¿Qué encontró Colodro?

Columna
Publicado el 01/06/2023

Conocidos los resultados oficiales de las pericias realizadas por un equipo de investigadores y fiscales que dan cuenta que el interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se suicidó el “sábado lluvioso” y fue quien escribió la carta póstuma, surge una pregunta clave a la luz del texto de despedida redactado en dos páginas de una libreta institucional.

¿Qué encontró Colodro durante el mes de intervención en el Banco Fassil que le hizo sentir que había sido abandonado al extremo de que ya no respondían sus llamadas? “Me engañaron. Me dieron la espalda. Me mataron”, reclamó con cierta impotencia a quienes le encargaron la delicada labor de ingresar a las entrañas de la entidad cruceña.

“Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, anotó de puño y letra el 27 de mayo, antes de precipitarse del piso 15 del edificio ubicado en el corazón residencial de la ciudad de Santa Cruz.

Metódico, responsable, capaz y con amplia experiencia en el área financiera, Colodro había confesado a funcionarios del banco intervenido que sufría presión desde arriba, desde altas esferas. Renunciar e irse del país podrían haber sido una salida al “infierno”, pero al parecer ya no eran suficientes ante lo que pudo haber hallado.

¿Qué descubrió y quiénes estarían involucrados? ¿Reportó lo encontrado a sus superiores en informes preliminares? ¿Se activó una especie de cadena de mando? ¿La presión que dijo haber recibido fue para seguir con la labor, pese al riesgo que corría? ¿La intención de renunciar como interventor se quedó en eso?

La intervención debería estar sustentada en al menos dos pilares. El primero es responder y dar tranquilidad a ahorristas, prestatarios y funcionarios del banco. El segundo, identificar las causas del descalabro. ¿Con qué se topó Colodro y qué magnitud tiene para que el siguiente hecho haya sido su muerte?

Los resultados de las pericias presentados por el Ministro de Gobierno, tres jornadas después de lo sucedido el Día de la Madre en la zona de Equipetrol, tienen como objetivo aplacar las controversias sobre las circunstancias de la trágica muerte del “compañero Colodro” y que impactaron al país entero. ¿Lo conseguirán?

El extraño caso del Banco Fassil gira en torno a cuatro dimensiones. La primera tiene que ver precisamente con las investigaciones y conjeturas, sobre las pericias, declaraciones, revisiones de imágenes y estudios grafológicos, entre otros actos investigativos del caso Colodro.

La segunda arista es de carácter político-institucional, luego del cuestionamiento gubernamental al modelo de producción cruceño, tratando de reducirlo a supuestas estafas cometidas por las élites. El presidente del Comité pro Santa Cruz reaccionó testimonialmente varios días después de la arremetida y la dirigencia empresarial cruceña simplemente optó por el silencio.

El masismo también sintió el impacto político. Horas antes de conocerse el informe oficial, Evo Morales denunció que la derecha interna “trata de mancharnos con el escándalo del Banco Fassil”, mientras el diputado Héctor Arce adelantó que el evismo sabe que en junio se lanzará algo “fuerte y grave” para intentar destruir políticamente al caudillo del MAS.

La publicación de un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras que contiene una lista de 50 empresarios y empresas de Santa Cruz relacionados con créditos vinculados en el Banco Fassil, aunque se trata de una investigación hasta 2021, constituye la dimensión mediática de este tema, lo que causó la salida del país del periodista Junior Arias.

Entrevistado por otro medio de comunicación, desde el extranjero el periodista cruceño anticipó que trabaja en otra revelación que, según él, estará apoyada en documentos oficiales, como ocurrió con la lista empresarial no actualizada y desconocida por los fiscales asignados a la investigación de los exejecutivos de la entidad intervenida.

Usuarios transferidos a otros bancos, con sus ahorros desdolarizados, y funcionarios con sueldos y beneficios impagos conforman el rostro social que suman miles de personas perjudicadas y más de 4.000 familias en incertidumbre porque la designación de una nueva autoridad interventora se hace esperar.

Vuelvo al razonamiento inicial de este texto, tras la presentación de los resultados de las pericias, y la pregunta clave se mantiene en pie: ¿Qué encontró Colodro en el Banco Fassil durante el mes de intervención que derivó en la tragedia? El país urge más respuestas.

 

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...