El vía crucis de las mujeres en la política

Columna
Publicado el 03/06/2023

Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así ocurre en una Bolivia donde el acoso y violencia política son parte de la mochila de ser mujer en la política.

Escucharlas decir “no vuelvo a mi casa desde ese día”, “ hay pasacalles en las puertas del colegio de mis hijos hablando mal de mí”, “estoy cansada”, “no puedo dormir”, “tengo miedo”, “espero que esto acabe”, es algo impensable de creer en el país que tiene una de  las normas más avanzadas del continente en cuanto a acoso y violencia políticos.

La realidad es otra: hay un sistema que está hecho para hacer la vida difícil a las mujeres. Sin duda alguna, cuando ellas tomaron esta decisión con la idea de la renovación y de aportar desde el cargo que les fue conferido por la población, nunca pensaron lo que esto les traería.

Más allá de los ataques políticos o de la judicialización del conflicto que se utiliza como práctica habitual, sin duda alguna lo más difícil es ver que poco o nada ha cambiado en la realidad del acoso y la violencia política de nuestro país a 11 años de la ley y que, con apenas dos sentencias y un sistema que hace casi imposible la búsqueda de justicia, tiene un difícil camino para lograr el objetivo por el que fue creada.

La salida menos difícil y dolorosa asumida por cientos de mujeres concejalas es la de renunciar y pensar que así terminará el calvario. Ver a las dos concejalas cochabambinas batallando 30 días, más allá de las posiciones políticas o ideológicas que podamos tener, es algo que asombra y duele. Mucho más cuando conocemos que se ha activado el mecanismo más alto definido por la ley, que es el de protección contra el acoso y la violencia política y que, finalmente, no logró el objetivo de protegerlas y garantizar el ejercicio político como un espacio amigable y seguro.

¿Cuántos días más, cuántos meses más ellas y otras mujeres tendrán que bajar la cabeza o enfrentarse a un sistema que las va a revictimizar y destruir? Un sistema que perpetúa en el imaginario de la mayoría de las mujeres bolivianas la idea de que el espacio político es un espacio oscuro y peligroso como una moledora de carne. 

Creo que más allá de los esfuerzos que hemos hecho como país en su conjunto para lograr la participación de las mujeres y la aprobación de normas de paridad realmente importantes en el país y reconocidas a nivel mundial, los hechos están muy lejos de ser distintos a los de principio de siglo, con lo que las mujeres jóvenes de hoy día seguirán viendo al espacio político como un espacio en el que es mejor no entrar.

Lo que pase con estas dos concejalas sin duda alguna va a marcar el camino para las demás. Ojalá los acuerdos y las soluciones lleguen pronto, aunque sin duda alguna lo vivido en estos 30 días marcará el resto de sus vidas dentro y fuera de la política, porque el acoso y la violencia marcan, lastiman y duelen.

Todavía hay mucho por hacer y, sobre todo, hay mucho por repensar en un país donde se normaliza estas prácticas y donde hay que ser muy valiente o ser muy ingenua para animarse a hacer política.

 

La autora es presidenta de Unidad Nacional

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ELIZABETH REYES

03/06/2023
Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...