El vía crucis de las mujeres en la política

Columna
Publicado el 03/06/2023

Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así ocurre en una Bolivia donde el acoso y violencia política son parte de la mochila de ser mujer en la política.

Escucharlas decir “no vuelvo a mi casa desde ese día”, “ hay pasacalles en las puertas del colegio de mis hijos hablando mal de mí”, “estoy cansada”, “no puedo dormir”, “tengo miedo”, “espero que esto acabe”, es algo impensable de creer en el país que tiene una de  las normas más avanzadas del continente en cuanto a acoso y violencia políticos.

La realidad es otra: hay un sistema que está hecho para hacer la vida difícil a las mujeres. Sin duda alguna, cuando ellas tomaron esta decisión con la idea de la renovación y de aportar desde el cargo que les fue conferido por la población, nunca pensaron lo que esto les traería.

Más allá de los ataques políticos o de la judicialización del conflicto que se utiliza como práctica habitual, sin duda alguna lo más difícil es ver que poco o nada ha cambiado en la realidad del acoso y la violencia política de nuestro país a 11 años de la ley y que, con apenas dos sentencias y un sistema que hace casi imposible la búsqueda de justicia, tiene un difícil camino para lograr el objetivo por el que fue creada.

La salida menos difícil y dolorosa asumida por cientos de mujeres concejalas es la de renunciar y pensar que así terminará el calvario. Ver a las dos concejalas cochabambinas batallando 30 días, más allá de las posiciones políticas o ideológicas que podamos tener, es algo que asombra y duele. Mucho más cuando conocemos que se ha activado el mecanismo más alto definido por la ley, que es el de protección contra el acoso y la violencia política y que, finalmente, no logró el objetivo de protegerlas y garantizar el ejercicio político como un espacio amigable y seguro.

¿Cuántos días más, cuántos meses más ellas y otras mujeres tendrán que bajar la cabeza o enfrentarse a un sistema que las va a revictimizar y destruir? Un sistema que perpetúa en el imaginario de la mayoría de las mujeres bolivianas la idea de que el espacio político es un espacio oscuro y peligroso como una moledora de carne. 

Creo que más allá de los esfuerzos que hemos hecho como país en su conjunto para lograr la participación de las mujeres y la aprobación de normas de paridad realmente importantes en el país y reconocidas a nivel mundial, los hechos están muy lejos de ser distintos a los de principio de siglo, con lo que las mujeres jóvenes de hoy día seguirán viendo al espacio político como un espacio en el que es mejor no entrar.

Lo que pase con estas dos concejalas sin duda alguna va a marcar el camino para las demás. Ojalá los acuerdos y las soluciones lleguen pronto, aunque sin duda alguna lo vivido en estos 30 días marcará el resto de sus vidas dentro y fuera de la política, porque el acoso y la violencia marcan, lastiman y duelen.

Todavía hay mucho por hacer y, sobre todo, hay mucho por repensar en un país donde se normaliza estas prácticas y donde hay que ser muy valiente o ser muy ingenua para animarse a hacer política.

 

La autora es presidenta de Unidad Nacional

Columnas de ELIZABETH REYES

03/06/2023
Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/09/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
En Portada
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, fue consultado respecto a las palabras de Evo Morales, quien señaló que el Jefe de Estado no es...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
A pesar de la ausencia de un comunicado oficial de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), las informaciones extraoficiales apuntan a que el fútbol de la...
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención preventiva al policía de la Fuerza Especial...
Los grupos de bomberos voluntarios, como el SAR Bolivia, reportaron la noche de este miércoles un nuevo incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, al...

Actualidad
Una nueva ley de Florida que permite la aplicación de la pena de muerte a los condenados por violación infantil entrará...
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar,...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo,...

Deportes
A pesar de la ausencia de un comunicado oficial de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), las informaciones...
A un día de la esperada reunión del Consejo Superior de la División Profesional para abordar las sanciones por el...
El destacado atleta y soldado Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que en la reunión del Comité...

Tendencias
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...
La Universidad de Oxford, en el sureste de Inglaterra, lidera por octavo año consecutivo la clasificación mundial de...
En Santa Cruz, un hombre perdió la vida tras un paro cardiaco desencadenado presuntamente por beber agua fría ante la...

Doble Click
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) establecieron una...
Hyundai Creta 2024 viene con un mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva: seis bolsas de aire, seguro para niños...
Hace una semana, Shakira publicó su nuevo tema 'El jefe' junto a los mexicanos Fuerza Regida. La octava canción en poco...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.