El vía crucis de las mujeres en la política

Columna
Publicado el 03/06/2023

Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así ocurre en una Bolivia donde el acoso y violencia política son parte de la mochila de ser mujer en la política.

Escucharlas decir “no vuelvo a mi casa desde ese día”, “ hay pasacalles en las puertas del colegio de mis hijos hablando mal de mí”, “estoy cansada”, “no puedo dormir”, “tengo miedo”, “espero que esto acabe”, es algo impensable de creer en el país que tiene una de  las normas más avanzadas del continente en cuanto a acoso y violencia políticos.

La realidad es otra: hay un sistema que está hecho para hacer la vida difícil a las mujeres. Sin duda alguna, cuando ellas tomaron esta decisión con la idea de la renovación y de aportar desde el cargo que les fue conferido por la población, nunca pensaron lo que esto les traería.

Más allá de los ataques políticos o de la judicialización del conflicto que se utiliza como práctica habitual, sin duda alguna lo más difícil es ver que poco o nada ha cambiado en la realidad del acoso y la violencia política de nuestro país a 11 años de la ley y que, con apenas dos sentencias y un sistema que hace casi imposible la búsqueda de justicia, tiene un difícil camino para lograr el objetivo por el que fue creada.

La salida menos difícil y dolorosa asumida por cientos de mujeres concejalas es la de renunciar y pensar que así terminará el calvario. Ver a las dos concejalas cochabambinas batallando 30 días, más allá de las posiciones políticas o ideológicas que podamos tener, es algo que asombra y duele. Mucho más cuando conocemos que se ha activado el mecanismo más alto definido por la ley, que es el de protección contra el acoso y la violencia política y que, finalmente, no logró el objetivo de protegerlas y garantizar el ejercicio político como un espacio amigable y seguro.

¿Cuántos días más, cuántos meses más ellas y otras mujeres tendrán que bajar la cabeza o enfrentarse a un sistema que las va a revictimizar y destruir? Un sistema que perpetúa en el imaginario de la mayoría de las mujeres bolivianas la idea de que el espacio político es un espacio oscuro y peligroso como una moledora de carne. 

Creo que más allá de los esfuerzos que hemos hecho como país en su conjunto para lograr la participación de las mujeres y la aprobación de normas de paridad realmente importantes en el país y reconocidas a nivel mundial, los hechos están muy lejos de ser distintos a los de principio de siglo, con lo que las mujeres jóvenes de hoy día seguirán viendo al espacio político como un espacio en el que es mejor no entrar.

Lo que pase con estas dos concejalas sin duda alguna va a marcar el camino para las demás. Ojalá los acuerdos y las soluciones lleguen pronto, aunque sin duda alguna lo vivido en estos 30 días marcará el resto de sus vidas dentro y fuera de la política, porque el acoso y la violencia marcan, lastiman y duelen.

Todavía hay mucho por hacer y, sobre todo, hay mucho por repensar en un país donde se normaliza estas prácticas y donde hay que ser muy valiente o ser muy ingenua para animarse a hacer política.

 

La autora es presidenta de Unidad Nacional

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ELIZABETH REYES

03/06/2023
Pasaron 31 días desde que dos concejalas de Cochabamba se atrevieron a asumir espacios en el concejo sin la venia del jefe y hoy la están “pagando. Así...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía...
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.