el Banco Fassil durante el mes de intervención que derivó en la tragedia? El país urge más respuestas.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

20/02/2025
La seguidilla de proclamaciones, aprovechando el inicio y la entrega de obras públicas, además de reuniones y actos oficiales con alcaldes de municipios...
13/02/2025
Jorge Tuto Quiroga ha sumado, hasta el momento, a Demócratas de Rubén Costas, al movimiento ciudadano de Gary Áñez, Unidos de Germain Caballero, Desiré Bravo...
09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...