Fiscalía veloz

Columna
Publicado el 08/06/2023

El feminicidio es un delito peculiar ya que, en la mayoría de los casos, se sabe de antemano quién fue el autor: la pareja de la víctima.

No es cosa de brujería ni de bolas de cristal. El feminicidio está tipificado como el asesinato de una mujer a manos de su pareja así que, si una muere en esas circunstancias, la Fiscalía ya sabe a quién buscar, detener y acusar.

El feminicida también lo sabe así que, una vez que cometió su crimen, lo primero que hace es huir para evadir la justicia.

En estos casos, la velocidad es un elemento clave. El feminicida intentará escapar lo más rápido posible, así que, por lógica, la Fiscalía tendría que proceder rauda y ligera.

Roxana Choque Gutiérrez es la fiscal departamental de Potosí. Por su trabajo en una oenegé de abogados que atienden gratuitamente causas de violencia contra la mujer, desde antes de que se promulgue la Ley 348. Sabe cómo funciona esto y así guía a su equipo de fiscales, pero “las demás instituciones no nos acompañan”, me dice, afligida.

Los feminicidios ocurren, en buen número, los fines de semana, porque generalmente están aparejados del consumo de bebidas alcohólicas. Cuando el sospechoso —esposo, novio, ex, etc…— huye, la Fiscalía intenta ubicarlo mediante los canales que podría utilizar: aeropuertos, terminales de transporte… si huyó en vehículo propio, hay que indagar en los surtidores, revisar cámaras de vigilancia y, como casi siempre necesitará comunicarse, es preciso intervenir sus líneas telefónicas. Todo eso también es lógico, pero hay un problema: las personas que manejan esa información no la proporcionan de inmediato a los fiscales.

Uno de los múltiples lastres de Bolivia es la burocracia, esa maldita costumbre de hacer las cosas previo trámite, así que los fiscales se encuentran con funcionarios que no les dan información a menos que sus superiores lo autoricen. Para eso, hay que presentar una nota. Los fiscales emiten requerimientos, y estos tienen fuerza de ley, pero deben presentarse en horario de oficina porque, si no, se encontrarán con oficinas cerradas y tendrán que volver al día siguiente o el lunes, si es fin de semana. Mientras pasan las horas y llega el día hábil, el feminicida ya ha cruzado la frontera, porque no necesita hacer trámites burocráticos para escaparse.

Entonces, la Ley del Ministerio Público está incompleta. Lo que hace falta es reformarla o bien promulgar una norma expresa que instruya que los dependientes de las instituciones, públicas o privadas, proporcionen información a los fiscales, a simple pedido, sin importar el horario en el que se lo presente.

Esa es una ley en la que deberían trabajar los legisladores en lugar de ofrecer espectáculos bochornosos, peleándose como pandilleros.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...